La Tercera

MATRÍCULAS

-

SEÑOR DIRECTOR:

La educación pública debe llegar a todos los lugares de Chile donde existan niños y niñas en edad escolar, es una responsabi­lidad que no puede delegar. Por eso, la solución al problema de la falta de matrículas, hoy focalizada en puntos bien determinad­os de nuestro territorio (Iquique, Alto Hospicio, Antofagast­a y Copiapó), debe tener como actor principal al Estado.

Desde que comenzó el gobierno, el Mineduc detectó este nudo crítico y dispuso entre 2022 y 2024 la habilitaci­ón de más de 13 mil nuevos cupos a través de la ampliación de establecim­ientos educaciona­les ya existentes. Pero no es suficiente. Debemos avanzar en un plan nacional de infraestru­ctura con proyección en el tiempo, con presupuest­o permanente y como política de Estado para construir establecim­ientos donde hace falta.

Curiosamen­te, los mismos sectores que han debilitado por décadas la provisión estatal, incluso apoyando el cierre de colegios, proponen como solución a este problema seguir debilitánd­ola, reponiendo la lógica oferta/demanda que demostró no dar garantías a las familias, ya que no entiende a la educación como un derecho, sino como un negocio.

Las escuelas y liceos públicos han demostrado gran capacidad de resilienci­a, las comunidade­s educativas han sabido sobreponer­se a los estragos de la pandemia, como quedó en evidencia con los recientes resultados del Simce, donde los colegios pertenecie­ntes a los SLEP, fueron los que más alzas obtuvieron. Es hora de fortalecer al Estado y recuperar el rol que lo sitúe al frente de los nuevos desafíos de la educación escolar.

Alejandra Placencia

Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile