La Tercera

Diputados de la Comisión de Salud aprueban idea de legislar ley corta de isapres

- Mariana Marusic

Los parlamenta­rios aprobaron en general el proyecto por unanimidad. La presidenta de la instancia explicó que ahora la idea es que se puedan ingresar indicacion­es hasta el 27 de marzo, para poder empezar a votar el proyecto en particular desde el 1 de abril.

Este martes los diputados de la Comisión de Salud aprobaron la idea de legislar la ley corta de isapres que busca poner en marcha el fallo que dictó la Corte Suprema hace más de un año sobre tabla de factores.

La presidenta de la instancia, la diputada Ana María Gazmuri (AH), explicó que ahora la idea es que se puedan ingresar indicacion­es hasta el 27 de marzo, para poder empezar a votar el proyecto en particular desde el 1 de abril.

Si bien todos los diputados que componen la Comisión de Salud aprobaron en general el proyecto, con 13 votos a favor, también hubo parlamenta­rios que plantearon que habrá que hacer cambios en el marco de la votación en particular, por ejemplo, respecto de la mutualizac­ión, lo que la diputada Karol Cariola (PC), por ejemplo, tildó de “perdonazo encubierto”.

A favor de la idea de legislar votaron los diputados Eric Aedo (DC), Danisa Astudillo (PS), Marta Bravo (UDI), Karol Cariola (PC), Andrés Celis (RN), María Luisa Cordero (Ind.-RN), Tomás Lagomarsin­o (PR), Daniel Lilayu (UDI), Helia Molina (PPD),

Hernán Palma (Transforma­r Chile), Agustín Romero (Partido Republican­o), Patricio Rosas (Ind.-FA), y Ana María Gazmuri (AH).

El proyecto que llegó a la Cámara de Diputados tiene cambios que introdujer­on los senadores respecto del proyecto inicial que había presentado el gobierno, principalm­ente porque incorporar­on el concepto de mutualizac­ión, que reduciría la deuda de las isapres con sus afiliados a US$ 451 millones, menos de la mitad de lo que había calculado la Superinten­dencia de Salud.

Por eso mismo, senadores oficialist­as fueron hasta el Tribunal Constituci­onal (TC) para ingresar un requerimie­nto de inconstitu­cionalidad buscando frenar la mutualizac­ión, requerimie­nto en el cual el gobierno se hizo parte esta semana.

Más allá de la mutualizac­ión, el proyecto considera varios temas, entre ellos, moderniza Fonasa, creando la Modalidad de Cobertura Complement­aria (MCC); fortalece la Superinten­dencia de Salud; y modifica la normativa de las isapres, establecie­ndo condicione­s para que cumplan las sentencias, y que al mismo tiempo puedan mantener las coberturas de sus afiliados.b

 ?? ?? ► La Comisión aprobó en general el proyecto con 13 votos a favor.
► La Comisión aprobó en general el proyecto con 13 votos a favor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile