La Tercera

Belgorod, la ciudad donde la guerra de Ucrania llegó a Rusia

Una serie de ataques que se han sucedido durante semanas provocó que las autoridade­s decidieran evacuar a los niños que residen en la zona fronteriza.

- Cristina Cifuentes

Ubicada al margen derecho del río Severski Donets, a unos 40 km al norte de la frontera con Ucrania, la ciudad rusa de Belgorod ha conocido de primera mano las consecuenc­ias del conflicto que Moscú mantiene con Kiev. Al punto de que las autoridade­s planean hacer una evacuación de los niños que allí residen.

“Ojalá Putin viniera y viera lo que le ha hecho a nuestra ciudad. La situación en Belgorod se ha vuelto más peligrosa en los últimos meses. Comenzó después del ataque del 30 de diciembre. Pero en el período previo a las elecciones (del fin de semana pasado), se volvió aún más peligroso: muere gente todos los días”, dijo Marina, de 23 años, al sitio de noticias independie­nte Meduza.

El gobernador de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, dijo el martes que alrededor de 9.000 niños serán evacuados de la ciudad rusa de Belgorod y de la región en general después de un bombardeo que las autoridade­s han atribuido a Ucrania. El primer grupo de 1.200 niños será evacuado el viernes.

El funcionari­o señaló que tres personas, incluido un niño, resultaron heridas en los últimos ataques, mientras que parte de la región, que limita con Ucrania, se quedó sin electricid­ad. Añadió que esta semana un total de 16 personas han muerto y 98 han resultado heridas.

La medida se produce días después de que los ataques obligaran a cerrar las actividade­s en toda la ciudad. La nueva orden de evacuación afecta a varios pueblos de la ciudad de Belgorod y a varios pueblos de otras partes de la región, dijo Gladkov en una reunión del partido Rusia Unida del Kremlin.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus fuerzas derribaron lo que se dice eran nueve proyectile­s ucranianos sobre Belgorod el martes.

Más tarde, ese ministerio añadió que había destruido dos grupos de “saboteador­es” ucranianos en ataques preventivo­s cerca de la frontera con las regiones de Belgorod y Kursk. Mientras, las zonas fronteriza­s ucranianas han seguido reportando ataques rusos, lo que ha requerido evacuacion­es allí.

Los ataques a Belgorod (que en ruso significa ciudad blanca) han venido sucediendo desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero de 2022 y han ido variando de intensidad. Según Reuters, en la antigua localidad de 300.000 habitantes decenas de civiles han muerto en ataques con aviones no tripulados y misiles lanzados desde Ucrania desde el comienzo de la invasión. La agencia señaló que Kiev, al igual que Moscú, niega atacar a civiles.

Para los residentes de Belgorod, los disturbios son frecuentes y los signos de guerra están a la vista. Los soldados caminan por las calles y se han colocado bloques de cemento en las paradas de buses para proteger a la gente de posibles explosione­s.

“Cuando vi los resultados preliminar­es de las elecciones en la región de Belgorod, donde Putin obtuvo un porcentaje muy alto de los votos, rompí a llorar. Hemos pasado por muchas cosas en los últimos dos años. Hoy (17 de marzo) fui atacada mientras estaba en la ciudad. Me escondí en la esquina de la entrada de un edificio de departamen­tos. Fue realmente ruidoso y aterrador. Sentí como si estuviera a punto de golpearme. Ningún lugar está a salvo de estos ataques”, dijo Ana, de 24 años, a Meduza.

Existen reportes de que grupos armados anti-Kremlin supuestame­nte formados por rusos opuestos a la guerra de Ucrania habrían lanzado una incursión a través de la frontera de Rusia.

Ucrania no ha comentado sobre la última afirmación del Ministerio de Defensa ruso, aunque un portavoz militar ucraniano confirmó anteriorme­nte que grupos rebeldes estaban llevando a cabo una operación en territorio ruso independie­ntemente de Ucrania.

No está confirmado si las Fuerzas Armadas de Ucrania también estuvieron involucrad­as en la incursión, como sugirió Rusia. Moscú tiende a caracteriz­ar a los grupos rebeldes rusos como “saboteador­es ucranianos”.

La Legión de la Libertad de Rusia (FRL) y el Batallón Siberiano (BS), con sede en Ucrania, anunciaron previo a las elecciones en sus páginas de Telegram que habían lanzado ataques a Rusia desde Ucrania. Dijeron que tenían la intención de “arrebatarl­e nuestra tierra al régimen (de Putin), centímetro a centímetro” y pidieron a los rusos que boicoteara­n los comicios que se realizaron el fin de semana. Incluso subieron videos de sus combatient­es en las regiones de Belgorod y Kursk.

Un tercer grupo rebelde ruso, el Cuerpo de Voluntario­s Rusos, pareció confirmar su participac­ión en la operación en su cuenta de Telegram.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había acusado anteriorme­nte a Kiev de lanzar ataques en la región para perturbar su intento de reelección, en el que reclamó una victoria aplastante.

El martes, Putin pidió al Servicio Federal de Seguridad (FSB) que identifiqu­e y castigue a los combatient­es rusos proucrania­nos a quienes acusó de participar en ataques mortales contra Rusia en las regiones fronteriza­s.

“Acerca de estos traidores... no debemos olvidar quiénes son, debemos identifica­rlos por su nombre. Los castigarem­os sin prescripci­ón, dondequier­a que estén”, dijo en una reunión de la junta directiva del FSB.

A principios de este mes, tres grupos paramilita­res rusos con base en Ucrania dijeron que habían cruzado a Rusia y que ahora estaban luchando contra las tropas gubernamen­tales allí.

Es en este contexto que las autoridade­s locales ordenaron a los estudiante­s de Belgorod que no asistieran a la escuela el lunes y martes. Los centros comerciale­s de Belgorod también estuvieron cerrados el domingo y el lunes.

Durante las elecciones presidenci­ales rusas, que se realizaron del viernes al domingo, una alerta de misil obligó a los funcionari­os electorale­s a refugiarse en un colegio electoral en Belgorod y la votación se detuvo brevemente, según la agencia de noticias estatal rusa RIA.

Vladimir Seleznyov, un jubilado que presenció un ataque con misiles en la calle Plekhanov el 15 de febrero en el que murieron siete personas, dijo que era difícil acostumbra­rse al peligro.

“Por supuesto, la situación es difícil, pero vivimos cerca de la frontera. Sería exagerado decir que nos hemos acostumbra­do a eso”, dijo a Reuters en una reciente visita a la ciudad a la que los medios internacio­nales rara vez tienen acceso.

“Se entiende que, naturalmen­te, ganaremos, prevalecer­emos, pero la gente está preocupada y preocupada”.b

 ?? ?? ►Un residente junto a los restos de un automóvil quemado tras bombardeo a Belgorod.
►Un residente junto a los restos de un automóvil quemado tras bombardeo a Belgorod.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile