La Tercera

Se activan primeras recriminac­iones hacia la PDI y la ANI, y esposa de Ojeda recurre a la OEA

- Víctor Rivera y Catalina Batarce

A más de una semana del origen del caso, ni los investigad­ores ni el gobierno tienen total certeza de qué fue lo que pasó con el exuniforma­do, lo que ya comienza a molestar a los equipos. En el ente persecutor, por ejemplo, deslizan que la policía demoró dos horas en llegar al departamen­to desde donde sacaron a la víctima. En Interior, en tanto, “llamaron a terreno” al director de la ANI, Luis Marcó, quien fue citado por el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, a La Moneda.

El porqué del secuestro del teniente (R) Ronald Ojeda sigue siendo la principal interrogan­te del caso que comenzó la madrugada del 21 de febrero. Ni el gobierno ni el Ministerio Público saben qué fue lo que pasó con el exmilitar, ni menos cuál es su paradero.

Hasta ahora son tres las hipótesis en la indagatori­a que dirige el fiscal regional Metropolit­ano Sur, Héctor Barros: una operación de la Inteligenc­ia venezolana; un eventual ajuste de cuentas por parte del crimen organizado; o bien que se trate de un autosecues­tro, organizado desde la disidencia a Maduro.

El que aún no se tenga claridad sobre las motivacion­es de los cuatro delincuent­es que llegaron hasta el departamen­to de Ojeda para ejecutar el secuestro ya comienza a inquietar, tanto en el Ministerio Público como en La Moneda. Y es en este escenario que las miradas apuntan en dos direccione­s: la Policía de Investigac­iones (PDI) y la Agencia Nacional de Inteligenc­ia (ANI).

En el ente persecutor -comentan fuentes de la institució­n- de entrada no gustó la manera de asumir el procedimie­nto. Por ejemplo, detallan que la PDI habría demorado cerca de dos horas en llegar hasta el departamen­to de Ojeda, ubicado en la comuna de Independen­cia.

Lo mismo ocurrió, detallan las mismas fuentes consultada­s, al momento de encontrar el auto Nissan en el cual huyeron inicialmen­te los delincuent­es con la víctima. El vehículo fue hallado por parte de efectivos de la Séptima Comisaría de Renca, a un costado de la Costanera Norte, una hora después del secuestro.

Carabinero­s custodió el auto desde las 4.00 de la madrugada hasta cerca de las 6.00 de la mañana. Fue allí que arribaron los primeros detectives para iniciar las diligencia­s ordenadas por el fiscal Barros.

Por lo mismo, de acuerdo con fuentes consultada­s por La Tercera, desde Fiscalía ya han llamado la atención en más de una oportunida­d a la policía civil. Tanto por la “tardanza” en reaccionar, así como también por “filtracion­es” evidenciad­as durante el proceso, ya que en el organismo liderado por Ángel Valencia aseguran que se ha puesto en riesgo la invesras, tigación.

Consultado­s por estos reproches, desde la Policía de Investigac­iones declinaron hacer comentario­s.

Las miradas sobre Marcó

Pero no solo la Fiscalía está preocupada, pues en La Moneda también existe cierta aprensión con el hecho de que el ente persecutor haya encendido las primeras alarmas certeras a las 10.00 de mañana del 21 de febrero, pues durante las horas previas todo estaba siendo abordado como un secuestro “común”, un ajuste de cuentas más entre residentes extranjero­s.

De hecho, fue cerca del mediodía que el gobierno se entera de la magnitud del caso, algo que no solo atribuyen al Ministerio Público, sino que también a la ANI.

De la agencia no se supo hasta fines de la semana pasada, comentan en el Ejecutivo. Por lo mismo, el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, llamó al director de la entidad, Luis Marcó, para citarlo a una reunión en La Moneda. En la cita, de acuerdo con antecedent­es recabados por este medio, se le pidieron informes sobre el perfil de Ojeda, sumado a la condición en que están los otros militares venezolano­s en calidad de refugiados políticos.

Pero no se trató de una cita aislada, pues esta semana Marcó debió regresar hasta Palacio para informar estados de avance de su trabajo, en una especie de rendición de cuentas que le solicitó el Ejecutivo sobre el caso. Existe en el gobierno la certeza de que la ANI debe ser reformada, y reestructu­rada, pues sus facultades no les permiten la autonomía necesaria para actuar en este tipo de situacione­s. A pesar de eso, la evaluación que existe sobre su rol en esta indagatori­a es deficiente.

“Protegemos la seguridad del país”

En medio de las recriminac­iones, de todas maneras, el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, volvió a referirse al caso, señalando que el foco sigue estando puesto en proteger la seguridad del país y de sus habitantes. “Nosotros protegemos la seguridad de nuestro país y de las personas que viven en nuestro país”, sostuvo la autoridad de gobierno. Y agregó: “Creo que hemos dado señales muy clamuy determinan­tes, y las vamos a seguir dando, respecto de que nuestra tarea de perseguir a organizaci­ones criminales, a líderes de organizaci­ones criminales, lograr identifica­rlos, desarticul­arlos, encarcelar­los, así como también identifica­r a quienes ingresaron irregularm­ente al país y tienen antecedent­es penales para sacarlos del país, es el objetivo que nos guía”.

A su turno, la ministra del ramo, Carolina Tohá, manifestó que “hay muchas personas que creen que esta es oportunida­d de posicionar agendas de distinto tipo, pero el gobierno considera que cuando hay una víctima que está secuestrad­a, la única agenda que cuenta es encontrarl­a, protegerla y castigar a los responsabl­es”.

“Detrás de este delito hay una criminalid­ad violenta, una capacidad de secuestrar y que tiene tal gravedad que nos parece inadmisibl­e que se instalen otro tipo de temáticas. Nos parece inadmisibl­e que se presenten dudas respecto de cómo se maneja la carpeta investigat­iva”, agregó.

Esposa de teniente Ojeda va a la OEA

Por otra parte, y consideran­do el temor que ha expresado sentir la familia del teniente Ojeda ante lo ocurrido, la esposa de este recurrió ante el Comité de Derechos Humanos de la Organizaci­ón de los Estados Americanos con miras a obtener mayores medidas de protección.

Esto, consideran­do que entre 2010 y 2023 dicha entidad ha dispuesto 93 medidas cautelares contra Venezuela.

Entre ellas, las dispuestas en favor de Franklin Caldera Cordero, activista de DD.HH. que en julio de 2023 fue objeto de medidas por parte de la OEA. Aquello, luego de que se considerar­a que se encontraba en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparabl­e a sus derechos en Venezuela.

De acuerdo a datos entregados por la organizaci­ón, en su solicitud se hacía presente que estaba siendo objeto de actos de persecució­n y amenazas como consecuenc­ia de su labor como defensor de derechos humanos y fundador del Comité de Victimas “Familia S.O.S. Libertad”. ●

 ?? ?? ► Ronald Ojeda fue sacado de su casa cerca de las 3 AM del miércoles 21 de febrero.
► Ronald Ojeda fue sacado de su casa cerca de las 3 AM del miércoles 21 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile