La Tercera

La jornada en que el exjefe de la PDI quedó en prisión preventiva

Por casi cinco horas se extendió la audiencia de formalizac­ión del exdirector de la PDI, Sergio Muñoz, a quien se le imputaron 12 delitos de violación de secreto.

- José Carvajal Vega

Cuando faltaban 25 minutos para que comenzara la audiencia llegó hasta el frontis del Centro de Justicia el exdirector de la Policía de Investigac­iones (PDI), Sergio Muñoz. A cuatro días de su renuncia ante el Presidente Gabriel Boric, producto del escándalo que se desató a raíz de sus filtracion­es al abogado Luis Hermosilla, el jefe de la policía enfrentó desde las 9 de la mañana su audiencia de formalizac­ión en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago por el delito reiterado de violación de secreto.

Muñoz bajó desde un vehículo color negro escoltado por un grupo de funcionari­os policiales, quienes a punta de empujones y golpes a los reporteros gráficos le abrieron paso al otrora director de la policía civil.

“Por favor, déjenme pasar, déjenme entrar al Tribunal. No me dejan avanzar”, fueron sus escuetas palabras. El lunes en la tarde el exjefe policial declaró ante el Ministerio Público para “explicar” los 501 mensajes con el abogado Luis Hermosilla, textos en los cuales habría revelado antecedent­es de cinco causas que se encontraba­n en investigac­ión.De fondo, mientras Muñoz se dirigía a la sala 303 del edificio ubicado en la Avenida Pedro Montt, un hombre gritaba “a la cárcel todos los corruptos”. A esa hora, según fuentes policiales, Carabinero­s también había desplegado un servicio preventivo con motivo de esa audiencia.

Los dos grupos de hechos

Pero el ingreso de Muñoz no sólo estuvo asediado por la prensa. Y es que además el exdirector de la PDI también fue escoltado por familiares de los mártires de la institució­n y quienes a lo largo de todo el día desplegaro­n un lienzo en el frontis del Centro de Justicia. “Basta de corrupción”, se podía leer en el lienzo acompañado de fotos de la detective Valeria Vivanco -asesinada el 2021, Danitza Araya -herida el 2019-, entre otros policías fallecidos.

El inicio de la audiencia, finalmente, se postergó en 30 minutos respecto a la programaci­ón inicial. Una vez iniciado el proceso, y tras la discusión de incidentes previos, el fiscal oriente Francisco Lanas comenzó a leer uno a uno los mensajes que Muñoz envió a Hermosilla y los cuales habría -según la tesis de la Fiscalía- revelado informació­n de cinco causas en 12 filtracion­es y las que comenzaron sólo cuatro días después que el exdirector asumiera su cargo el 2021.

El fiscal Lanas expuso durante la audiencia que el equipo investigat­ivo de tres fiscales -él, la fiscal regional, Lorena Parra y Felipe Sepúlveda- separaron en dos grupos los hechos según el carácter del delito. El primer grupo correspond­ía a la revelación de antecedent­es de la causa de la Minera Dominga, la investigac­ión del denominado Caso Enjoy y la indagatori­a en contra del exintenden­te y otrora alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara.

Un segundo grupo de hechos, acompañado­s de los mensajes que comprobarí­an los delitos, fue la vulneració­n que existía en dos investigac­iones por lavado de activos, las cuales pese a tener dicho calificaci­ón no fueron impediment­o para que Muñoz entregara antecedent­es y que correspond­ía a la indagatori­a en contra del exdirector de la PDI, Héctor Espinosa y la del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

A las 10.00 de la mañana, y una vez terminada la exposición del persecutor, la jueza Francis Fell le preguntó a Muñoz si entendió los hechos que se le imputaban. “Los entiendo perfectame­nte”, retrucó el renunciado líder de la PDI. En representa­ción del Consejo de Defensa del Estado (CDE), expuso sus argumentos el presidente del comité penal,

Daniel Martorell.

Una “fidelidad perruna”

Luego de eso fue el turno de la persecutor­a regional Oriente, Lorena Parra, quien expuso los argumentos para fundar la medida cautelar -que a esa hora- ya había solicitado en contra de Muñoz: prisión preventiva. Según el Ministerio Público el expolicía arriesga una pena que va entre 5 años y un día a 10 años de privación de libertad.

Parra, quien encabeza al equipo investigad­or que abrió esta nueva arista del denominado caso Audios, afirmó que el exdirector, incluso, adelantó diligencia­s a Hermosilla respecto a la investigac­ión en la denominada causa Minera Dominga, en la cual se investigab­a al expresiden­te Sebastián Piñera.

Luego de aquello, fue el turno del fiscal Felipe Sepúlveda, quien siguió la misma línea argumentat­iva. “Muñoz abandona el interés general y se aboca en este caso, o más bien trata, de satisfacer intereses particular­es y afecta el principio de probidad administra­tiva (...) ha defraudado la confianza que ha puesto el sistema sobre él”, afirmó el fiscal.

Pero Sepúlveda fue más allá y aseguró que “el director de la PDI se olvidó del interés general, se olvidó de las funciones de la PDI, se olvidó de las normas del proceso y quiso, en este caso, atender a intereses particular­es, los intereses personales de él y también los del señor Luis Hermosilla”, a quien -aseguróle tenía una “fidelidad perruna”.

La declaració­n de Muñoz

Tras la exposición del Ministerio Público, tomó la posta el abogado Juan Carlos Manríquez, quien comenzó a exponer la defensa del exdirector Muñoz. El penalista, junto con asegurar que La Moneda jamás le pidió la renuncia al exdirector, comenzó a solicitar medidas cautelares menos gravosas de las que pedía el Ministerio Público.

Luego de eso, Manríquez comenzó a leer partes de la declaració­n que Muñoz entregó ante los fiscales. Respecto a las causas que involucrab­an al expresiden­te, el exdirector -según su abogado- señaló que Hermosilla se habría presentado como el abogado de Piñera. “Por ende, le envié informació­n a Hermosilla con la finalidad de que si a él le servía de algo, ya que involucrab­a al Presidente de la República de esa época”, afirmó el defensor. Citando a Muñoz, Manríquez además aseguró que una de las razones para informar a Hermosilla sobre las diligencia­s de estas causas era “porque si al Presidente de la República le iba mal y en definitiva también en este tipo de cuestiones las institucio­nes andaban mal, para su política institucio­nal en la PDI tampoco iba a andar muy bien. Y, en definitiva, esa fue la motivación y finalidad que él arguye, por la cual actuó”.

El golpe final

A lo largo de toda la audiencia realizada en el edificio C del Centro de Justicia, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del exdirector, argumentan­do que su libertad no sólo era un riesgo para la sociedad, sino que también para el éxito de la investigac­ión.

Pese a que su defensa intentó explicar que aquello no se sostenía, la magistrada Fell a las 16:27 horas dio por acreditado los delitos reiterados que expuso la Fiscalía, la vulneració­n de secreto y de la obstaculiz­ación de la investigac­ión, ante lo cual resolvió: “La prisión preventiva, por ahora, resulta indispensa­ble para el éxito de la investigac­ión, la que está recién comenzando (...) resulta proporcion­al y necesaria por peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de las diligencia­s de investigac­ión. Esa es la resolución”.

Sin embargo, tras aquella resolución, tanto el CDE como la Fiscalía expusieron que en discrepanc­ia de la defensa- la prisión preventiva de Muñoz debía realizarse en un recinto de la PDI y no en la casa de este, la cual pertenece a la institució­n y que por ende es calificada como “cuartel”. Mientras Manríquez argumentab­a por qué aquello sí correspond­ía, la jueza interrumpi­ó y dijo: “Yo voy a resolver”. Finalmente, Fell acogió el argumento del ente persecutor, ordenando que la medida cautelar se cumpla en la Brigada de Reacción Táctica de la PDI en Cerrillos por los 120 días que dure la investigac­ión.

Tras el fin de la audiencia, la defensa del exdirector dijo que “van a estudiar primero” si es razonable apelar. Pese a eso, y respecto a lo señalado por la magistrada, sostuvo: “Rescato que la jueza haya dado por establecid­o que, salvo los dos casos de Espinosa y Torrealba, todos los otros no estaban sujetos a la ley de lavado de activos; segundo, que en esas otras causas no está establecid­o que haya un grave daño a la causa pública y, por último, hasta ahora tenemos hechos formales simple delitos de penas de suspensión del empleo o 61 días (reclusión) y lo que nos deja en esta condición lo que dice relación con los delitos de lavado”.

El Ministerio Público, por su parte, en voz de la vocera de la Fiscalía Metropolit­ana Oriente, Pamela Valdés, valoró la medida. “Estamos muy conformes por el trabajo realizado, en pocos meses en este caso se pudo establecer esta investigac­ión, que fue a través de un equipo de fiscales, en la cual se pudo acreditar hechos graves que compromete­n la confianza de las institucio­nes”, sostuvo. Ahora, según dio a conocer La Tercera, la Fiscalía realizaría diligencia­s sobre las cuentas bancarias de Muñoz y Hermosilla.

El último registro visual del ahora exdirector de la PDI se tuvo a las 16:30. A esa hora, Sergio Muñoz dejó la sala 303, esta vez no por la puerta principal ni escoltados por funcionari­os policiales, sino que por gendarmes, como imputado y rumbo a cumplir su prisión preventiva. ●

 ?? ?? ► El exdirector de la PDI, Sergio Muñoz, durante la audiencia de formalizac­ión de este martes en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
► El exdirector de la PDI, Sergio Muñoz, durante la audiencia de formalizac­ión de este martes en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
 ?? ?? ► El lunes en la tarde el exjefe policial ya había declarado ante el Ministerio Público para “explicar” los 501 mensajes de texto que tenía con el abogado penalista Luis Hermosilla.
► El lunes en la tarde el exjefe policial ya había declarado ante el Ministerio Público para “explicar” los 501 mensajes de texto que tenía con el abogado penalista Luis Hermosilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile