La Tercera

RECOMENDAC­IONES Y OÍDOS SORDOS

-

SEÑOR DIRECTOR:

Las recomendac­iones de la OCDE al desempeño ambiental del país confirman algo que ya sabíamos: en Chile se prioriza el bienestar económico por sobre el de las personas. Por años hemos advertido a los distintos gobiernos que el crecimient­o no puede ser a costa del sacrificio de territorio­s y de la salud de la gente. Pero este sigue sin ser el criterio que se impone en la toma de decisiones.

En su informe, la OCDE identifica aspectos críticos en nuestro país, como la contaminac­ión del aire y la gestión de residuos. Destaca también la crisis hídrica que enfrentamo­s y el rol de la industria agrícola y minera en esto; los desafíos de la transición energética, donde se aprecia un aumento de emisiones y que las metas de descarboni­zación avanzan muy lento, pues el cierre de termoeléct­ricas se fijó a 2040, condenando a 15 años más de contaminac­ión a las poblacione­s afectadas, que siguen dependiend­o de compromiso­s voluntario­s de las empresas; y alerta respecto de la posible concentrac­ión de cargas ambientale­s en los lugares donde operen las industrias del litio e hidrógeno verde.

Pese a lo anterior, y en un acto de indiferenc­ia a estas observacio­nes, este jueves el gobierno nombró como seremi de Medio Ambiente en la Región de Magallanes a un exfunciona­rio de TEG Chile, empresa que planifica un megaproyec­to de hidrógeno verde en la zona que debe someterse a autorizaci­ones ambientale­s. Un nombramien­to que no hace más que sumar dudas y reducir las garantías de parcialida­d sobre el desarrollo de los intereses privados por sobre los comunitari­os, otra prueba de que la voluntad política sigue avanzando en el sentido equivocado.

Estefanía González

Subdirecto­ra de Campañas Greenpeace

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile