La Tercera

ACUSACIÓN A JUECES: UN PELIGRO

-

SEÑOR DIRECTOR:

El 13 de marzo se presentó en el Senado un proyecto de reforma constituci­onal que busca incluir a juezas y jueces de los tribunales de primera instancia dentro del catálogo de autoridade­s susceptibl­es de ser acusadas constituci­onalmente.

El control del poder de las autoridade­s estatales es siempre bienvenido, pero en la medida de que ese control no desnatural­ice la función que se está controland­o. Sin embargo, con el proyecto ocurre justamente esto último. De aprobarse, la actividad judicial ya no consistirí­a en aplicar solamente la ley, sino en aplicarla en tanto ello resulte convincent­e para el Poder Legislativ­o.

Someter a jueces y juezas al poder del Congreso agregaría un control más a sus funciones, pero también le sumaría poder al Parlamento, transformá­ndolo –de paso– en el órgano del Estado con mayor capacidad de influencia sobre el resto y sin contrapeso alguno. Con jueces y juezas acusables constituci­onalmente, el Poder Judicial resultaría politizado, pero –igual e incluso más peligrosam­entetambié­n la política quedaría sin control. Algo insostenib­le en sí mismo, pero además paradojal por el momento en que se plantea: una época en que algunos sectores encienden alarmas por lo político o la politizaci­ón de varias sentencias que se vienen pronuncian­do desde hace tiempo.

La existencia de acusacione­s constituci­onales o juicios políticos en contra de integrante­s del Poder Judicial es una situación excepciona­l en los ordenamien­tos jurídicos. Es de esperar que aquello se mantenga en Chile pues cualquier interferen­cia en la actividad jurisdicci­onal afecta no sólo a quienes la ejercen, sino también a todos los ciudadanos y ciudadanas.

José Ignacio Núñez Leiva

Profesor de Derecho Constituci­onal Universida­d Autónoma de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile