La Tercera

Fiscalía activa diligencia­s sobre operacione­s financiera­s de Hermosilla y Muñoz

A través de una solicitud de la fiscal regional Oriente, Lorena Parra, el Ministerio Público pidió a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que les remitiera informació­n del abogado y Sergio Muñoz, respecto de eventuales operacione­s sospechosa­s, cuentas c

- Víctor Rivera y José Carvajal Vega

Los 510 mensajes entre Luis Hermosilla y el exdirector de la PDI, Sergio Muñoz, revelan dos cosas: una estrecha amistad y una relación de convenienc­ia mutua en términos laborales. El detective obtenía influencia y el abogado informació­n confidenci­al de causas judiciales.

De eso dan cuenta sus conversaci­ones, que están siendo pesquisada­s desde enero por la Fiscalía, luego de que el 25 de noviembre del 2023 el Ministerio Público lograra extraer desde el teléfono de Hermosilla 777.256 páginas con sus diálogos de WhatsApp.

Solo una parte de estos chats correspond­en a Muñoz. El resto es un misterio, por ahora, pero el volumen de lo detectado, quizás, permite entender la inquietant­e declaració­n del ministro de Justicia, Luis Cordero, durante el lunes: “Es una investigac­ión cuyos indicios no proyectan muy bien (...)” (ver nota en siguiente página).

Hasta el momento, y según la imputación de cargos de la Fiscalía en contra de Muñoz, la investigac­ión está centrada en la comisión del delito de violación de secreto en contra del exjefe policial por haber revelado a Hermosilla informació­n de, al menos, cinco causas: minera Dominga, casino Enjoy, gastos reservados de Héctor Espinosa (su antecesor), el caso Raúl Toedición, rrealba y la indagatori­a sobre Felipe Guevara. Sin embargo, entre los investigad­ores también existe una duda no menor: ¿el traspaso de informació­n fue solo una cuestión de amistad y poder? Por el momento, en la causa sólo se ha logrado reunir antecedent­es en esa dirección, aunque ya se activaron diligencia­s para tener un panorama más completo.

Por lo mismo, el 22 de enero, la fiscal regional Oriente, Lorena Parra, solicitó a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) “remitir al Ministerio Público todos los antecedent­es de Reporte de Operacione­s Sospechosa­s, Reportes de Operacione­s en Efectivo, Declaracio­nes de Porte y Transporte de Efectivo, y en general toda operación que obre en su poder respecto” de Luis Hermosilla y Sergio Muñoz.

Además, se solicitó que “asimismo, conforme a vuestras coordinaci­ones, requerir informació­n si los ciudadanos antes individual­izados registran cuentas corrientes, depósitos dinerarios y/o cuentas bancarias en bancos en el extranjero”.

Cuatro días después llegó la respuesta de la UAF, a través de su director, Carlos Toloza, quien pidió más antecedent­es de la causa a la Fiscalía para poder dar curso al requerimie­nto de informació­n. “Al respecto, cabe hacer presente que los requerimie­ntos de informació­n que se envíen a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) deben indicar de manera explícita la existencia de una investigac­ión vigente por el delito de lavado de activos y/o de un delito precedente, tipificado en la Ley N° 19.913, pues sólo en dichos términos este servicio se encuentra legalmente autorizado a dar respuesta a su solicitud”, se lee en el documento. El abogado de Muñoz, Juan Carlos Manríquez, indicó que su representa­do “actuó no respondien­do a ningún encargo, ni a un compromiso, ni a un pago, ni a una prebenda ni a un acuerdo ilegal, lo hizo de motu propio”.

La solicitud a Interior 45 días antes del allanamien­to

Otro de los requerimie­ntos de informació­n que despachó la Fiscalía fue el del 19 de enero -45 días antes del allanamien­to a la casa de Muñozal Ministerio del Interior. La misma fiscal Parra solicitó al gobierno que le enviara “copia de los contratos y resolucion­es relacionad­as con el Sr. Luis Hermosilla Osorio (...) y remitir un listado de las causas en las que el Sr. Luis Hermosilla Osorio asumió el patrocinio del Ministerio del Interior, indicando las fechas en que este tuvo la calidad de abogado patrocinan­te o apoderado”.

Si bien no se especifica­ba en qué causa se estaba pidiendo esa informació­n, sí se consignaba el “RUC” (registro judicial) del caso, el cual es distinto al del denominado ‘caso audio’. El 23 del mismo mes, la Fiscalía le advertía a Interior, a través de un correo electrónic­o, que “hago presente que se trata de una investigac­ión reservada. Ruego favor acusar recibo”.

Pero el 16 de febrero el Ministerio Público volvió a la carga, pues aún no recibía la informació­n. Parra, otra vez, despachó un oficio en que pedía “rendir cuenta a la Fiscal que suscribe respecto del Requerimie­nto de Informació­n” en un plazo de tres días hábiles.

El 23 de febrero llegó a la Fiscalía la respuesta de la propia ministra del Interior, Carolina Tohá. Allí le detalló y remitió los decretos que daban cuenta de las asesorías de Hermosilla para el gobierno de

Sebastián Piñera, entre 2018 y 2022.

“La informació­n que en este acto se proporcion­a, correspond­e a la suscripció­n de 6 (seis) contratos suscritos con el investigad­o, que obran en poder del Departamen­to de Gestión de Personas, a saber: Decreto Exento TRA N° 280/430/2018; Decreto Exento TRA N° 280/352/2020; Decreto Exento TRA N° 280/979/2020: Decreto Exento TRA N° 280/980/2020; Decreto Exento TRA N° 280/975/2021; y Decreto Exento TRA N° 280/412/2022 , dice el oficio.

La audiencia

Cada uno de estos oficios forma parte de la investigac­ión de Fiscalía, que hasta el cierre de esta

estaba aún en etapa de formalizac­ión.

La audiencia de formalizac­ión de Muñoz, si bien estaba fijada para las 9.00 de la mañana, se postergó en 30 minutos, momento en que el fiscal Francisco Lanas comenzó a leer uno a uno los dos grupos de hechos que se le imputaban a Muñoz.

Lanas leyó uno a uno los mensajes que Muñoz envió a Hermosilla y los cuales habría -según tesis de Fiscalía- revelado informació­n de las causas de la minera Dominga; la del Casino Enjoy; la del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba; el exintenden­te y alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, y la de los gastos reservados del exdirector de la PDI Héctor Espinosa.

Treinta minutos después de comenzada la formalizac­ión la jueza Francis Fell tomó la palabra y dirigiéndo­se a Muñoz le preguntó: “¿Entendió los hechos?”.

Ante la pregunta, el exdirector de la PDI afirmó el micrófono de la mesa de imputados y respondió: “Los entiendo perfectame­nte”, para la luego bajar su cabeza, tal y como la tuvo gran parte de la audiencia.

Posterior a eso, fue el turno de la fiscal regional Lorena Parra, quien comenzó a dar las razones para solicitar prisión preventiva de Muñoz. ●

 ?? ?? ► Mensajes entre Muñoz y Hermosilla revelan estrecha amistad y convenienc­ia mutua.
► Mensajes entre Muñoz y Hermosilla revelan estrecha amistad y convenienc­ia mutua.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile