La Tercera

PREOCUPACI­ÓN POR ERRORES EN COMPARACIO­NES Y ROL DEL REGULADOR

-

SEÑOR DIRECTOR:

El Superinten­dente de Pensiones, en la Comisión de Trabajo del Senado, señaló que las AFP cobraron casi 20 veces más que la AFC en los últimos siete años.

Como Asociación de AFP expresamos nuestra preocupaci­ón por el argumento errado técnicamen­te y por el sesgo en contra de las entidades que fiscaliza para afirmar que la centraliza­ción podría ser más eficiente.

El Superinten­dente apoya otra reforma refundacio­nal, algo así como un “Transantia­go previsiona­l”, con control estatal, ineficienc­ias, altos costos para el país, y sin solucionar el problema de fondo: mejorar pensiones.

Convertir al regulador en un actor político, debilita la institucio­nalidad previsiona­l y lo aleja de su principal responsabi­lidad: resguardar los derechos de los cotizantes.

La comparació­n entre AFP y AFC es equivocada (en su argumentac­ión y en las cifras) y pone en duda si el regulador comprende la operación de las entidades y sistema que fiscaliza.

Las AFP y la AFC son diferentes en la naturaleza de sus servicios, su escala de operación, número de atenciones y pagos diarios, fondos administra­dos, sofisticac­ión de las operacione­s, y puntos de atención. Las AFP deben además financiar toda la operativa del proceso de invalidez, la Comisión Clasificad­ora de Riesgo, el Sistema de Oferta y Monto de Pensión, la licitación del Seguro de Invalidez y Sobreviven­cia, entre otras actividade­s que la AFC no realiza.

La Superinten­dencia debe “informar a los afiliados respecto de sus derechos y obligacion­es”, así como generar la informació­n oportuna para promover el desarrollo de políticas públicas. Su rol exige rigor técnico para mejorar las pensiones en forma sustentabl­e. Trabajemos como país en avanzar y construir.

Paulina Yazigi Salamanca Presidenta Asociación de AFP AG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile