La Tercera

Miles de personas marchan en Colombia contra las reformas de Petro

- Cristina Cifuentes

Durante todo el día miércoles se reportaron manifestac­iones en plazas y parques principale­s de Bogotá, Medellín, Cali, Villavicen­cio, Ibagué, Tunja, Bucaramang­a, Armenia, Barranquil­la y Cartagena, entre otras ciudades. Las manifestac­iones fueron covocadas por la oposición.

Bajo el canto “No más Petro” o “Petro fuera”, miles de personas salieron el miércoles a marchar en las principale­s ciudades de Colombia para rechazar las reformas políticas, económicas y sociales que impulsa en el Congreso el presidente Gustavo Petro. Se trata de una nueva protesta convocada por la oposición, que también cuestiona el deterioro de la seguridad en el país.

La que han denominado ‘Marcha de las mayorías’ empezó a las 10 de la mañana. A lo largo del día se reportaron manifestac­iones en plazas y parques principale­s de Bogotá, Medellín, Cali, Villavicen­cio, Ibagué, Tunja, Bucaramang­a, Armenia, Barranquil­la y Cartagena, entre otras ciudades.

“Esta es una marcha para el futuro de Colombia. Saldremos del Parque Nacional a exigirle a Gustavo Petro y a su Gobierno que corrija el rumbo, que no acabe el sistema de salud ni las pensiones, pero sobre todo, que trabaje por la seguridad de los colombiano­s”, fue el mensaje de la concejala del CD Diana Diago, citada por el diario El Espectador.

Petro, un economista de 63 años que asumió como el primer mandatario de izquierda en la historia del país, prometió implementa­r ambiciosos programas sociales para reducir la pobreza y la desigualda­d, así como para buscar una “paz total” que ponga fin al conflicto armado de seis décadas que ha dejado al menos 450.000 muertos.

Las principale­s iniciativa­s del actual Gobierno son las reformas a la salud, a las pensiones, al sistema laboral y a la educación.

Los manifestan­tes ondearon banderas de Colombia, exhibieron pancartas contra el Presidente e hicieron sonar vuvuzelas y pitos. En las protestas unas 52.000 personas participar­on hasta el mediodía, según estimacion­es de la Policía Nacional. Según los expertos se trató de unas las movilizaci­ones más multitudin­arias en contra del mandatario.

“Son reformas nefastas para nuestro país que van a llevar al hueco a Colombia (...), por eso estamos aquí”, dijo a Reuters el congresist­a opositor Miguel Polo Polo.

“La realidad de Colombia es que no estamos conformes con este Gobierno corrupto, prometió un cambio y engañó a todos los colombiano­s”, indicó a Reuters Clara Prieto, una manifestan­te que participó en la protesta cubriéndos­e con una bandera de Colombia.

“Siempre habrá fuerzas que saliendo de los privilegio­s no quieren perderlos”, dijo en un acto de gobierno en Bogotá Petro, quien defiende insistente­mente las reformas con el argumento de que buscan beneficiar a los más pobres.

El mandatario no tiene una sólida mayoría en el Congreso después de que la coalición de partidos de izquierda, centro e incluso de derecha que lo apoyaba se rompió en abril del año pasado, lo que dificultar­á la aprobación de las iniciativa­s, según analistas.

El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrátic­o, indicó a El Tiempo que la marcha “trasciende ideologías”. Además, citó los numerosos detalles que han causado controvers­ia en el marco del gobierno de turno.

“Aquí no se trata de defender una postura ideológica; se trata de defender el país”, precisó el congresist­a del Centro Democrátic­o. Adicionalm­ente, comentó que las marchas configuran “la mejor oportunida­d para salir a exigirles a los congresist­as que no sean cómplices del Gobierno, que le está haciendo daño al país, votando tres reformas que son abiertamen­te inconvenie­ntes”. Según el diario El Espectador, con estas movilizaci­ones la oposición buscaba “hacer visible su descontent­o y movilizar a la ciudadanía en un llamado unificado, para la reconsider­ación de políticas gubernamen­tales. La oposición espera una buena asistencia, pudiendo así reflejar preocupaci­ones y perspectiv­as dentro de la sociedad colombiana en torno a las decisiones gubernamen­tales”. ●

 ?? ?? ►Las protestas comenzaron a las 10 de la mañana de este miércoles.
►Las protestas comenzaron a las 10 de la mañana de este miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile