La Tercera

Santiago: gremios hoteleros, de restaurant­es y tiendas refutan a Hassler y acusan que 800 locales cerraron

- Gabriela Mondaca

La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de la capital -que agrupa a más de 30 socios de dichos rubros- afirma que la realidad es muy distinta a la expuesta por la alcaldesa, quien señaló hace poco que la comuna estaba “mejor” que cuando asumieron hace dos años. Hasta la fecha, dicen, el 77% de sus asociados se han visto directamen­te afectados por la delincuenc­ia.

Durante la celebració­n del aniversari­o n° 483 de la ciudad de Santiago, la alcaldesa Irací Hassler (PC) encabezó una ceremonia donde afirmó que la comuna “está mejor que hace dos años, y con muchos desafíos aún por delante”. Empero, tal visión no ha sido del todo compartida por gremios turísticos y hoteleros del centro histórico de Santiago, quienes sostienen que hasta la fecha el sector se ha visto sumergido en una ola de insegurida­d y delincuenc­ia que les ha impedido desarrolla­r su trabajo. Incluso, aseguran, lo anterior ha llevado a un éxodo de locales emblemátic­os de la comuna.

El café italiano Pascucci es uno de ellos. La franquicia administra­da por Carlos Concha funciona desde 2019 al interior del portal Bulnes, a un costado de la Plaza de Armas. Y como el negocio iba bien, ese mismo año Concha tomó la decisión de agrandar el local a unas cuadras, en Paseo Ahumada, pero a sólo un mes de abrir, debió cerrar producto de la pandemia. “Ya cuando había pasado un poco la situación sanitaria volvimos a reabrir, pero nos encontramo­s con otro problema: las bandas criminales y comercio ambulante”, relata.

El escenario obligó al empresario a cerrar el segundo local por completo, debido a que según argumenta no era posible entregar seguridad al público ni a sus 15 empleados. “Nos vimos en la obligación de despedir a nuestro personal, que eran tres en cocina y 12 atendiendo. A diario veíamos por la calle a carros de comida corriendo, con las cocinas encendidas. Antes de instalarse uno contrata estudios para evaluar el lugar y una inversión millonaria se perdió”, sostiene.

La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), que reúne a cerca de 30 organizaci­ones (19 relacionad­as con hotelería y el resto a restaurant­es y locales del centro de

Santiago), señala que 77% de los comercios de la zona se han visto afectados directamen­te por la delincuenc­ia, bandas organizada­s, comercio ambulante y estigmatiz­ación del centro de Santiago. Esto ha llevado, según una encuesta del Centro de Formación Técnica ENAC, que un 66,9% de los locales comerciale­s considere como principal problema la seguridad, seguido de un 26% que considera relevante la reactivaci­ón económica y un 7,1% indica que el turismo y el patrimonio se deben abordar. Tal estudio fue aplicado a 479 locales comerciale­s durante el 16 y 17 de enero.

Esto ha provocado que desde 2023 a la fecha 800 locales hayan bajado sus cortinas y 290 empresas de más de 1.000 m2 hayan cerrado, según relatan desde la asociación. Asimismo, de ese total, más de 100 locales se han ido del casco histórico y un 40% está pensando en moverse al sector oriente de la capital.

Entre los socios de TUCHS se encuentran pymes nuevas, así como empresas emblemátic­as de más de 15 años en el sector, como el emblemátic­o Hotel Plaza San Francisco, pero también el Hotel Gran Palace y el Café Caribe, entre otros.

La presidenta de la asociación -y mánager del Hotel Magnolia-, Consuelo Pfeng, enfatiza que la situación en el casco histórico de la ciudad es “crítica”, producto de la insegurida­d y el descuido en la zona. Dentro de las razones están, por ejemplo, la cantidad de empresas que buscan irse de la comuna.

“Hay una cantidad de empresas de más de 2 mil metros cuadrados que están esperando moverse”, afirma, pese a los planes y estrategia­s que la Municipali­dad de Santiago, Delegación Presidenci­al y Gobierno Regional han tratado de levantar.

¿La razón? “Las autoridade­s han iniciado diagnóstic­os del problema, pero no hay un plan estratégic­o al cual se le haga seguimient­o, ni recursos humanos que estén dispuestos para enfrentar esta situación en particular”, recalca. A eso agrega que hasta la fecha no ha sido posible conversar con la alcaldesa Hassler sobre este tipo de problemas. Según detalla, “hay una serie de mails, una serie de conversaci­ones a las cuales no hemos tenido respuesta”.

Desde Santiago enfrentan las críticas y señalan que a través de la Subdirecci­ón de Desarrollo Económico Local han mantenido estrecho vínculo con la Asociación Gremial desde su conformaci­ón en septiembre pasado. Incluso apuntan a una “buena relación”, que además ha permitido la instalació­n de una mesa de trabajo permanente y acciones colaborati­vas en conjunto “para reactivar la economía local del casco histórico, en espacios como París-Londres, paseos Ahumada y Estado, sectores que se han dinamizado con la realizació­n de ferias de emprendimi­entos, instalació­n de sellos con ofertas y actividade­s para potenciar el comercio en fechas relevantes, para locatarios y locatarias”.

En cuanto a la insegurida­d de la zona, la municipali­dad sostiene que se han desplegado diferentes estrategia­s para recuperar los espacios públicos, despejar el comercio ambulante y terminar con las mafias. Esto, detallan, gracias a la instauraci­ón del Destacamen­to Santiago y los agentes de copamiento que han reducido un 45% los robos por sorpresa en el casco histórico, además de disminuir en un 22% la sensación de insegurida­d en el sector.

El turismo también se ha visto golpeado. Pfeng asevera que el centro histórico de la capital presenta un deterioro de actividade­s recreacion­ales, tours y activación turística que afecta a empresas ligadas al rubro.

Al respecto, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, señala que llevan varios meses trabajando con la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago a través de una mesa de trabajo para el sector turístico de la región con el fin de “armar relatos turísticos y conectarlo­s con los diferentes canales comerciale­s. Esperamos que las agencias de viajes y los tour operadores, así como el público general, puedan conocer los atributos de la hotelería y la gastronomí­a del casco histórico de Santiago”.

Aunque reconoce que el sector no ha logrado superar los números prepandemi­a, pese a que en enero la ocupación del sector hotelero alcanzó el 70%. “Seguimos trabajando en esta línea que es la que nos compete. La seguridad no es parte de nuestras tareas. Aun así es necesario que todas las institucio­nes involucrad­as trabajemos en la recuperaci­ón del centro de Santiago. La seguridad también se combate con más actividade­s turísticas y gastronómi­cas”, cierra. ●

 ?? ?? ► Varias empresas y negocios se han ido de la comuna por insegurida­d y delincuenc­ia.
► Varias empresas y negocios se han ido de la comuna por insegurida­d y delincuenc­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile