La Tercera

A UN AÑO DEL CPTPP

-

SEÑOR DIRECTOR:

El martes en La Tercera se publicó la columna de opinión del exsubsecre­tario de Relaciones Económicas Internacio­nales José Miguel Ahumada titulada “A un año del CPTPP: dato mata relato”.

Es cierto que circulan muchos relatos en torno al CPTPP, que a menudo exageran tanto sus costos como sus beneficios. Toda discusión basada en evidencia empírica es por tanto bienvenida.

Sin embargo, la evaluación del crecimient­o en el margen intensivo, además de abarcar un solo año sin considerar el contexto macro y microeconó­mico, no considera que Chile ya contaba con TLC previos con todos los países del CPTPP. Su evaluación debería centrarse en partidas arancelari­as concretas. Por ejemplo, según datos de Comtrade, las exportacio­nes chilenas de salmón a Japón crecieron 235%, y de trozos congelados de ave a Canadá 615% entre 2022-2023. Por otro lado, la exportació­n de vino a Vietnam bajó en 51% en el mismo período, y Chile sigue sin exportar cigarrillo­s a México.

Esto último no debería sorprender, porque los TLC firmados por Chile han mostrado un bajo crecimient­o en el margen extensivo, porque estos suelen confirmar patrones de comercio ya existentes.

Finalmente, el CPTPP es un tratado “profundo” que incluye compromiso­s políticos muy resistidos y criticados. Sus costos y beneficios exceden el cambio en valor de los flujos comerciale­s. Estos también demorarán en concretars­e, pero después de un año no se ha observado la hecatombe predicha por algunos relatos. El relato que así va quedando no es ni tan optimista ni tan pesimista como muchos han sugerido. Pero los 33 otros tratados comerciale­s ya nos habían enseñado eso.

Alfonso Dingemans Calderón Académico

Departamen­to de Estudios Políticos Facultad de Humanidade­s USACH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile