La Tercera

El reconocimi­ento mundial que podría recibir Valdivia por sus humedales

- Francisco Corvalán

Hasta el 29 de febrero Chile tiene plazo para presentar ante la Convención de Ramsar sobre humedales a la ciudad del sur como una potencial “Ciudad humedal”. Este título medioambie­ntal lo ostentan 43 urbes en el mundo y ninguna en América Latina. El resultado será presentado en la COP.

Valdivia, la capital de la Región de Los Ríos y una de las joyas del sur de Chile, podría convertirs­e en la primera ciudad de América Latina y El Caribe en conseguir la nominación de “Ciudad Humedal”. Este reconocimi­ento internacio­nal hoy la ostentan 43 ciudades de todo el mundo y solo una de ellas se encuentra en América. ¿Qué implicanci­as o beneficios podría traer este posible título para Valdivia y quién se encarga de acreditar este reconocimi­ento?

Hasta el 29 de febrero Chile tiene plazo para presentar ante la Convención de Ramsar (sobre humedales) a Valdivia como una potencial “Ciudad humedal”. Esto se va a análisis a un comité que define si Valdivia puede acreditars­e como tal (el resultado lo dan dentro de los primeros meses del 2025, previo a la COP de la Convención de Ramsar.

La División de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores lidera la iniciativa desde hace algunos meses para que Valdivia tenga el reconocimi­ento de ciudad humedal. Esto, en coordinaci­ón con el Ministerio del Medio Ambiente, la Conaf y otras organizaci­ones públicas y privadas.

El importante reconocimi­ento mundial que podría recibir Valdivia por sus humedales

Asimismo, se han sostenido encuentros con diversas autoridade­s de la zona, como la alcaldesa Carla Amtmann, el Seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón; el Consejo Consultivo del Humedal Río Cruces y los administra­dores de los santuarios de la naturaleza de la Región de los Ríos.

¿Qué significar­ía para Valdivia acreditars­e como ciudad humedal? Según Julio Cordano, jefe de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos de la Cancillerí­a, el reconocimi­ento de Valdivia como ciudad humedal responde a un procedimie­nto establecid­o en la COP 12 de la Convención de Ramsar, que se llevó a cabo en Uruguay en el 2015. Hasta la fecha, hay 43 ciudades en el mundo que han recibido este reconocimi­ento.

“Este es un importante reconocimi­ento que permite elevar el perfil de Valdivia como una ciudad que convive con estos ecosistema­s”, agrega Cordano. Esto -según añade el funcionari­oes también una herramient­a de gran significac­ión para proyectar la ciudad como un centro de turismo ecológico, “y por ello permite también una mayor valoración de sus humedales y la necesidad de protegerlo­s”.

Las ciudades humedales están agrupadas en una asociación internacio­nal, que tiene sus propias reuniones, donde hay intercambi­o de informació­n sobre las políticas de conservaci­ón y desarrollo de actividade­s en torno a los humedales.

Cultura y naturaleza

Por su parte, el académico de Derecho de la Universida­d de Chile y director ejecutivo de Fima, Ezio Costa, manifiesta que esto sería un SIGUE ►►

SIGUE ►► “muy importante, no solo para Valdivia, sino que para Chile. Esto implica elevar el estándar de protección de la ciudad, su cultura y su naturaleza”. El abogado ambiental añade que segurament­e este reconocimi­ento le facilitará, por ejemplo, “acceder a beneficios en foros internacio­nales, incluso para financiar proyectos de conservaci­ón y de infraestru­ctura”.

Por estos días, la Cancillerí­a postula a Valdivia ante la Convención de Ramsar para que pase a integrar la categoría internacio­nal de “Ciudad Humedal”. Este esfuerzo se ha traducido, en gran medida, en aunar todas las voluntades para poder concretar esta presentaci­ón y lograr el reconocimi­ento.

¿Cómo consiste esta postulació­n? La acreditaci­ón ante Ramsar es voluntaria, de iniciativa de los países que someten la nominación a conocimien­to de un grupo de expertos.

Una vez postulada la ciudad, un comité consultivo independie­nte, establecid­o por la misma Convención, revisa todas las presentaci­ones y toman una decisión en los meses previos a la Conferenci­a de las Partes (COP) de la convención, que se realizará en julio de 2025.

Valdivia registra 77 humedales en zonas urbanas, con una superficie de 2.805 hectáreas; y 10 periurbano­s, con una superficie de 442 hectáreas.

¿Qué beneficios traería esto para Valdivia? “La declarator­ia de la ciudad humedal es sin duda una señal de progreso y prestigio para la ciudad, consideran­do que pone en valor internacio­nal el patrimonio natural que significan los humedales, como espacio de biodiversi­dad para especies autóctonas, pero también como hábitat de aves migratoria­s y locales”, complement­a Cordano.

El reconocimi­ento que podría recibir Valdivia por sus humedales

Asimismo, agrega que a ello debe sumarse la belleza natural de estos espacios, que puede ofrecer importante­s oportunida­des de turismo de naturaleza y finalmente una relación de grandes beneficios con las poblacione­s locales. “La mayor visibilida­d de Valdivia como ciudad humedal puede también poner a la ciudad en un marco de cooperació­n internacio­nal y atracción de fuentes de financiami­ento”, añade Cordano.

Costa también expresa que este título para Valdivia podría otorgar un manto de beneficios en materia del derecho medioambie­ntal. “El reconocimi­ento oficial de protección es importante para la definición de los instrument­os de gestión ambiental en la comuna, así como para la planificac­ión territoria­l. Mejoran las posibilida­des de conservaci­ón y de desarrollo de proyectos que impulsen a la ciudad en esta calidad de ciudad-humedales”.

Al mismo tiempo, Cordano menciona que este paso “significa también una responsabi­lidad para mantener la proyección de los hureconoci­miento medales urbanos de Valdivia, en todos los niveles de toma de decisión, desde las comunidade­s locales, que han empujado fuertement­e la conservaci­ón, pasando por la administra­ción local y el gobierno nacional”. Hoy hay una fuerte comunión de voluntades en todos estos niveles y eso nos pone en un excelente pie para avanzar en esta dirección, según dice.

De acuerdo con la “Guía operativa para la acreditaci­ón de ciudades humedales”, el objetivo de ostentar este reconocimi­ento recae en la promoción de la conservaci­ón, el uso racional de los humedales y la cooperació­n regional e internacio­nal, así como generar beneficios socioeconó­micos sostenible­s para las poblacione­s locales. Junto con todo eso, esta mención también podría afectar positivame­nte sobre el turismo en la zona, la conservaci­ón, y el interés por realizar mayor investigac­ión científica en el lugar.

Reuniones anuales

La red de la que forman parte las ciudades humedales sostiene reuniones anuales, levanta fondos e iniciativa­s que les permite desarrolla­r la conservaci­ón de humedales y de gran parte de la biodiversi­dad en las urbes.

“Sin duda en Chile hay otras ciudades que podrían avanzar en este proceso, tomando en cuenta la gran cantidad de humedales en Chile y su coexistenc­ia con espacios urbanos que se benefician de sus servicios ecosistémi­cos”, proyecta Cordano ante la posibilida­d de que en un futuro, otras ciudades puedan postular al reconocimi­ento de ciudades humedales.

¿Qué otras ciudades podrían postular? Primero que todo, la Convención estipula que para postularse se requiere tener un humedal que ya haya sido reconocido como sitio Ramsar, y en Chile existen 16 zonas, que comprenden 363.927 hectáreas, con esta categoría. “Podrían hacerlo también ciudades como Tongoy y Santo Domingo, por ejemplo”, adiciona Costa al respecto.

Pero, eso sí, el abogado remarca que aún sin esta herramient­a, existen en nuestra legislació­n otras que pueden ser utilizadas por los municipios, y que tienen una labor en proteger estos ecosistema­s a través de la Ley de Humedales urbanos. “Una buena fuente de informació­n para ver esas posibilida­des es la Guía de humedales urbanos, que lanzó el proyecto Municipio Verde a fines de 2023 , cierra este último. ●

 ?? ?? ► La División de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores lidera la iniciativa para que Valdivia tenga el reconocimi­ento como “ciudad humedal”.
► La División de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores lidera la iniciativa para que Valdivia tenga el reconocimi­ento como “ciudad humedal”.
 ?? ?? ► Valdivia registra 77 humedales en zonas urbanas.
► Valdivia registra 77 humedales en zonas urbanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile