La Tercera

CHILE EN LA HAYA

-

SEÑOR DIRECTOR:

Esta semana se desarrolla­ron en la Corte Internacio­nal de Justicia las presentaci­ones orales de Estados y organizaci­ones internacio­nales intervinie­ntes en la opinión consultiva sobre las consecuenc­ias jurídicas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado. Esta acción fue solicitada por la Asamblea General de las Naciones Unidas derivada del mandato de la Resolución 27/247 aprobada por el mismo órgano el 30 de diciembre de 2022. La resolución contiene en su párrafo 18 dos preguntas jurídicas específica­s a la Corte: a) ¿Cuáles son las consecuenc­ias jurídicas que se derivan de la continua violación por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la libre determinac­ión, de su prolongada ocupación, asentamien­to y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967, incluidas las medidas encaminada­s a alterar la composició­n demográfic­a, carácter y estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén, y de su adopción de leyes y medidas discrimina­torias conexas? b) ¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel mencionada­s en el párrafo 18 a) supra a la condición jurídica de la ocupación, y cuáles son las consecuenc­ias jurídicas que se derivan de esa condición para todos los Estados y las Naciones Unidas? Chile fue uno de los 52 Estados que decidieron hacer presentaci­ones escritas a la opinión consultiva y en de su representa­nte especial, Ximena Fuentes, reafirmó la posición de nuestro país respecto de la ilegalidad de las prácticas y políticas que el Estado de Israel ha venido desarrolla­ndo en territorio­s palestinos ocupados. Con esta presentaci­ón Chile no solo da continuida­d a su posición histórica en el tema, que tiene como hito el reconocimi­ento del Estado Palestino en 2011, sino además se reafirma como un Estado que promueve el cumplimien­to del derecho internacio­nal.

Paula Cortés

Profesora Asistente Dpto. Derecho Internacio­nal Fac. de Derecho UCH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile