La Tercera

LO QUE TIENES QUE SABER

- Por Eugenia Fernández G.

Aún no se aquietan las aguas tras la decisión del Presidente Gabriel Boric de dejar fuera a Israel como expositor de la Feria Internacio­nal del Aire y del Espacio (Fidae). Se trata de un nuevo gesto del Mandatario en contra de ese país: evitó recibir las cartas credencial­es de su embajador en Chile -luego se arrepintió- y, posteriorm­ente, llevó a Tel Aviv a la Corte de La Haya a propósito de la respuesta militar en Gaza. Es, sin duda, una decisión compleja. A tal punto, que la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, aseveró que fue “doloroso tomarla y entendemos que tiene muchas consecuenc­ias”. Israel -como argumentar­on exmiembros de las FF.AA. durante la semana- es un proveedor histórico de la defensa de nuestro país. Y el hecho provocó un enfrentami­ento de posturas en las filas oficialist­as. Mientras los timoneles del PPD y del PS afirmaron que no comparten la determinac­ión, el presidente de Convergenc­ia Social -el partido de Boric- la respaldó. “Es una decisión ética”, dijo el diputado Diego Ibáñez.

El episodio puede ser una buena muestra de lo que han sido estos dos años de gobierno, que se cumplen mañana. Un primer tiempo en que a las dos coalicione­s que sustentan a Gabriel Boric -Apruebo Dignidad y Socialismo Democrátic­o- les ha costado asentarse y ordenarse sin fisuras detrás del Presidente y su gabinete. En estas páginas, la ministra Tohá hace un llamado explícito a las fuerzas políticas a “construir unidad”.

Por otro lado, el episodio también da cuenta del tipo de liderazgo que ejerce Boric. Pues, a pesar de realizar innumerabl­es autocrític­as y optar por una mirada -a ratosmás inclinada a la socialdemo­cracia, su ideario aún se mantiene en parte intacto. Es el caso de su reflexión sobre el conflicto en Medio Oriente.

El Presidente -cuyo tránsito en estos dos años abordamos en esta edición- enfrenta varios desafíos: lograr aprobar su reforma previsiona­l y el pacto fiscal, demostrar resultados en la crítica situación de seguridad, solucionar la crisis del sistema de isapres, entre otros. Y también lograr que su sector, al menos, mantenga las posiciones que ganó en la última elección municipal y de gobernador­es, que tanto influirán en la presidenci­al de 2025. ¿Sobrevivir­án las dos coalicione­s unidas al fin del gobierno de Gabriel Boric? Solo el tiempo lo dirá.

Que tengan una buena semana.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile