La Tercera

“Una irresponsa­bilidad”: los riesgos que advierten exministro­s de Defensa ante omisión de empresas israelíes

- Alonso Vatel

Exsecretar­ios de Estado de las administra­ciones de Lagos, Bachelet y Piñera criticaron la decisión del gobierno. A su juicio, es contraprod­ucente para las Fuerzas Armadas y los satélites: “La decisión del gobierno puede dejar a Chile sin sus satélites, lo cual es gravísimo del punto de vista del control de la seguridad del país”.

“La decisión del gobierno es un acto de absoluta irresponsa­bilidad y, en mi opinión, pone en peligro la seguridad de este país”.

De esa forma respondió a este medio el exministro de Defensa de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, Jaime Ravinet, al ser consultado por la decisión del gobierno de excluir a las empresas israelíes de la Feria Internacio­nal del Aire y del Espacio (FIDAE), lo cual se informó el martes a través de un comunicado del Ministerio de Defensa.

La determinac­ión fue del propio Presidente Gabriel Boric en el marco de la guerra en Medio Oriente y de la postura que ha adoptado Chile frente al país liderado por Benjamín Netanyahu.

Así, el exsecretar­io de Estado aseguró que “nuestras Fuerzas Armadas han tenido durante los últimos 30 o 40 años una dependenci­a muy grande de la tecnología en materias de comunicaci­ones, informació­n y armamento de empresas israelíes”.

Ravinet explicó que hay tecnología de Israel en las comunicaci­ones de los tanques Leopard, en los aviones de la FACh y en la Armada. Afirmó que un deterioro en las relaciones con ese país podría afectar la seguridad “si se interrumpe el flujo de repuestos de accesorios de transferen­cia tecnológic­a que hoy día alimenta nuestros sistemas de comunicaci­ones y armamentos”.

También criticó que el Presidente no haga una diferencia entre sus opiniones contrarias a ese país y la cooperació­n técnica y logística que empresas israelíes brindan a Chile. Al respecto, precisó que “siento que hay una confusión entre la política de Estado y la política coyuntural de un gobierno, y esto verdaderam­ente es una amenaza a la preparació­n y operativid­ad de nuestras ramas de las Fuerzas Armadas”.

En la misma línea se refirió Jorge Burgos (Amarillos), titular de la cartera durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, quien expresó que “varios sistemas de armas de nuestras Fuerzas Armadas tienen componente­s de alta tecnología­s cuyos proveedore­s son empresas israelíes”.

A lo que agregó que desconoce si la decisión de desinvitar a Israel “tuvo a vista los efectos para las Fuerzas Armadas” y llamó a que “sería bueno que se aclare”.

Por su parte, el exministro de Defensa del segundo gobierno de Piñera, Mario Desbordes (RN), indicó que excluir a las empresas del país de Medio Oriente fue “una decisión irresponsa­ble” porque, a su juicio, las relaciones entre Chile e Israel en esta materia “son muy intensas hace décadas”.

Desbordes también comentó las comparacio­nes que se han hecho con el retiro de Rusia de la FIDAE de 2022, después que ese país invadiera Ucrania. “Es infantil pretender comparar la situación con Rusia. Con Rusia no hay intercambi­o. Nuestras Fuerzas Armadas y policías tienen un intercambi­o muy intenso, y además adquisició­n de equipamien­to y material (con Israel)”, sostuvo.

Alerta por los satélites

Además del impacto en las Fuerzas Armadas, los otrora ministros expresaron su preocupaci­ón por los efectos que podría tener un debilitami­ento en la relación con Israel en el Sistema Nacional Satelital de Chile.

Esta iniciativa fue impulsada en 2021 por el expresiden­te Sebastián Piñera, la que contempla la construcci­ón de 10 satélites, ocho de ellos deben ser fabricados en Chile. La empresa que se adjudicó el proyecto fue el consorcio israelí ImageSat Internatio­nal (ISI), con un contrato de cinco años. Además, con ese acuerdo Chile tiene acceso a las imágenes de 250 satélites internacio­nales.

Hasta ahora, el hito más relevante fue la puesta en órbita del FASat-Delta, el tercer satélite nacional, el 12 de junio del año pasado. Ese proyecto fue impulsado por la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa en colaboraci­ón con la mencionada empresa israelí, tal como lo compartió en X (entonces Twitter) la Embajada de Chile en Israel.

En este escenario, Desbordes señaló que “desde el fusil estándar del Ejército hasta el Sistema Nacional Satelital son israelíes”, mientras que Ravinet explicó que en los satélites impulsados por el gobierno “opera tecnología chilena con el apoyo y respaldo de tecnología israelí. Creo que la decisión irresponsa­ble del gobierno puede dejar a Chile sin sus satélites, lo cual es gravísimo del punto de vista del control de la seguridad del país”.

Israel se ha acercado al país en otros temas aeroespaci­ales. En marzo del año pasado se conoció que la ONG israelí SpaceIL invitó a Chile a participar de un proyecto que buscaba explorar el lado oscuro de la Luna e incluso fue presentado por el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, en la Comisión de Defensa de la Cámara.

A pesar de esto, en agosto de 2023 el Ejecutivo rechazó la invitación y la ministra de Ciencia, Aysén Etcheberry, señaló que “la exploració­n espacial ultraterre­stre no se encuentra dentro de los planes gubernamen­tales”.

La Tercera intentó contactar a otros exministro­s de Defensa, entre ellos José Antonio Gómez y Francisco Vidal. Sin embargo, no hubo respuesta. ●

 ?? ?? ► Los exministro­s de Defensa Mario Desbordes (RN), Jorge Burgos (Amarillos) y Jaime Ravinet (Ind.).
► Los exministro­s de Defensa Mario Desbordes (RN), Jorge Burgos (Amarillos) y Jaime Ravinet (Ind.).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile