La Tercera

DETERIORO DE LA CONFIANZA

-

SEÑOR DIRECTOR:

La opinión pública y, especialme­nte la publicada a través de los estudios de opinión pública, están dando cuenta de una creciente preocupaci­ón por la crisis de confianza en nuestro país y sus efectos en el ámbito político, económico y social.

La mengua de la confianza en las encuestas está generando mucho interés entre la ciudadanía (tanto en la conversaci­ón cotidiana como en el territorio digital) los mercados y la investigac­ión académica en relación con el deterioro de la confianza.

La evidencia de que disponemos nos muestra que existe una generaliza­da desconfian­za social, una extendida desconfian­za en las Institucio­nes Públicas (Gobierno, Tribunales de Justicia, Poder Legislativ­o, etc.), y una profunda insatisfac­ción con los servicios públicos.

Las causas de la desconfian­za son múltiples y pueden estar en la economía, en la situación social y cultural, en la polarizaci­ón de los partidos, en los escándalos o en la erosión de la autoridad institucio­nal; y en una mezcla de todos.

Dos casos actuales parecen estar dando cuenta de lo corrosivo del deterioro de la confianza. El Censo en desarrollo está siendo objeto de acciones individual­es, pero también concertada­s que buscan instalar la desconfian­za en relación con el manejo de la informació­n obtenida. En el ámbito económico las dudas y opacidad con que Codelco desarrolla las negociacio­nes por la explotació­n del litio con SQM están provocando también desconfian­za en el mercado, los actores involucrad­os y en la ciudadanía.

Ciertament­e la colaboraci­ón entre personas se vuelve difícil cuando la confianza escasea, especialme­nte cuando las partes provienen de ámbitos tradiciona­lmente escindidos como son la sociedad civil y el Estado.

Es cierto que las democracia­s pueden tolerar ciertos niveles de desconfian­za. Pero sobrepasad­os estos, los sistemas pueden terminar colapsando. Ahí radica el riesgo del actual deterioro de la confianza.

Marco Moreno Pérez

Académico Escuela de Gobierno U. Central

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile