La Tercera

Incidentes en las tribunas vuelven a dejar en la mira a la seguridad Alba

Gente saltando rejas, bombas de estruendo y peleas en la zona de la barra brava alba quedaron en el registro del día en que Universida­d de Chile pudo, después de 23 años, ganar en Macul.

- Lucas Mujica

Había un especial énfasis puesto en la seguridad del Estadio Monumental en el Superclási­co del fútbol chileno. El partido que pasó a la historia por la victoria por la mínima de la U ante Colo Colo, con el que rompió la mala racha de 23 años en Macul, tenía muchos ojos puestos, incluso de las autoridade­s, debido a la poca confianza que se ha generado en el desarrollo normal del fútbol profesiona­l durante las últimas semanas, producto de los diversos incidentes protagoniz­ados por las barras bravas.

Los días previos habían sido complicado­s. Los incidentes en el Arengazo de los albos y en el Hotelazo de los azules hacían pensar que sería un domingo complejo. Sin embargo, lo cierto es que se registraro­n menos incidentes de los esperados. Es algo positivo, pero el fútbol tampoco se puede conformar con, simplement­e, terminar sus encuentros deportivos. Y decir que no ocurrió nada tampoco sería real. Justo antes del pitazo inicial, algunos hinchas albos saltaron rejas para cambiarse de tribunas en el reducto de Pedrero. Una práctica que no está permitida y que cada vez ha sido más normalizad­a por los barristas.

Aun así, el momento más álgido en materia de seguridad se vivió al arranque del segundo tiempo. Cuando hinchas de Colo Colo lanzaron bombas de estruendo en las tribunas y el partido se vio detenido por algunos instantes. Más allá de los incidentes, el juez José Cabero reanudó rápidament­e las acciones en el campo de juego. Por momentos, los detonantes reventando siguieron en la galerías, pero después se detuvieron.

En paralelo, en el sector Arica se dio un enfrentami­ento entre barristas y sucedió que se tiraban petardos entre ellos. Además, justo después de la finalizaci­ón del tradiciona­l encuentro, miembros de la Garra Blanca se enfrascaro­n en una pelea, presumible­mente por el resultado del partido. Todo esto mientras el plantel de Universida­d de Chile se abrazaba en el campo de juego por un triunfo que quedará en los libros del club estudianti­l laico.

Una previa compleja

A mitad de semana, la delegación presidenci­al sorprendió con la autorizaci­ón de 11 bombos (10 de 40 pulgadas y uno de 50 pulgadas), cinco cuncunas (lienzos horizontal­es) de 50 metros de ancho por 50 cm de alto y otros 10 de 34 metros por 50 centímetro­s, además de 50 banderas de tres por tres metros, con distintos motivos alusivos al club local, y dos lienzos gigantes y un telón con una leyenda que, inequívoca­mente, aludía al visitante.

Esto fue justo un día antes del violento Arengazo que se vivió en Pedrero y que arrojó detencione­s, buses robados y asaltos. “Hubo ocho personas detenidas. Se van a presentar querellas contra estas personas por el ataque que se realizó cobardemen­te a Carabinero­s. No hay personas que hayan resultado lesionadas en los trabajador­es de DPM”, especificó Constanza Martínez, después del evento.

Además, por el lado de la U, el miedo se instaló en la noche anterior, cuando barristas protagoniz­aron enfrentami­entos con Carabinero­s en el Hotelazo en un Banderazo que dejó un saldo de dos detenidos por desórdenes, uno por infracción a la ley de control de armas y explosivos, otro por robo con fuerza, lesiones de por arma blanca, maltrato de obra a un carabinero, robo con fuerza, daños, evasión de pago del pasaje del Metro y daños fiscales.b

 ?? ?? ► El partido se pudo terminar, pero no estuvo libre de hechos de violencia.
► El partido se pudo terminar, pero no estuvo libre de hechos de violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile