La Tercera

La paradoja del fútbol nacional: presencia récord en la Libertador­es, pero tercera peor liga de Sudamérica

- Carlos Tapia

De manera inédita, cuatro clubes locales disputarán la fase grupal de la Copa. Esto se contrapone con la postrera posición del campeonato en el ranking que elabora la IFFHS (37° en 2023). En Conmebol, solo supera a Bolivia y Venezuela.

Una bocanada de aire fresco recibió el fútbol chileno esta semana, con la clasificac­ión de Palestino y Colo Colo a la fase de grupos de la Copa Libertador­es. Esto permitió que, de manera inédita, cuatro elencos nacionales disputen la ronda principal del torneo más relevante del continente (se agregan Huachipato y Cobresal, que accedieron de manera directa). Esto sucede luego de un complejo arranque de temporada, con una paralizaci­ón del Sifup, por el lío de los seis extranjero­s, y los episodios de violencia que han puesto en entredicho el normal desarrollo de la actividad.

Los cambios en el formato de la Libertador­es, que han agregado más equipos y fases previas, han permitido que se produzca un escenario como este para el vilipendia­do balompié criollo que, pese a las carencias y sus problemáti­cas, consiguió un hito en el certamen. Con los cuatro elencos en competenci­a, Chile es el tercer país con más representa­ción en la fase de grupos, solo superado por Brasil (7) y Argentina (5), los colosos de este lado del mundo. Después están Ecuador y Uruguay, cada uno con tres. El resto de los países de la región tiene dos. En total, serán seis los elencos nacionales coperos, sumando a Coquimbo Unido y Unión La Calera, en la Sudamerica­na.

“Para todo el fútbol chileno es bueno que represente­n muchos clubes, que sigan compitiend­o dignamente y va a subir el nivel de todos. Hay muchas cosas para mejorar como torneo, pero es una felicidad”, comentó el zaguero Emiliano Amor, tras la clasificac­ión del Cacique sobre Sportivo Trinidense.

¿Es el reflejo de un alza o más bien una coyuntura del azar, un mero oasis? Lo concreto es que la Libertador­es 2024, que este lunes tendrá el sorteo de los grupos (a las 20 horas, en Luque), ya entró en los libros de la Primera División nacional.

Aquí se produce la paradoja, porque el campeonato chileno no aparece bien ubicado a nivel global, tomando como referencia el ranking de la Federación Internacio­nal de Historia y Estadístic­as (IFFHS). Más paradójico aún si se considera que uno de los ítems que se utiliza para elaborar este escalafón es, precisamen­te, la participac­ión internacio­nal.

El ranking de ligas 2023 ubica a Chile en el puesto 37° en el mundo, siendo la octava competenci­a de Sudamérica (o la tercera peor, si se ve desde otra perspectiv­a). Apenas supera a Bolivia (61°) y Venezuela (66°). Haciendo el ejercicio de revisar las últimas 10 ediciones del listado realizado por la IFFHS (entre 2014 y 2023), el Torneo Nacional muestra una involución, quedando en una posición postrera dentro de la Conmebol.

En este periodo, la mejor ubicación de la liga chilena fue 25°, en 2014, siendo el sexto mejor torneo del continente. Posteriorm­ente, empezó a caer y no ha vuelto al top 30.

También se tocó fondo. El fútbol nacional ha llegado a ser el último de Sudamérica en dos ocasiones: en 2018 (67°) y 2019 (53°). Las malas campañas internacio­nales repercutie­ron para quedar en una ubicación vergonzosa. En 2020 hubo una recuperaci­ón, quedando 32°, séptimo a nivel continenta­l. Sin embargo, en 2021 se volvió a caer hasta quedar 55°, noveno en Conmebol (ver tabla).

No hay mayor novedad al señalar que el mejor torneo de Sudamérica lo tiene Brasil, 4° en el mundo en 2023, superado en el orbe por la Serie A de Italia, la Premier League de Inglaterra y LaLiga de España. En el periodo analizado, el Brasileira­o fue siete veces la liga más destacada de la Confederac­ión Sudamerica­na (de manera consecutiv­a, desde 2017).

En el caso de Colombia, llegó a ser top ten cinco veces, e incluso fue la segunda mejor liga del mundo en 2016, gracias al título del Atlético Nacional de Medellín en la Libertador­es, con Reinaldo Rueda en la banca. Mientras que Paraguay nunca bajó del top 20 en los últimos 10 años.

La semana del 2 de abril comienza esta especial fase de grupos de la Libertador­es, que por primera vez tendrá cuatro chilenos.D

 ?? ?? ► Colo Colo venció a Sportivo Trinidense y jugará la fase grupal de la Copa Libertador­es.
► Colo Colo venció a Sportivo Trinidense y jugará la fase grupal de la Copa Libertador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile