La Tercera

Campaña presidenci­al mexicana arranca en medio de aumento de violencia contra candidatos

En este año han muerto ya 32 candidatos a diferentes cargos, en unas elecciones con más de 20 mil puestos a elegirse entre alcaldes, legislador­es y presidenci­as. En la carrera por suceder a AMLO, la oficialist­a Claudia Sheinbaum lleva la delantera.

- Bastián Díaz

México se alista para la campaña electoral más grande de su historia, que empiezan este viernes 1 de marzo, y en la cual los políticos podrán colgar sus afiches y recorrer los distintos territorio­s del mapa para recoger votos, en miras a las elecciones federales que ocurrirán el 2 de junio. Con sus 131 millones de habitantes, México es el décimo país más poblado del mundo, y las elecciones en los 32 Estados Unidos Mexicanos darán lugar a 20.357 cargos.

En la presidenci­al, los candidatos ya están listos para empezar su tour de México, y la oficialist­a Claudia Sheinbaum ya anunció su exhibición de fuerza en el Zócalo, la plaza más importante de la Ciudad de México, donde espera que asistan miles de personas este viernes. Del partido Morena, Sheinbaum representa en general a la coalición Sigamos Haciendo Historia, donde los partidos Verde y de los Trabajador­es se suman también.

La principal rival de Sheinbaum es Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio, una coalición que junta al histórico PRI, al PAN y el PRD. Si en un principio la centrodere­chista quería presentars­e en Guanajuato, al final terminó cambiando el inicio de su campaña, preparando su primer acto oficial en el estado de Zacatecas, y en particular, en el municipio de Fresnillos, que según ella, “es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país”.

La candidata opositora está elevando el tema de la insegurida­d, que es visto como una de las “asignatura­s pendientes” del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Respecto a su tour desde Fresnillos, Gálvez aseguró: “Vamos a arrancar ahí a las 12 de la noche, mandando un gran mensaje de esperanza a todos los mexicanos de que va a terminar esta larga noche de violencia. Porque nosotros sí vamos a enfrentar a los delincuent­es y no vamos a abandonar a la gente de Fresnillo a su suerte”.

El otro candidato importante, Jorge Álvarez Máynez, partirá en el norte con Sonora. Candidato del Movimiento Ciudadano, también conocido por el color naranja, el diputado aseguró que “en Sonora está muy bien representa­da la vieja política y lo nuevo que representa” su fuerza política. Según él, quiere insistir en que “México es muchos Méxicos”.

Faltando 15 domingos para las elecciones presidenci­ales, las encuestas llevan tiempo marcando un pronóstico que se condice con la popularida­d de Andrés Manuel López Obrador, que hoy, según el Economista, está en el 55,3%.

Según la encuesta de Consulta Mitofsky, también publicada por El Economista, el candidato del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, resulta último, con un 5,1% de las preferenci­as electorale­s. Xóchitl Gálvez lo adelanta con un segundo lugar, llevándose el 27,8% de las preferenci­as. Finalmente, si las elecciones se hicieran esta semana, Claudia Sheinbaum las ganaría con un 51,6% de los votos.

A diferencia de la mayoría de los países de América Latina, México no tiene segunda vuelta en ningún escenario, por lo cual generalmen­te los candidatos optan por ir retirándos­e y terminan siendo muy pocos. En este caso, la presidenci­al se decide entre tres, aunque según los expertos solo hay dos opciones fuertes.

A medida que se acercaba el inicio de la campaña, dos polémicas fuertes explotaron esta semana. En una primera instancia, se filtraron los números telefónico­s de los principale­s candidatos a la presidenci­a, así como el hijo mayor del presidente, José Ramón López Beltrán, y otros familiares de políticos.

Luego, se filtró también el número de la correspons­al del New York Times en México, que estaba trabajando una investigac­ión sobre pagos realizados por criminales al entorno de AMLO. El artículo se llamaba “EE.UU. indagó acusacione­s de vínculos del narco con aliados del presidente de México”, y en un momento la periodista le mandó una lista de preguntas a AMLO; para darle “derecho a réplica”. En vez de eso, el presidente rechazó la invitación y terminó haciendo público el número de la periodista: “La correspons­al del New York Times envía un cuestionar­io, pero es un tono amenazante, prepotente”, aseguró, para luego tratar al diario de “pasquín inmundo”.

En tanto, en la Ciudad de México, un clásico bastión izquierdis­ta en el país, las encuestas le dan amplia ventaja a la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada. Con un 56% de las preferenci­as, la que fue alcaldesa de Iztapalapa le lleva 16 puntos de ventaja a Santiago Taboada, el candidato del PAN, PRI y PRD, según una encuesta de Enkoll.

Lo que está preocupand­o hoy por hoy, en miras a estas elecciones, es el aumento de violencia y homicidios que, desde hace años, viene en medio de una temporada de campaña. Entre la presidenci­a, gubernatur­as, congresos locales y federal, presidenci­as municipale­s, regidurías y sindicatur­as, los 20 mil cargos públicos a repartir suelen venir con un recrudecim­iento de la violencia.

En los dos primeros meses de 2024, ya han matado a 33 personas del mundo de la política, y las estadístic­as ya empiezan a alarmar, con el temor de que se trate de las elecciones más violentas de la historia del país. Este lunes, por dar un ejemplo, asesinaron a dos candidatos a la presidenci­a municipal de Maravatío, una alcaldía en Michoacán.

Según el diario El País, el recuento de la violencia más allá de los homicidios registra secuestros, desaparici­ones, balaceras y amenazas de muerte por lo menos en 14 Estados, de las 32 entidades. Así mismo, según Data Cívica, solo en enero 35 funcionari­os o exfunciona­rios fueron víctimas de ataques o amenazas, y 21 perdieron la vida.

El 24 de enero, un matrimonio de políticos del estado de Guerrero fue asesinado en Atlixtac: Marcelino Ruiz, que fue alcalde del lugar, y su esposa, Guadalupe Guzmán, que era consejera. Ambos iban en una camioneta por la carretera cuando fueron baleados. ●

 ?? ?? ► Policías en la escena de un crimen contra Armando Pérez Luna en Maravatío.
► Policías en la escena de un crimen contra Armando Pérez Luna en Maravatío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile