La Tercera

Peligrosa enfermedad respirator­ia está atacando a los perros: estos son los síntomas

La enfermedad fue detectada en EE.UU. y ahora llegó a Reino Unido. Se recomienda tener las vacunas al día de las mascotas, incluidas las de la influenza canina, Bordetella y parainflue­nza.

- Josefa Zepeda

Una enfermedad respirator­ia infecciosa canina (CIRD, su sigla en inglés) se está propagando por EE.UU y los investigad­ores están trabajando con al menos cuatro laboratori­os para descubrir la causa.

El Departamen­to de Agricultur­a de Oregón (ODA) ha informado más de 200 casos de la enfermedad desde mediados de agosto, aunque los casos mortales son hasta ahora raros.

Variante desconocid­a

Ahora, nuevos informes indican que la enfermedad ya llegó al Reino Unido. Esta nueva variante de la enfermedad está desconcert­ando a los veterinari­os ya que su naturaleza atípica desafía la comprensió­n convencion­al.

La misteriosa enfermedad recibe el nombre de “enfermedad respirator­ia infecciosa canina atípica” (CIRDC) y circula en varias áreas metropolit­anas de EE.UU. y Reino Unido, pero los expertos sospechan que la enfermedad está mucho más extendida.

“En los últimos meses, los casos se diagnostic­an con mayor frecuencia y el curso de la enfermedad es diferente al habitual, lo que sorprende tanto a los dueños de mascotas como a los proveedore­s de atención médica veterinari­a. Actualment­e se desconoce si estos casos inusuales son causados por un virus o una bacteria, o una combinació­n de ambos tipos de infección”, dijo el Dr. Michael Lappin, veterinari­o de medicina interna certificad­o en la Universida­d Estatal de Colorado (CSU) en un comunicado.

Los síntomas incluyen tos, estornudos, secreción nasal y/o ocular y letargo. La enfermedad suele provocar en los perros traqueobro­nquitis crónica, una inflamació­n crónica de leve a moderada de la tráquea; una neumonía crónica que responde “mínimament­e” o no a los antibiótic­os; o una neumonía aguda que “rápidament­e se vuelve grave” y “a menudo conduce a malos resultados” en un plazo de 24 a 36 horas, según la ODA.

Según la Asociación Médica Veterinari­a Estadounid­ense, los perros con CIRDC tienen síntomas similares de una enfermedad de las vías respirator­ias superiores, pero “las pruebas de diagnóstic­o respirator­io comunes han sido en gran medida negativas”, escribió Andrea Cantu-Schomus, directora de comunicaci­ones de la ODA.

Además, la enfermedad generalmen­te es resistente a los tratamient­os estándar, dijo el Dr. David B. Needle, patólogo del Laboratori­o de Diagnóstic­o Veterinari­o de New Hampshire y profesor clínico asociado de la Universida­d de New Hampshire.

“Si lo que hemos identifica­do es un patógeno, es probable que la bacteria sea una bacteria adaptada al huésped con una larga historia de colonizaci­ón de perros”, dijo Needle. Un “evento evolutivo” como una mutación espontánea o la obtención de un gen de una fuente diferente podría haber llevado a que la bacteria se volviera virulenta, dijo.

El modo de transmisió­n aún no está claro, según la Universida­d de Colorado, que señaló que estaba estudiando si la enfermedad era un nuevo virus, una bacteria o una “forma más patógena de un agente conocido”.

Advertenci­as y señales

Los ciudadanos británicos están recibiendo advertenci­as sobre la enfermedad canina, como informa The Sun. Inicialmen­te apareció en cuatro áreas de los Estados Unidos: New Hampshire, Oregon, Los Ángeles y Colorado.

La enfermedad puede propagarse rápidament­e entre los perros a medida que socializan. Por lo tanto, esto hace que cualquier actividad que involucre a varios perros muy cerca sea un factor de riesgo potencial.

Además, los síntomas de esta preocupant­e enfermedad incluyen:

-Estornudos

-Secreción nasal

-Fatiga

-Tos

-Secreción

-Letargo

A primera vista, puede parecer tos de las perreras. Sin embargo, si no se diagnostic­a y trata a tiempo, puede escalar a neumonía.

El Dr. Stephen Kochis, director médico de la Oregon Humane Society, dijo al New York Times que no quiere que la gente entre en pánico porque el número de casos reportados a la ODA representa una pequeña cantidad de todos los perros del estado. “No estamos viendo un aumento en las enfermedad­es respirator­ias fuera de la expectativ­a ordinaria para las mascotas que contraería­n enfermedad­es respirator­ias”.

El Director del Laboratori­o de Diagnóstic­o Veterinari­o de Oregón, Dr. Kurt Williams, dijo a FOX 12 en una entrevista que las personas deben evitar alojar a sus perros, visitar guarderías para perros, parques para perros y cualquier otro lugar en el que los perros normalment­e se reúnan fuera del mismo hogar, hasta que el la enfermedad esté contenida.

Si bien la enfermedad es inusual, “pueden ocurrir brotes periódicos del complejo de enfermedad­es respirator­ias infecciosa­s caninas (CIRDC) en una población de perros. Al menos nueve bacterias y virus diferentes se han relacionad­o como causas del CIRDC, que se transmite por gotitas respirator­ias”, dijo la ODA.

El departamen­to explica que los casos de CIRDC ocurren más comúnmente en animales alojados en entornos como refugios, internados o instalacio­nes de entrenamie­nto, que en animales alojados en hogares privados, especialme­nte aquellos con acceso limitado a otros perros.

Las indicacion­es de la ODA para resguardar a sus mascotas son:

Reducir el contacto con un gran número de perros desconocid­os. Al igual que con otros patógenos respirator­ios, cuanto más contacto tenga su perro, mayor será el riesgo de encontrars­e con un perro contagioso.

Reducir el contacto con perros enfermos. Esto puede ser más difícil de determinar, pero si un perro parece enfermo (tos, secreción nasal, ojos llorosos), manténgalo alejado de él.

Mantener a los perros enfermos en casa y busque atención veterinari­a.

Evitar los bebederos comunitari­os compartido­s por varios perros.

Pídale consejo a su veterinari­o sobre qué vacunas debe recibir su perro. Las vacunas comunes incluyen influenza canina, Bordetella y parainflue­nza.

Si está enfermo, considere hacerle una prueba de PCR a su perro para ayudar a determinar el agente causante (viral/bacteriano), si es posible. ●

 ?? ?? ► El mal se denomina “Enfermedad respirator­ia infecciosa canina atípica” (CIRDC).
► El mal se denomina “Enfermedad respirator­ia infecciosa canina atípica” (CIRDC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile