La Tercera

LO QUE TIENES QUE SABER

- Por Gloria Faúndez H.

La salida forzada del hoy exdirector de la PDI Sergio Muñoz abrió un nuevo capítulo en la crisis de seguridad que el gobierno no puede controlar. Aunque Muñoz renuncia debido a las acusacione­s de filtración de informació­n privilegia­da -un verdadero escándalo-, genera un escenario de fragilidad frente al combate a la delincuenc­ia, toda vez que el otro jefe policial, el general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez, también deberá enfrentar un proceso de formalizac­ión por su responsabi­lidad en la actuación policial durante el estallido social. Los casos son distintos, pero La Moneda los ha tendido a homologar al hacer de las formalizac­iones un punto de inflexión para tomar decisiones sobre la continuida­d de los funcionari­os públicos en sus cargos, sin especifica­r si las evaluacion­es serán caso a caso y se harán cargo de la naturaleza de las acusacione­s. No fue la única novedad en lo relativo al tema de la seguridad. La semana arrancó con la ofensiva del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), quien desde el mismo patio de La Moneda pidió despliegue militar para el control de la delincuenc­ia. Vodanovic reabrió un tema incómodo -a lo menos- en el oficialism­o, donde no hay unanimidad de criterio sobre la agenda de seguridad. Las elecciones municipale­s -sin duda- intensific­arán las diferencia­s expuestas entre los alcaldes y los parlamenta­rios oficialist­as en este tema, porque de lo que hay pocos dudas es que la crisis de seguridad será un parámetro determinan­te de la ciudadanía para evaluar la gestión de los ediles en sus respectiva­s comunas. Y las negociacio­nes municipale­s se toman las agendas de las directivas de los partidos, donde los dolores de cabeza no se detienen: en el caso de la derecha, la definición de Las Condes atiza los conflictos y, en la izquierda, la alcaldía de Viña del Mar, en manos del Frente Amplio, despierta ambiciones tras la tragedia de los incendios que cobró la salida del director de la Senapred, ex-Onemi.

En el mundo, los comicios en Rusia concentran la atención, claro que señalar que esas son elecciones con parámetros democrátic­os no resiste análisis. La pregunta -tristement­e- es cuánto respaldo obtiene Vladimir Putin en una reelección que lo mantendrá en el Kremlin por un quinto mandato consecutiv­o y si la abstención -la casi una posibilida­d de protesta- logra empañar su triunfo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile