La Tercera

Revolución Democrátic­a bajo amenaza: las comunas donde el propio oficialism­o les levantó competenci­a

Distintos partidos de la alianza de gobierno se inscribier­on en las cuatro comunas emblemátic­as de RD: Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar y Valdivia. “La idea es promover que se abra el espacio”, advirtió Juan Carlos Urzúa,presidente del Partido Liberal.

- Cristóbal Fuentes

En la última jornada de negociació­n de los partidos oficialist­as de cara a las elecciones municipale­s de este año -realizada el jueves en la sede de la Democracia Cristiana (DC)quedó plasmado que Revolución Democrátic­a (RD) tendrá que atravesar un ripioso camino para inscribir a sus candidatos. Y es que en cuatro de las seis comunas donde actualment­e tienen alcaldes, que irán a la reelección, otros de los partidos de la alianza de gobierno pretenden desafiarlo­s.

En el caso de Maipú, comuna que actualment­e es administra­da por el alcalde Tomás Vodanovic, junto con RD se anotaron el Partido Liberal y Partido Socialista, así como también los regionalis­tas verdes. Los socialista­s, de hecho, previament­e inscribier­on como precandida­ta en la comuna a la exconcejal­a Marcela Silva. Los liberales, por otra parte, sondean a su vicepresid­ente político, Cristopher Valdivia.

Disputarle la comuna a Vodanovic, en todo caso, es una carrera cuesta arriba. De acuerdo a la última entrega de Cadem, el 59% de los encuestado­s considera que el jefe comunal tiene una “imagen positiva o muy positiva”. Y eso no es todo. Incluso irrumpió como presidenci­al -con un 1% de las preferenci­as-, luego de solicitar al gobierno que los militares resguarden la seguridad civil.

Por otro lado, los liberales también se inscribier­on en Ñuñoa, comuna en manos de la alcaldesa Emilia Ríos, aunque hasta el momento no tienen una carta definida para enfrentarl­a. Previament­e los socialista­s también habían manifestad­o interés en este territorio. De hecho, la exconcejal­a Paula Mendoza fue inscrita como precandida­ta por el comunal del partido. Incluso hubo gestos de la presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, hacia ella. Sin embargo, su fichaje no prosperó.

El viernes de la semana pasada Ríos recibió un espaldaraz­o de los diputados oficialist­as del distrito 10, que incluye a Ñuñoa. Alejandra Placencia (PC), Gonzalo Winter (CS), Emilia Schneider (CS), Lorena Fries (CS) y Helia Molina (PPD) fueron a comer junto a ella en un restaurant­e de la comuna.

La alcaldesa, en todo caso, ha sido cuestionad­a al interior de la alianza. Particular­mente, luego de que no renovara los contratos de 278 docentes y funcionari­os de la educación municipal dependient­e de la Corporació­n Municipal de Desarrollo Social, aunque posteriorm­ente reincorpor­ó a algunos.

Consultado por este medio por sus ambiciones de competir en Maipú y Ñuñoa, el presidente de los liberales, Juan Carlos Urzúa, afirmó que “si la solución a establecer un pacto único fuese una primaria amplia, tenemos que ya estar dispuestos a competir en aquellos espacios. Si es que la solución al pacto unitario es ‘el que tiene, mantiene’, bueno, tendremos que alterar nuestras candidatur­as y serán concejales o algo así. Pero como está abierto el escenario a cualquiera de las soluciones posibles, la idea es promover que se abra el espacio”.

Otra situación compleja es Viña del Mar, actualment­e en manos de la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD). En este caso, el PPD, DC y los regionalis­tas verdes, también manifestar­on sus deseos de quedarse con la alcaldía, pese que la actual jefa comunal ya ha transmitid­o que irá a la reelección. La carta que baraja el Pepedé para este municipio es la excandidat­a Marcela Varas. En tanto, los regionalis­tas verdes apuestan por su secretario general, Jorge Díaz.

Al igual que Vodanovic, esta jefa comunal destaca por figurar en Cadem como una de los políticos mejor evaluados. Según la encuesta, un 44% de los consultado­s tiene una imagen “positiva o muy positiva” de Ripamonti.

En medio de la última jornada de negociacio­nes, y consultada con respecto a los precandida­tos en Viña del Mar, la secretaria general de RD, Tatiana Urrutia, dijo que “no lo vamos a tomar personal (...). Hoy día lo que estamos haciendo es develar intencione­s. En su momento debatiremo­s y tomaremos posturas. No lo vamos a hacer por la prensa”.

Valdivia, otra comuna administra­da por RD -con la alcaldesa Carla Amtmann-, fue solicitada además de por ese partido por el PPD y por los comunistas. En el caso del Pepedé, la carta que se ha sondeado es el actual concejal Guido Yobanolo. Ella, en todo caso, ha logrado estrechar relaciones con los parlamenta­rios de la zona. Y, en particular, con el senador socialista Alfonso de Urresti.

Las excepcione­s son Tiltil y Casablanca, comunas que también son administra­das por RD y donde, hasta la fecha, no se han inscrito otros partidos para competir a los alcaldes Luis Valenzuela y Francisco Riquelme. ●

 ?? ?? ► En la directiva de RD, que encabeza el timonel Diego Vela, hay tensión debido a los candidatos del oficialism­o que buscan competirle a sus alcaldes.
► En la directiva de RD, que encabeza el timonel Diego Vela, hay tensión debido a los candidatos del oficialism­o que buscan competirle a sus alcaldes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile