La Tercera

Los tres nombres que compiten por la jefatura de la PDI

- Víctor Rivera

Claudio González, Lautaro Arias y Paulo Contreras son los tres inspectore­s generales que más siguen de cerca en el gobierno, donde se está revisando sus carreras, hojas de vida y todo lo que revele su paso por la institució­n. Incluso, Presidenci­a y Ministerio del Interior miran con lupa sus carreras en la Policía de Investigac­iones.

Tras el terremoto que significó en la Policía de Investigac­iones (PDI) la renuncia del director general, Sergio Muñoz, en el gobierno buscan quién encabezará la institució­n durante los próximos seis años.

La tarea no es fácil para el Ejecutivo, y por lo mismo no solo el Ministerio del Interior está analizando los antecedent­es de las primeras ocho antigüedad­es que pueden optar al cargo, el equipo de Presidenci­a también está haciendo la “prueba de blancura” de los candidatos.

Para el gobierno es de total importanci­a despejar quién comandará la institució­n, pues los últimos dos directores no salieron bien: Sergio Muñoz renunció a dos años y medio de asumir luego de que la Fiscalía pidiera formalizar­lo por filtrar antecedent­es reservados a Luis Hermosilla, pero antes, en 2021, su antecesor, Héctor Espinosa (2015-2021), tampoco salió bien.

Aunque Espinosa terminó su periodo, en los meses finales su jefatura se vio ensombreci­da por la investigac­ión que abrió la Fiscalía en su contra por el delito de malversaci­ón de caudales públicos, a través los gastos reservados de la PDI.

Por lo mismo es tan importante para el gobierno despejar cualquier atisbo de irregulari­dad que cargue el nuevo director general, pues comandará la institució­n por los próximos seis años.

Y es en esa búsqueda que aparecen tres nombres que más generan consenso en La Moneda: Claudio González, jefe de la Inspectorí­a General y actual director general (S) de la PDI; Lautaro Arias, subdirecto­r de Investigac­ión Policial y Criminalís­tica, y Paulo Contreras, jefe nacional Antinarcót­icos y Contra el Crimen Organizado.

En la interna de la PDI comentan que las tres opciones son buenas, dada la experticia operativa de cada uno, donde calza con la política enfocada en la persecució­n en el crimen organizado que busca el gobierno. En el caso de Contreras, es que el más se acerca a esta pretensión, pues participa constantem­ente en reuniones de trabajo con el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve (PS).

¿Y una mujer? Es imposible en este proceso de selección. La única detective que aparece cerca del alto mando es la prefecta inspectora Consuelo Peña, pero está en la ubicación 9 de la lista, lo que no le permite estar dentro de las ocho antigüedad­es que exige la norma.

La norma

De acuerdo con la Ley Orgánica Constituci­onal que rige a la Policía de Investigac­iones (PDI), quien ostente el cargo de director general deberá ejercer la dirección y administra­ción de la institució­n.

En el artículo 9° del decreto de ley 2.460, “dicho cargo será de la exclusiva confianza del Presidente de la República para todos los efectos legales y será designado por este de entre los ocho oficiales policiales de mayor antigüedad, con grado de Prefecto General o Prefecto Inspector. La persona que sea designada en el cargo de Director General deberá presentar una declaració­n jurada de patrimonio ante un notario de su domicilio, dentro del plazo de treinta días desde que hubiera asumido el cargo y dentro de los treinta días siguientes a la fecha de cesación en el mismo”.

Además, agrega que “el Director General solo podrá desempeñar el cargo por un plazo máximo de seis años consecutiv­os”.

Tanto para la institució­n como para el gobierno tener un jefe policial en el corto plazo es urgente, dado el contexto de violencia que se ha presentado durante los últimos años. Es allí donde la PDI cumple un rol fundamenta­l en, principalm­ente, en la indagatori­a de las bandas criminales.

Por ejemplo, la policía tiene a su cargo investigac­iones de gran relevancia, como la del secuestro y homicidio del teniente (R) Ronald Ojeda; o la que busca desbaratar al “Tren de Aragua”. ●

 ?? ?? ► Paulo Contreras, jefe nacional Antinarcót­icos y Contra Crimen Organizado; Lautaro Arias, subdirecto­r de Investigac­ión Policial; y Claudio González, actual director general (S).
► Paulo Contreras, jefe nacional Antinarcót­icos y Contra Crimen Organizado; Lautaro Arias, subdirecto­r de Investigac­ión Policial; y Claudio González, actual director general (S).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile