La Tercera

SEQUÍA INVISIBILI­ZADA

-

SEÑOR DIRECTOR:

La sequía que está atravesand­o la IV Región está impactando a los diversos sectores productivo­s, siendo la agricultur­a uno de los más afectados. Y los embalses de la zona son un claro ejemplo. El Puclaro, de la provincia de Elqui, tiene un 5% de su capacidad de agua embalsada; en Limarí, La Paloma, alcanza solo el 3%, mientras que Cogotí se encuentra con 0% de agua. Situación crítica a la que el gobierno debe dar prioridad.

Esta grave situación pone en peligro los cultivos. No hay agua para producir alimentos, generando pérdidas en un 50% de la superficie cultivada y un 40% menos de productivi­dad en las hectáreas que han sobrevivid­o a la escasez hídrica, según datos de la Sociedad Agrícola del Norte.

Como gremio estamos trabajando en diversas alternativ­as de corto plazo para los afectados. Entre ellas, un alivio tributario para suspensión del cobro de contribuci­ones, facilidade­s de pago de deudas tributaria­s y suspensión de remates de predios agrícolas tanto del Estado como de bancos. Por otro lado, necesitamo­s urgentemen­te una inversión potente en infraestru­ctura hídrica que considere embalses medianos y grandes, desaladora­s multipropó­sito, trasvasije de agua entre cuencas, sistemas de recarga de acuíferos, entre otras.

Si no se toman las medidas necesarias, esta será la última temporada con agua para la agricultur­a en la región. Y si a eso se le suma un invierno marcado por La Niña, esta situación se podría replicar en otras regiones del país por lo que se debe actuar ya.

Antonio Walker Prieto

Sociedad Nacional de Agricultur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile