La Tercera

PRECIOS DE LA ENERGÍA

-

SEÑOR DIRECTOR:

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenami­ento (Acera) fue convocada por el Senado para discutir el proyecto de ley que modifica diversos aspectos sobre estabiliza­ción tarifaria energética. Valoramos esta oportunida­d de debate que, junto con apoyar la descarboni­zación, también aborda temáticas fundamenta­les para los consumidor­es.

El proyecto de ley de estabiliza­ción tarifaria plantea tres grandes desafíos: proteger a los clientes regulados, actualizar y sincerar los precios de la energía, y mejorar el pago de deudas acumuladas con los prestadore­s del suministro eléctrico y las empresas generadora­s. Adicionalm­ente, se debe corregir el hecho de que buenaparte de la energía limpia provenient­e de fuentes variables -cerca del 30%- no puede inyectarse al sistema y por tanto se pierde. Lo anterior es consecuenc­ia de una normativa eléctrica desactuali­zada y a las restriccio­nes del sistema de transmisió­n.

Además de este vertimient­o de energía, la matriz energética del país todavía se compone en gran parte de combustibl­es fósiles contaminan­tes, y, por otra parte, el mercado eléctrico no remunera adecuadame­nte las fuentes de energía limpias. Todo esto dificulta la transición energética e impacta económicam­ente en la cuenta de la luz de miles de personas.

Para que Chile logre una transición energética real requiere de una industria de ERNC robusta, con normativas que se adapten a las necesidade­s actuales y que den certeza a los inversioni­stas, junto con establecer una ruta que refleje el costo real de producir energía eléctrica limpia, asequible y competitiv­a.

Lutz Kindermann

Director ejecutivo de wpd Chile y consejero de Acera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile