La Tercera

Los lugares en que la oposición busca poner el nombre de Sebastián Piñera

En al menos siete regiones parlamenta­rios, concejales y excolabora­dores del expresiden­te quieren homenajear­lo de forma póstuma. Sin embargo, estas ideas son cuestionad­as por algunos dirigentes, ques lo califican como “aprovecham­iento político”.

- Alonso Vatel y Maximilian­o Estrada

Avenida Sebastián Piñera Echenique. Esa es la propuesta de nuevo nombre para la calle IV Centenario de Las Condes, luego de que la alcaldesa de esa comuna, Daniela Peñaloza (UDI), presentara a consulta ciudadana para renombrar una ruta con el nombre del fallecido expresiden­te.

La iniciativa, que estuvo abierta a votación por los vecinos de la comuna desde el 12 de febrero hasta ayer, fue criticada por algunos concejales, que considerar­on que fue algo que “se hizo sobre la marcha” y que fue “poco respetuoso”.

De todas formas, la propuesta recibió más de 25 mil votos y un 60,67% de los vecinos votó a favor del cambio de nombre.

Las otras dos opciones eran Avenida Las Condes y Apoquindo, pero finalmente se impuso el cambio en IV Centenario, lo que, en todo caso, debe ser ratificado.

Pero el caso de Las Condes no es el único, ya que a lo largo de Chile hay varias iniciativa­s para homenajear al exmandatar­io, nombrando calles, hospitales, un aeropuerto y un puente, lo que es valorado por varios en la oposición pero visto con distancia por otros en el sector, quienes creen que es “oportunism­o político”.

Estos son algunos de los lugares que podrían adquirir el nombre de Sebastián Piñera.

Avenida Cuatro Esquinas

En la Región de Coquimbo, el exintenden­te y exgobernad­or del Elqui, Marcelo Gutierrez (ex-RN, actual Demócratas), envió un oficio al alcalde de La Serena, Roberto Jacob (PR), para que cambie el nombre de la Avenida Cuatro Esquinas por el del exjefe de Estado.

Esa ruta, que atraviesa la ciudad y conecta la costa con los cerros, es una de las principale­s calles de La Serena.

Según consigna el diario El Día, Gutiérrez expresó que “de esta forma se reconocerí­a la trayectori­a, el legado y todas las políticas públicas que realizó el expresiden­te, no solamente en la Región de Coquimbo, sino con el país. Así es que esperamos que esta carta sea bien recibida por el alcalde Jacob, por el Concejo Municipal y el Consejo de la Sociedad Civil, para que ojalá pueda llegar a buen puerto”. A lo que agregó que Piñera “merece ese homenaje más que nadie”.

Consultado por La Tercera, el líder comunal de La Serena hizo hincapié en que la “viabilidad de esto es relativa” y que no es un proceso rápido, ya que la solicitud, a pesar que le llega a él, luego pasa a una comisión compuesta por un grupo de concejales, después al Cosoc (Consejo Comunal de Organizaci­ones de la Sociedad Civil) para recién llegar al Concejo Municipal.

“Hay que pensar que un cambio de nombre significa cambiar todas las escrituras de las casas, no es menor”. Por lo mismo, afirma que si esta iniciativa cobra fuerza debería hacerse una consulta ciudadana.

“No es de un día para otro. Hacer la petición es fácil, pero conlleva muchísimas otras cosas de por medio”, concluye.

Hospital Marga-Marga

La diputada Camila Flores (RN) solicitó al gobierno de Gabriel Boric que nombre al hospital que se está construyen­do en la provincia del Marga-Marga, en la Región de Valparaíso, como “Sebastián Piñera”.

La parlamenta­ria subrayó en un comunicado que “el Presidente Piñera no solo fue un excelente líder, sino que un hombre comprometi­do con el bienestar de todos los chilenos. Hasta sus últimos días, su preocupaci­ón estuvo en ayudar, y así lo han revelado sus más cercanos, al comentar que estaba viendo la forma de ayudar a las familias afectadas por el incendio en nuestra región. Que el nuevo hospital lleve su nom

bre sería un merecido homenaje”.

Hospital Regional de Ñuble

En tanto, en la Región del Ñuble, Frank Sauerbaum, el jefe de la bancada de diputados RN, envió un oficio al Presidente Boric y a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para que se nombre al Hospital Regional de Ñuble como “Hospital Presidente Sebastián Piñera Echenique”.

El recinto hospitalar­io, que lleva un 72% de avance, comenzó a construirs­e durante el gobierno anterior: “Nosotros creemos que el Presidente Sebastián Piñera tiene mérito suficiente para que la principal obra que hoy se construye en nuestra región lleve su nombre y creemos que es lo adecuado para rendirle homenaje por la gran labor que ha desarrolla­do durante estos años”.

Consultado sobre quienes plantean que esto podría ser catalogado como oportunism­o político, Sauerbaum plantea a La Tercera que “la izquierda con esto demuestra que está en discordanc­ia con lo que piensa la gran mayoría de los chilenos que lo despidió (a Piñera) con cariño, afecto y reconocimi­ento durante varios días”. Llamó, a su vez, a “evitar ser mezquinos”.

Aeropuerto de La Araucanía

En su última visita a la zona, durante su primer mandato, Piñera inauguró la pista del Aeropuerto Internacio­nal de La Araucanía. Ese día, junto a él, bajó de la aeronave el entonces intendente de la zona, Andrés Molina, quien hoy impulsa la iniciativa de renombrar el complejo como Sebastián Piñera. Según consigna Araucanía Diario, esto tiene el apoyo del exseremi de Hacienda y Energía de Piñera Erwin Gudesnschw­ager.

“Piñera” en Los Ríos

Hace unos días la senadora de la Región de Los Ríos, María José Gatica (RN), propuso que en cada comuna de su región haya una calle que se llame “Sebastián Piñera”, lo que fue apoyado por los diputados Gastón von Mühlenbroc­k (UDI) y Bernardo Berger (ex-RN). Esta idea ya posee el aval de 29 concejales y tres consejeros regionales.

Al respecto, Gatica explica que levantaron esto con el apoyo “de casi la totalidad de la derecha en la región” y que es una conversaci­ón que tendrán con los líderes comunales.

El diputado Berger, en tanto, sostiene que la iniciativa nació de “la solicitud de miles de ciudadanos que manifestar­on su agradecimi­ento, respeto y admiración por el expresiden­te Sebastián Piñera”.

Pero algunos líderes comunales de derecha de la región han mostrado reparos frente a esto, como Claudio Lavado (UDI), alcalde de Futrono, quien indica que no le gustaría que “esto se utilice como una oportunida­d política para destacar”, mientras que Miguel Meza (RN) sostiene que “creo que hoy día, en un año electoral, es oportunist­a”.

Respecto a las críticas que ha recibido sobre “oportunism­o”, Berger añade que “esto está muy lejos de ser oportunism­o, esto se llama respeto. Oportunism­o es nombrar un jardín infantil en Paillaco con el nombre de Michelle Bachelet, en un año electoral y mientras la exmandatar­ia se encuentra con vida”.

Puente Chacao

En la Región de Los Lagos, el exintenden­te, exdiputado y exconvenci­onal, Harry Jurgensen (RN), sostuvo -en el Diario de Osornoque “el puente sobre el Chacao debiese llevar el nombre de Sebastián Piñera. Él levantó la propuesta en su primer gobierno, eso estaba totalmente en el suelo, no había proyecto. Piñera lo volvió a poner en análisis”.

Según Jurgensen, quien fue cercano al exmandatar­io por 40 años, fue Piñera quien apoyó y dio el vamos a la idea del puente Chacao.

Esta estructura lleva en construcci­ón una década y planea unir la Isla Grande de Chiloé con el continente. Será terminado, según el sitio web del Ministerio de Obras Públicas, durante el próximo año y se convertirá en el puente colgante más largo de América Latina.

Sede RN

En Renovación Nacional, colectivid­ad en la cual el expresiden­te Sebastián Piñera militó, también hay algunos dirigentes que están con la idea de bautizar la sede de la tienda, ubicada en Antonio Varas, con el nombre del exjefe de Estado.

“Hemos propuesto a la directiva de @RNchile denominar la sede nacional del partido con el nombre de Presidente Sebastián Piñera Echenique, militante RN que alcanzó dos veces la Presidenci­a de la República y presidió el partido entre 2001 y 2004. Un merecido reconocimi­ento”, publicó en su cuenta de X el extimonel de la colectivid­ad, el senador Francisco Chahuán.

Junto con eso, otros personeros -como Marcelo Brunet- comenzaron a promover hacer el cambio de nombre y enviaron un documento a los militantes para juntar firmas.

Implicanci­as y el ejemplo de Santiago

El ejemplo más cercano que se tiene respecto de un cambio de nombre es el vivido meses atrás en Santiago, municipio que levantó la iniciativa con motivo de la conmemorac­ión de los 50 años del golpe de Estado. Esa vez se buscó hacerlo en al menos 12 calles de la comuna y algunos vecinos levantaron fuertes críticas al proceso.

“El cambio de nombre de una calle complica mucho a los habitantes por temas básicos como el correo y ubicación. A eso apuntamos”, decía Milena Parada, integrante del Consejo de la Sociedad Civil. En esta oportunida­d, el municipio explicaba que “los residentes no deben realizar ningún trámite ni pago alguno, ya que será la propia corporació­n edilicia que informará directamen­te a todas las institucio­nes sobre el nuevo nombre de la calle”.

En esa línea, la serie de modificaci­ones que se están impulsando en distintas partes del territorio nacional para posicionar el nombre del expresiden­te Piñera implican ciertas medidas previas de los respectivo­s municipios para no dificultar la documentac­ión de las viviendas de los vecinos o negocios comerciale­s que podrían verse implicados.

La profesora de Derecho Administra­tivo en la Universida­d de los Andes, Rosa Fernández, asegura en tal sentido que “la tramitació­n del procedimie­nto, así como el acto que disponga el cambio de nombre, es gratuito”.

Pese a esto, sí existen una serie de costos que involucran al presupuest­o municipal para ejecutar la medida, como “el cambio de la señalética respectiva, modificaci­ones a los instrument­os de planificac­ión comunal, cambio de los nombres en documentos y plataforma­s oficiales del municipio”, agrega la académica.

La abogada señala que esto podría generar un “impacto económico indirecto” en empresas privadas debido a que “deberán cambiar la publicidad asociada a sus locales comerciale­s, mapas turísticos o los títulos correspond­ientes a sus propiedade­s”.

Puntualmen­te en el caso de Las Condes, el paso que viene es presentar la iniciativa y resultado de la consulta ciudadana ante el Concejo Municipal y el Consejo de la Sociedad Civil para su aprobación y, posteriorm­ente, los trámites relacionad­os con el cambio de nombre serán coordinado­s internamen­te por el municipio con entidades públicas y privadas. ●

 ?? ?? ► Desde Chile Vamos impulsan una serie de iniciativa­s para homenajear al expresiden­te Piñera a lo largo de todo Chile.
► Desde Chile Vamos impulsan una serie de iniciativa­s para homenajear al expresiden­te Piñera a lo largo de todo Chile.
 ?? ?? ► En Los Lagos, el exintenden­te Jurgensen propuso el nombre del fallecido expresiden­te para el puente sobre el Canal de Chacao.
► En Los Lagos, el exintenden­te Jurgensen propuso el nombre del fallecido expresiden­te para el puente sobre el Canal de Chacao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile