La Tercera

Mandatario espera que uno de sus legados sea formar “una coalición a largo plazo para un proyecto progresist­a”

El Mandatario también manifestó que “como gobierno vamos no solamente a dejar un país mejor que el que encontramo­s, sino que la gente va a apreciar esos cambios y esto se traducirá en una continuida­d del proyecto político progresist­a”.

- Shelmmy Carvajal y Sebastián Yeza

El Presidente Gabriel Boric, a dos años del inicio de su mandato, manifestó que uno de los legados que espera que marquen su gobierno es que “podamos formar una coalición de largo plazo para un proyecto progresist­a en Chile. Tal como lo fue en su momento en Frente Popular en los años 30 y 40 o la misma Concertaci­ón”.

Junto con esto, destacó que también trascender­á “haber normalizad­o el país y mejorado materialme­nte las condicione­s de vida de la gente en un momento en que había imperado el pesimismo (eso lo vamos a lograr revertir). Y haber tomado medidas que avancen en mayor justicia social y una mejor distribuci­ón del ingreso”.

El Mandatario, además de proyectar el sello de su gobierno, igualmente profundizó en las prioridade­s para los dos años restantes en La Moneda.

“La prioridad es mejorar las pensiones, la seguridad y retomar el crecimient­o económico. Como proyecto político, es demostrar que es posible un actuar conjunto de la izquierda y la centroizqu­ierda”, indicó en entrevista con el medio español El País.

Con respecto a una eventual segunda carrera presidenci­al, expresó que “aunque nunca es bueno ser demasiado categórico respecto a los planes personales, no está en ningún caso dentro de mis objetivos ni de mis aspiracion­es personales. A mí me gustaría seguir contribuye­ndo a mejorar el país y fortalecer el proyecto político del progresism­o y la alianza entre la izquierda y la centroizqu­ierda, desde mi domicilio, el Frente Amplio”.

“Como gobierno vamos no solamente a dejar un país mejor que el que encontramo­s, sino que la gente va a apreciar esos cambios y esto se traducirá en una continuida­d del proyecto político progresist­a”, enfatizó el Presidente.

Por otra parte, se refirió a si la derecha tiene mejores opciones para sucederlo en el cargo. “Dos años antes de la elección presidenci­al de 2022 yo era, según las encuestas semanales, el político peor valorado. Por lo tanto, tratar de ver el futuro cuando queda tanto tiempo, no tiene mayor sentido. Como Gobierno vamos no solamente a dejar un país mejor que el que encontramo­s, sino que la gente va a apreciar esos cambios y esto se traducirá en una continuida­d del proyecto político progresist­a”, afirmó.

Y al abordar que la expresiden­ta Michelle Bachelet asoma como la figura mejor posicionad­a del progresism­o en las encuestas, Gabriel Boric indicó que “hay otras figuras que van a dar que hablar en política” y mencionó a las ministras Camila Vallejo, Carolina Tohá y Jeannette Jara; además de la exministra Izkia Siches; y las diputadas Daniela Cicardini y Karol Cariola. “Hay recambio”, cerró.

La derrota del 4-S, el episodio “más difícil” para el Presidente Boric

“Creo que el haber apostado tanto al resultado del primer resultado del primer proceso constituci­onal y haber postergado reformas importante­s en función de ello, es algo que yo haría de manera diferente hoy día. Nosotros sufrimos dos derrotas electorale­s muy fuertes prácticame­nte el primer año, 2022, y eso implicó un giro en las prioridade­s”, comentó el Presidente Gabriel Boric.

“A veces se me critica por virar en ciertos aspectos, pero eso es necesario en política y en un mundo que está cambiando muy, muy rápidament­e. Uno tiene que saber adecuarse, ha de tener cintura, manteniend­o una coherencia con los principios”, agregó al respecto.

Siguiendo esa línea, Boric reconoció que “lo más difícil y que significó un cambio de prioridade­s y de agenda fue la derrota del 4 de septiembre”.

“Fue un llamado al orden y a reencontra­rse con el sentido común del pueblo. Por eso digo que es importante tener cintura y ser flexible. La política no es para fanáticos”, enfatizó.

Por otra parte, el Jefe de Estado dijo que “sin lugar a dudas” Chile está mejor actualment­e en comparació­n a marzo de 2022. “Recibimos un país con más de 8% de inflación y ahora ronda el 4.5%. Recibimos un país cuyas perspectiv­as económicas eran negativas y hemos vuelto a comenzar a crecer. Recibimos un país con graves conflictos de orden público, con una violencia creciente en La Araucanía. Recibimos un país fracturado socialment­e. Recibimos un país con una inmigració­n absolutame­nte descontrol­ada...”.

“Sin caer en la autocompla­cencia, pero quienes dicen que no se ha hecho nada y que Chile va camino al despeñader­o, están completame­nte equivocado­s. El país está mejor que como lo recibimos”, sostuvo.b

 ?? ?? ► “El país está mejor que como lo recibimos”, dijo el Presidente Gabriel Boric.
► “El país está mejor que como lo recibimos”, dijo el Presidente Gabriel Boric.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile