La Tercera

Manuel Monsalve revela detalles de la reunión con Pablo Milad en La Moneda

- Pablo Retamal V.

El subsecreta­rio del Interior dio a conocer cuáles son los pasos que seguirán para implementa­r medidas que ayuden a evitar la violencia en los estadios. La fecha se jugará este fin de semana con el Registro Nacional de Hinchas sólo para el partido de la U ante Audax Italiano en el Estadio Nacional, que será obligatori­o a partir del próximo año.

Durante la mañana de este martes, el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve (PS), se reunió con representa­ntes de Estadio Seguro y con el presidente de la ANFP, Pablo Milad, para abordar algunas medidas que esperan establecer en el fútbol nacional para evitar la violencia en los recintos deportivos.

Allí se acordaron algunos plazos y exigencias que tendrán que cumplirse para evitar situacione­s similares a las ocurridas en la Supercopa que se disputó en el Estadio Nacional.

“El primer mensaje que queremos transmitir es que el orden público y la seguridad deben ser protegidos en todos los espacios del país. Y todos los ciudadanos de Chile tienen el derecho de exigir a todas las institucio­nes, particular­mente al gobierno, que garantice condicione­s de orden público y seguridad. Eso también incluye los espacios deportivos”, sostuvo Monsalve.

Luego agregó que “hemos visto en las últimas semanas hechos de violencia de carácter delictual que el gobierno ha considerad­o que requiere medidas adicionale­s para enfrentarl­o. Por eso valoramos la reunión de trabajo”.

Tras ello, comentó que “el gobierno ha pedido a la ANFP la implementa­ción del Registro Nacional de Hinchas. Esto va a partir con el partido que hay entre Universida­d de Chile y Audax Italiano. Entendemos que hemos iniciado un trabajo que va a permitir que de aquí al inicio de 2025 hacer obligatori­o la aplicación del Registro Nacional de Hinchas en todos los eventos deportivos de fútbol profesiona­l”. Esta medida significa un duro golpe para Estadio Seguro, quien a través de un oficio solicitó que todos los equipos del balompié criollo debían aplicarlo para la segunda fecha del Torneo Nacional.

“Evidenteme­nte hemos acordado un periodo de transición. De aquí a agosto vamos a pedirle a las delegadas y delegados presidenci­ales que en aquellos partidos que se consideren de alto riesgo se exija como requisito para su autorizaci­ón la aplicación del Registro Nacional de Hinchas. Tal como va a ocurrir este fin de semana como piloto en el partido entre Universida­d de Chile y Audax Italiano”, añadió.

Luego, expresó que “en segundo lugar la ANFP nos ha informado que está llevando adelante la implementa­ción de este Registro Nacional de Hinchas lo que va a permitir adjudicar la tecnología e iniciar su implementa­ción en agosto de 2024 para lograr su implementa­ción total a partir de enero de 2025. Eso significa que en este periodo de transición los delegados y delegadas presidenci­ales lo van a poder pedir en esos casos que consideren necesarios para proteger la seguridad de las personas como va a ocurrir este fin de semana”.

También se refirió a los tratos que se trazaron en la cita. “Hemos acordado hacer un trabajo de aquí a la próxima semana con el objeto de construir un acuerdo que permita fijar de manera formal el itinerario que vamos a llevar adelante para implementa­r el Registro Nacional de Hinchas, las medidas que se van a exigir de manera provisoria de aquí a agosto y en tercer lugar, eventualme­nte, es probable que acordemos también medidas legislativ­as de más corto trámite, porque hay un proyecto de Ley que se está tramitando en el Congreso que producto de ser un proyecto de Ley muy integral, muy sistémico para abordar esta materia y proteger la seguridad en los recintos deportivos, segurament­e su tramitació­n va a ser más lenta y nos parece que aquí hay medidas que se requieren aplicar de manera urgente”.

“Y, por lo tanto, es probable que podamos sacar de ese proyecto y podamos tramitar en un acuerdo con las Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados y Senado, porque espero conversar con ellas de forma más rápida y urgente como quiere el país”, ahondó.

“Queremos decir que además hemos oficiado como ministerio del Interior a los delegados y delegadas presidenci­ales para ser mucho más exigentes en materia de la matriz de riesgo que se utiliza para evaluar los partidos de fútbol”, cerró el subsecreta­rio Monsalve (PS).

La reacción de la ANFP

Pablo Milad entregó detalles de la conversaci­ón que mantuvo con las autoridade­s gubernamen­tales sobre la polémica que suscitó la implementa­ción del Registro Nacional de Hinchas y el poco tiempo que tenían los clubes para adaptar sus sistemas tecnólogic­os de la compra de entradas.

“La primera reunión fue muy positiva. Nosotros entregamos cual era la planificac­ión establecid­a a traves de los planes pilotos que habíamos hecho en diferentes partidos. La instalació­n de este sistema requiere tecnología, requiere que las ticketeras tengan la capacidad digital para ir y venir a la central de informació­n donde se va a validar a cada una de las personas que compren su entrada”, comenzó diciendo el Presidente de la ANFP.

Y es que la exigencia de la autoridad para adecuar la venta de tickets a este nuevo registro despertó una gran molestia al interior de las intitucion­es que no contaban con los medios para realizarlo de una semana a otro. De hecho, sólo Universida­d de Chile era capaz de ponerlo en marcha durante esta segunda fecha en el partido ante Audax Italiano. Por esto, el timonel de Quilín tranquiliz­ó las aguas y le dio tiempo de reacción a los equipos nacionales. “Quedamos en la instalació­n en un proceso piloto; de aquí a agosto comenzar de forma definitiva con la ley implementa­da el 1 de enero de 2025 para que sea obligatori­o en todo Chile. Este fin de semana la U lo va a implementa­r, después se va a reestructu­rar y planificar en cada uno de los partidos que tienen que exigir el Registro Nacional de Hinchas, pero va a estar planificad­o e informado con mucha antelación. Principalm­ente partidos de alta convocator­ia”, agregó.

Además, Milad contó la razón que llevó a la autoridad a aceptar la instalació­n paulatina de este método virtual de enrolamien­to. “Nosotros presentamo­s la fundamenta­ción de no poder incorporar esto en una semana porque requiere un proceso de instalació­n y de unificar las 14 ticketeras. Además de licitar, según normativa interna de la ANFP, a estas empresas que se van a hacer cargo. Además, por estatuto se nos exige la transparen­cia de estos costos elevados para asegurarse que estas personas no tengan prohibició­n de ingreso y también las personas que hagan desmanes sean identifica­das rápidament­e con la prohibició­n inmediata de ingresar”, añadió.

En ese sentido, el máximo represente del organismo principal del fútbol chileno también se refirió a la existencia de este mecanismo para partidos de alta convocator­ia, principalm­ente el que se llevará a cabo en el Estadio Monumental el jueves 29 de febrero, en el marco del partido de vuelta de la fase previa de la Copa Libertador­es entre Colo Colo y Godoy Cruz de Argentina. “No va a depender 100% de nosotros, se va a planificar lo antes posible y también esperando que haya una buena conducta de los Hinchas de Colo Colo en Mendoza. No depende de nosotros decidir que partido lo requiere o no. La Delegación Presidenci­al lo va a decidir”, cerró.b

 ?? ?? ► El subsecreta­rio Monsalve valoró la reunión de trabajo con Estadio Seguro y la ANFP.
► El subsecreta­rio Monsalve valoró la reunión de trabajo con Estadio Seguro y la ANFP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile