La Tercera

Tohá se reúne con Coloma e inicia ronda de encuentros tras Cosena

- David Tralma

La ministra del Interior conversó el lunes, por cerca de hora y media, con el presidente del Senado para aterrizar el diseño que se abordó en el Consejo de Seguridad Nacional. La jefa del gabinete también se reunirá con los presidente­s de la Cámara y la Corte Suprema.

Por cerca de una hora y media se reunieron -de forma telemática- este lunes la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), para abordar la agenda de seguridad y los desafíos que está encabezand­o la jefa del gabinete del Presidente Gabriel Boric.

Esta fue la primera de las citas con autoridade­s de los otros poderes del Estado que está organizand­o la secretaria de Estado, quien quedó a cargo de pavimentar una estrategia para abordar la crisis de seguridad como una materia de Estado y no como un problema de un gobierno en particular. Esto sobre todo apuntando a un plan conjunto para combatir el crimen organizado y el narcotráfi­co, que mantiene a La Moneda con un flanco constante.

Dicha labor quedó a cargo de Tohá luego de que el pasado 5 de febrero el Presidente Boric encabezara una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), instancia que no era convocada desde noviembre de 2019 y en la que también participar­on los presidente­s de ambas Cámaras del Congreso, senador Juan Antonio Coloma y diputado Ricardo Cifuentes; el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez; los comandante­s de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, la contralora subrogante, Dorothy Pérez; el director general de la PDI, Sergio Muñoz, y otras autoridade­s del Ejecutivo.

En esa ocasión, los presentes acercaron posiciones para abordar la crisis como una política de Estado, una idea a la que Tohá le tendrá que ir dando forma con las reuniones bilaterale­s que sostendrá. Si bien la cita con Coloma fue la primera, la ministra del Interior también se reunirá con Ricardo Cifuentes y con Ricardo Blanco.

Con ello, en el gobierno buscarán aterrizar el diseño para la implementa­ción de este desafío, que ha copado la atención y que se ha posicionad­o como una de las grandes preocupaci­ones de la ciudadanía.

De hecho, según indican desde Interior, en esas citas la ministra les comentará la estrategia del gobierno en torno a seguridad, consideran­do los balances de 2023 sobre las cifras de homicidios, y también recogerá impresione­s y aportes de los presentes, con el objetivo de continuar con un “diseño de Estado” y no solo como una iniciativa más del Ejecutivo.

“Vamos a contactar a los integrante­s (del Cosena), les vamos a proponer un método de trabajo en estos días y queremos avanzar en febrero (...) es un buen momento para avanzar, tanto en estas definicion­es de política del Estado como de destrabar los nudos y poder avanzar rápido en ese proyecto de infraestru­ctura”, dijo Tohá hace unos días.

Al mismo tiempo, en el comité político ampliado posterior al Cosena -que congregó a presidente­s de partido del oficialism­o y ministros del Presidente Boric-, la titular de Interior comprometi­ó una reunión con los timoneles en donde se abordarán de forma exclusiva las materias relacionad­as a lo que se conversó en dicha instancia y otras materias de la agenda de seguridad.

Esta idea volvió a reforzarse en el comité político ampliado de este lunes, por lo que los presidente­s de las colectivid­ades oficialist­as están atentos a la convocator­ia respectiva.

En esa misma instancia se les reiteró a los partidos políticos que desde Interior se encuentran realizando un trabajo prelegisla­tivo durante febrero, en conjunto con los integrante­s de la comisión de Defensa del Senado y pensando en el proyecto de infraestru­ctura crítica. Esto, de cara al regreso del trabajo legislativ­o del Congreso. ●

 ?? ?? ► Carolina Tohá, ministra del Interior, junto al senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente del Senado.
► Carolina Tohá, ministra del Interior, junto al senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile