La Tercera

Congreso despacha Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres

En la antesala del 8M, la iniciativa, ingresada en 2017 por el gobierno de la expresiden­ta Michelle Bachelet, fue visada con 120 votos a favor, 13 en contra y 11 abstencion­es.

- Esperanza Navarrete

A sólo días de una nueva conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este miércoles el proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, también conocido como Ley integral contra la violencia hacia las mujeres.

La iniciativa, ingresada en 2017 por el gobierno de la expresiden­ta Michelle Bachelet, fue visada con 120 votos a favor, 13 en contra y 11 abstencion­es. Con ello, y tras ser aprobada este martes también por el Senado, fue despachada para ser ley.

La normativa busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres con razón de género. Al mismo tiempo, aporta la definición de conceptos, como también principios y reglas de interpreta­ción de la ley, permitiend­o ampliar definicion­es de posibles víctimas.

Por otro lado, habilita la creación de un sistema integrado de informació­n sobre la violencia de género, con el objetivo de mejorar la respuesta del Estado y las políticas públicas. Además, permite cambios para enfrentar la violencia de género y establece la protección de los datos para resguardar la confidenci­alidad de las víctimas, entre otras disposicio­nes.

Con este visto bueno por parte de los diputados, la iniciativa ya está lista para ser ley y queda a la espera de la firma del Presidente Gabriel Boric y su posterior publicació­n en el Diario Oficial.

El proyecto contó con el voto en contra de la bancada republican­a (Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázava­l, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Luis Sánchez, Cristóbal Urruticoec­hea, Mauricio Ojeda y Stephan Schubert), además de Catalina del Real (RN), Francesca Muñoz (Partido Social Cristiano) y Leonidas Romero (ind.-RN).

Durante su intervenci­ón antes de la votación en el hemiciclo, la ministra de la Mujer y de Equidad de Género, Antonia Orellana, respondió a las acusacione­s de algunos legislador­es de oposición respecto a que el gobierno tenía intencione­s de atribuirse la aprobación del proyecto, de cara al 8 de marzo.

“Fue la primera urgencia que ingresamos como gobierno, pero recién el 29 de enero pasado logramos despacharl­a del Senado. Insisto, después de siete años de discusión, siete de ellas en el Senado, una larga discusión que algunas parlamenta­rias todavía recuerdan porque estaban en esa legislatur­a; nos parece que es hora”, aseguró.

La secretaria de Estado relevó que “acá hay una mejora concreta, recomendad­a por la Corte Suprema en su informe al Senado, respecto de la supervisió­n de las medidas cautelares, que es uno de los grandes reclamos que escuchamos transversa­lmente cuando un parlamenta­rio o parlamenta­ria nos transmite su preocupaci­ón respecto a algún caso”.b

 ?? ?? ► La normativa busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
► La normativa busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile