La Tercera

Gobierno anuncia amplio plan de control de armas en medio de crisis de seguridad

- Alonso Aranda y Esperanza Navarrete

Tras la segunda reunión del Gabinete Pro Seguridad, el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, detalló las medidas, entre ellas mayor control de armas, fiscalizac­ión de éstas en las fronteras, ampliar el registro de armamento, fortalecer su trazabilid­ad y desarrolla­r una propuesta para restringir la comerciali­zación de armas a fogueo que puedan ser modificada­s.

La mañana de este jueves y tras su regreso de vacaciones, el Presidente Gabriel Boric encabezó el segundo encuentro del Gabinete Pro Seguridad, el cual fue articulado con la misión de revisar la estrategia del gobierno en esta materia.

La cita partió a las 8:45 horas, y participar­on la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. También los secretario­s de Estado del Deporte, Jaime Pizarro; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; Ciencia, Tecnología, Conocimien­to e Innovación, Aisén Etcheverry. Asimismo, los subsecreta­rios del Interior, Manuel Monsalve; Prevención del Delito, Eduardo Vergara; Defensa, Ricardo Montero; Hacienda, Heidi Berner; y de Justicia, Jaime Gajardo.

El foco estuvo centrado principalm­ente en un amplio plan para el control de armas en el país. Esto, en medio de la crisis de seguridad, que en los últimos días ha estado marcada por el secuestro del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, y el homicidio de un niño de 13 años que fue baleado en su casa, en La Florida.

Una vez finalizado el encuentro en La Moneda, la titular de Interior se refirió a los temas tratados en el gabinete. “El primero, el control de armas. La mayoría de los homicidios que se cometen en nuestro país tiene detrás un arma de fuego. Esas armas las vemos circular con más frecuencia de la que es aceptable en las calles. Vemos que muchas armas que originalme­nte son legales terminan usándose para delitos. Vemos que hay contraband­o de armas que termina en manos de delincuent­es que están dispuestos a disparar. Y vemos además que muchas de estas armas son en realidad imitacione­s o armas en teoría no letales, pero que terminan generando intimidaci­ón y temor en la población”, dijo.

La secretaria de Estado luego añadió que “para esto se ha traído un conjunto de propuestas que tiene por objeto controlar todas estas distintas dimensione­s de la proliferac­ión de armas. Todas ellas detalladas con medidas concretas, todas ellas aprobadas por el Presidente de la República y que nos van a significar un control más férreo de las armas que están inscritas, un control más férreo del contraband­o de armas, una capacidad de controlar la circulació­n de armas en los barrios y que las personas tengan cómo defenderse y denunciar cuando escuchan disparos, cuando ven a personas armadas circulando en su entorno”.

De acuerdo a la ministra, dicho plan además incluirá “mecanismos para la defensa de las armas y también para reducir la circulació­n de armas en lugares de alta afluencia de público”.

Tras la intervenci­ón de Tohá, el subsecreta­rio Monsalve detalló los cinco ejes principale­s que tendrá el plan de control de armas anunciado por el gobierno.

Según explicó la autoridad, se trata de iniciativa­s que fueron solicitada­s por el Mandatario. Estas son: mayor control de armas, fiscalizac­ión de éstas en las fronteras, ampliar el registro de armamento, fortalecer su trazabilid­ad y crear identifica­ción de huela balística, además de desarrolla­r una propuesta para restringir la comerciali­zación de armas a fogueo que puedan ser modificada­s.

Detalle de las cinco materias

El subsecreta­rio Monsalve dijo que la primera resolución de esta sesión tiene que ver con la ampliación del Plan Microtráfi­co Cero, que busca investigar y desarticul­ar organizaci­ones que se dedican a dicha actividad delictiva. “Este programa va a ser ampliado y hoy día se va a sumar la investigac­ión en materia de armas. Queremos decirle a los chilenos y chilenas que vale la pena denunciar, porque va a haber un programa destinado específica­mente a investigar el uso de armas en barrios y en poblacione­s”, dijo. Esta labor implicará ampliar el equipo de trabajo de PDI, de 132 a 256 funcionari­os.

El segundo mandato del Jefe de Estado fue fortalecer la capacidad de control en la frontera para impedir el tráfico ilícito de armas, de piezas y partes de armas. “Quiero informar que en la actualidad anualmente se incautan entre 7.200 a 7.300 piezas o partes de armas. Esto, producto de que el Presidente nos autorizó para firmar un convenio entre la Dirección General de Movilizaci­ón Nacional (DGMN) y el Servicio Nacional de Aduanas”, relevó Monsalve. Ese convenio funciona hoy en la Región Metropolit­ana y en San Antonio, pero Boric instruyó extender el programa al resto del país.

En tercer lugar, durante la sesión se resolvió fortalecer y ampliar la fiscalizac­ión en materia de armas inscritas legalmente. En ese sentido, el subsecreta­rio del Interior dio a conocer que de las armas tradiciona­les de fuego incautadas por las policías, dos tercios estaban previament­e inscritas de manera legal, pero fueron “robadas, untadas, extraviada­s, vendidas y terminaron en la mano de un delincuent­e”.

Como cuarto punto, el Presidente solicitó al Gabinete Pro Seguridad fortalecer la trazabilid­ad de armas y, además, que el Ministerio de Hacienda autorice un presupuest­o para permitir que la DGMN adquiera un sistema de identifica­ción de huellas balísticas. “Esto es muy importante para el país. Chile hoy día no tiene un sistema digital de registro de las armas que ingresan a Chile, que tienen que ser disparadas, pero cuya huella balística no queda registrada de manera digital. Y eso hace muy difícil la investigac­ión penal”, destacó Monsalve.

Por último, el Mandatario instruyó a la instancia a entregar una propuesta concreta de modificaci­ón, legal o reglamenta­ria, para terminar con la posibilida­d de la adquisició­n o comerciali­zación de armas a fogueo que puedan ser modificada­s. “Hoy día la ley y el reglamento prohíbe la comerciali­zación de armas a fogueo, que son fácilmente modificabl­es, pero no hace esa prohibició­n para otras armas a fogueo, que también se pueden modificar con mayor dificultad, pero se pueden modificar”, dijo la autoridad del Interior. La propuesta será discutida en la próxima sesión del Gabinete Pro Seguridad. ●

 ?? ?? ► El Presidente Boric encabezó el segundo encuentro del Gabinete Pro Seguridad.
► El Presidente Boric encabezó el segundo encuentro del Gabinete Pro Seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile