La Tercera

Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

- Soledad Alvear Abogada

l pasado 11 de marzo se cumplieron 30 años desde que asumiera como Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con la votación más alta alcanzada en primera vuelta en muchas décadas de nuestra historia (57,98%). Su gobierno se caracteriz­ó por consolidar la transición a la democracia y por ser una administra­ción muy realizador­a, especialme­nte en lo referido al proceso de modernizac­ión que experiment­ó nuestro país.

Así, por ejemplo, en el periodo 1994-1997 se registró un gran crecimient­o económico (7,8% promedio), lo que se debilitó solo en los años 1998 y 1999 debido a los efectos de la crisis asiática. A su vez, su gobierno dio impulso a las obras de infraestru­ctura a través de un modelo de concesione­s que permitió un gran salto adelante en el desarrollo del país.

En materia educaciona­l cabe destacar la jornada escolar completa y la construcci­ón de numerosos nuevos establecim­ientos educaciona­les.

En el ámbito internacio­nal, nuestro país, en un enfoque de regionalis­mo abierto, negoció varios acuerdos de complement­ación económica con otros países y también con el Mercosur, ingresó a la APEC y suscribió los primeros acuerdos de libre comercio con Canadá y México.

Fui su ministra de Justicia durante prácticame­nte todo su gobierno (hasta diciembre de 1999), periodo en el cual llevamos a cabo la reforma a la justicia más importante que se ha efectuado en Chile en los últimos siglos, la del sistema de enjuiciami­ento criminal. Pasamos de un sistema inquisitiv­o (que venía de la Inquisició­n), a uno acusatorio caracteriz­ado por la creación del Ministerio Publico, la Defensoría Penal Pública, los jueces de garantía y el juicio oral, dotándonos de un proceso penal oral y público. Ello nos permite contar hoy con un sistema de persecució­n penal mucho más eficiente que el anterior y con plena vigencia del principio del debido proceso. Además, modificamo­s las normas de la Corte Suprema, ampliando su integració­n de 17 a 21 jueces, abriendo la posibilida­d de incluir a magistrado­s externos al Poder Judicial y haciendo efectiva la norma que obliga el retiro de los magistrado­s al cumplir 75 años, lo que le otorgó dinamismo al escalafón judicial.

Todos estos cambios requiriero­n un estudio muy acabado, contar con los recursos presupuest­arios y una gradualida­d en su implementa­ción.

También en esa época nos correspond­ió asegurar que los condenados por el atentado de Orlando Letelier cumplieran la condena impuesta por la Corte Suprema en un recinto penitencia­rio y todo ello mientras Pinochet aún era comandante en jefe del Ejército.

El Presidente Frei fue un hombre de Estado. Pudo vislumbrar la necesidad de hacer esta reforma, después del desprestig­io de la justicia en la dictadura. Exigió la participac­ión de todas las fuerzas políticas y las normas fueron aprobadas en el Congreso, en un diálogo permanente.

En todos estos casos recibí siempre el respaldo el Presidente Frei RuizTagle y su compromiso personal con las importante­s reformas que llevamos a cabo en beneficio del país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile