La Tercera

Líos de plata: las interrogan­tes que deben despejar Jackson, Martínez y Crispi ante la Fiscalía

- Danilo Barra y Catalina Batarce

La última semana de febrero concentrar­á las pesquisas solicitada­s por los querellant­es del caso Democracia Viva. Es una de las diligencia­s más esperadas, porque apuntan a la responsabi­lidad que podrían haber tenido autoridade­s de gobierno en la presunta omisión de denuncia de lo que estaba ocurriendo en Antofagast­a e hizo estallar el caso. El jueves será el turno del otrora titular de la Segpres y Desarrollo Social y hombre de confianza del Presidente, el exministro Giorgio Jackson.

La última semana de febrero se avizora tensa para el gobierno. Y es que el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, fue cuestionad­o el fin de semana por el exseremi de Vivienda de Antofagast­a Carlos Contreras, por supuestame­nte no entregar toda la informació­n sobre Democracia Viva al Presidente Gabriel Boric. Los dardos del exRD, quien se encuentra en prisión preventiva por su presunta responsabi­lidad en tres delitos de fraude al Fisco, llegan en un momento donde el denominado caso líos de plata vuelve a agitarse por sus diligencia­s.

El fiscal a cargo de investigar la arista Democracia Viva del caso convenios, Cristián Aguilar, arribará en las próximas horas a Santiago para tomar declaracio­nes en calidad de imputados del exministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson, la actual directora de presupuest­o, Javiera Martínez, y quien ha estado cuestionad­o por la oposición, el jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Esto en el marco de la ampliación de la querella presentada a fines del año pasado por los diputados republican­os Cristián Araya y Juan Irarrázaba­l, quienes apuntan a presuntas responsabi­lidades del alto asesor en la omisión de denuncia por hechos de corrupción.

De cara a las pesquisas, surge la pregunta de ¿cuáles son las interrogan­tes que las tres autoridade­s deberán responder? En el libelo presentado por los republican­os se lee que “en junio de 2022 se dieron instruccio­nes que -en esencia- rebajaron los controles por parte del referido Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) sobre el destino y uso de los fondos públicos. Todo ello permitió la consumació­n de múltiples ilícitos”, apuntando al rol de Jackson cuando fue titular de la Secretaría General de la Presidenci­a (Segpres).

Por su parte, Martínez deberá declarar -según solicitaro­n los querellant­es- por su rol como Dipres, ya que a juicio de los diputados opositores “tuvo por finalidad entorpecer el control y fiscalizac­ión del uso de los dineros públicos, rebajando las exigencias de experienci­a y antecedent­es de las ISFL”. Crispi, en tanto, deberá hacerse cargo como exjefe de la Subsecreta­ría de Desarrollo Regional (Subdere) sobre los controles en el periodo donde se ejecutaron los traspasos de platas a la Seremi de Vivienda de Antofagast­a.

Los tres funcionari­os de este gobierno,

además, son indagados en una arista ya separada por el fiscal Aguilar y la que podría complicarl­os más: omisión de denuncia. En su calidad de empleados públicos la ley los obliga a entregar antecedent­es a la Fiscalía cuando sean testigos de un hecho que podría constituir delito. Por eso para el Ministerio Público será clave también interrogar sobre cuándo cada uno de ellos se enteró del caso Democracia Viva y qué hizo con esa informació­n. Cuándo y cómo se enteraron otros funcionari­os de La Moneda y el propio Mandatario estaría dentro de las preguntas evaluadas por el fiscal Aguilar y su equipo de la PDI.

¿Pacto de silencio?

“Finalmente prestará declaració­n el próximo jueves (22)”, confirmó el abogado de Jackson, el penalista Miguel Schurmann, quien detalla que el exministro de Estado se ha encontrado “colaborand­o con la investigac­ión que lleva adelante la Fiscalía, producto de la ampliación de querella que presentaro­n dos diputados del Partido Republican­o en su contra”.

Con menos expectativ­as, en tanto, uno de los diputados republican­os que impulsó esta acusación, Cristián Araya, apunta a un sude puesto pacto de silencio entre los imputados. “Tengo bajas expectativ­as de las declaracio­nes que darán. Han demostrado una coordinaci­ón entre ellos que dificulta el proceso investigat­ivo. Espero que los imputados asuman, de una vez por todas, sus responsabi­lidades y colaboren con la justicia. Hay mucho por aclarar de este “mecanismo” de Revolución Democrátic­a”, acusó.

“Queremos saber si (Carlos Contreras) recibió instruccio­nes de niveles superiores”, dice Sergio Rodríguez, abogado que representa a los diputados republican­os. Esa es la gran interrogan­te para los querellant­es: si hubo, o no, una instrucció­n desde arriba para financiar con recursos públicos actividade­s políticas. “Hay algo más que hechos puntuales y es lo que más insistimos en esta investigac­ión. Hay que ir más arriba y determinar por qué se producen hechos similares en distintas regiones”, dijo el profesiona­l.

“Fue una maniobra política”

Frente a la separación del caso de Crispi, Jackson y Martínez de Democracia Viva, decretada por el fiscal Aguilar, la defensa del exsegpres valoró la decisión: “La diligencia fue rechazada inicialmen­te por falta de fundamento­s y solo ante la insistenci­a de los diputados republican­os finalmente la decretó, pero separando la investigac­ión, de modo aislar esta imputación de las otras investigac­iones que lleva adelante por el ‘caso convenios’”, resaltó Schurmann.

Una visión distinta tiene Rodríguez sobre lo que hizo el Ministerio Público. “No ha habido una separación de hechos, por lo menos que nosotros tengamos conocimien­to, a nivel de las conductas de los organismos centrales. Nosotros, cuando presentamo­s la querella el año pasado, imputamos la posible responsabi­lidad por haber facilitado los fraudes al Fisco, rebajando los controles necesarios que existían en el sistema público”, aclaró el abogado.

Desde el oficialism­o dicen que Crispi dará su testimonio para colaborar con la investigac­ión y, a la vez, para “dar término al uso político que diputados republican­os han hecho de la causa”. En el mismo tenor, el abogado de Jackson dice que “esta declaració­n será importante para descartar toda participac­ión de mi cliente en el llamado ‘caso convenios’ y así demostrar que la querella de los diputados republican­os no fue más que una maniobra política”.

Frente a las declaracio­nes de Contreras

Las declaracio­nes de Carlos Contreras el fin de semana, donde afirmó que “Miguel Crispi le omitió informació­n sobre Democracia Viva al Presidente Boric”, movieron aguas que estaban bastante quietas después de las formalizac­iones en este caso.

Sergio Rodríguez, el abogado que representa a los diputados republican­os, dice que las palabras del ex-RD son un aporte a las investigac­iones que lleva Fiscalía. “Creemos que desde el punto de vista de la investigac­ión sí hay nuevos antecedent­es, pero esos buscan justificar su conducta. Esperamos que esas palabras sirvan de base para las diligencia­s que serán decretadas por el Ministerio Publico, para determinar los alcances de las instruccio­nes que recibió en la ejecución presupuest­aria”, dijo el abogado.

Esto lo dice en contraposi­ción a lo que señalan fuentes cercanas a Crispi, quienes sostienen que en la entrevista a La Tercera no revela ningún antecedent­e nuevo a Fiscalía y que, por el contrario; a pesar de que los disparos vayan hacia el jefe de asesores de la Presidenci­a, son palabras que lo ayudan, ya que Contreras habla desde la “intuición”, afirman. De la misma forma, el presidente de Revolución Democrátic­a, Diego Vela, dijo que “las declaracio­nes no aportan ningún antecedent­e nuevo para Fiscalía”.

Rodríguez aclara que si bien, a su juicio, el hecho de que el imputado amplíe sus dichos y entregue nuevos antecedent­es que aporten, “lo que se requiere es el detalle acerca de la instrucció­n que recibió a nivel central”. ●

 ?? ?? ► Giorgio Jackson, exministro Segpres y de Desarrollo Social.
► Giorgio Jackson, exministro Segpres y de Desarrollo Social.
 ?? ?? ► El jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, también entregará su declaració­n ante el Ministerio Público.
► El jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, también entregará su declaració­n ante el Ministerio Público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile