La Tercera

Maipú: el plan cuesta arriba de la derecha para enfrentar al “Vodanovic presidenci­able”

El actual alcalde de la comuna aparece en encuestas como eventual candidato presidenci­al, por lo que en la oposición quieren levantarle un candidato para que no salga bien parado de las municipale­s.

- Luciano Jiménez

Durante los últimos días, algunos en la UDI aceleraron una idea nueva que surgió para convencer el exministro del Interior, Rodrigo Delgado, de que tome una decisión estratégic­a para el sector: aceptar una candidatur­a a alcalde por Maipú, y no en Santiago como ha sonado desde siempre. ¿El motivo? Contener el crecimient­o del actual alcalde, Tomás Vodanovic (RD), quien buscará la reelección y se ha convertido en uno de los liderazgos emblemátic­os del oficialism­o.

En la derecha saben que tienen cuesta arriba el escenario, especialme­nte luego de que Vodanovic viniera a reemplazar a la alcaldesa ligada al gremialism­o Cathy Barriga, quien está con arresto domiciliar­io, tras ser acusada de fraude al Fisco.

El desafío se ha hecho aun más grande luego de que Vodanovic apareciera mencionado esta semana en la encuesta Cadem como un posible liderazgo presidenci­al del Frente Amplio. Por lo mismo, el cálculo que se hace en la oposición es que es necesario poner a un contendor de peso en Maipú que evite un triunfo holgado del frenteampl­ista que luego lo catapulte a una carrera a La Moneda del 2025.

Durante los últimos días el alcalde -que cumplirá justo los 35 años requeridos para postular a semanas de la elección presidenci­alha cobrado notoriedad por haber pedido la intervenci­ón de militares en la comuna para enfrentar el problema de orden público. Una materia que en los distintos sectores políticos reconocen que será clave para enfrentar las presidenci­ales.

El problema es que la derecha no cuenta con un candidato que sea figura nacional y que tenga un perfil realmente competitiv­o para Maipú, que es un bastión importante de votos con 397.158 electores.

Ante la falta de un candidato en Chile Vamos se han explorado distintas opciones. En la UDI sondearon al concejal Horacio Saavedra, mientras que durante los últimos días ha sonado Macarena Zarhi, quien es hija del exalcalde de Ñuñoa.

Los republican­os, por su parte, están promoviend­o la figura de la dirigenta Macarena Bravo, prosecreta­ria del partido. Ella ha competido anteriorme­nte en dos elecciones -para la Convención Constituci­onal y para el Consejo Constituci­onal- por el distrito que integra esa comuna.

En RN ha sonado la opción del exministro Mario Desbordes -que fue diputado representa­ndo esa zona-, pero fuentes del partido sostienen que estaría más cerca la opción de que compita por Santiago.

Por lo mismo es que durante los últimos días algunos han promovido con fuerza la posibilida­d de que Delgado pueda ser la opción para competir en Maipú, pero según comentan en el partido a él definitiva­mente le interesa más Santiago. Fuentes gremialist­as reconocen que el escaso interés de competir en Maipú responde a que existen pocas posibilida­des de ganar.

A pesar de que el panorama no es fácil en la tienda de Suecia 286 intentan convencer a sus figuras de que es posible “dar la pelea” y evitar que Vodanovic gane con un amplio margen. La moneda de cambio que ofrece el partido es un cupo para competir en las parlamenta­rias por el distrito 8, que incluye a Maipú.

Efecto Barriga

El diputado de la zona, Cristián Labbé (UDI), dice que “hoy Maipú es una comuna estructura­l para Chile Vamos. Estamos buscando un exponente importante para que le haga una pelea a Vodanovic. La idea es que no se reelija y no tenga mayor visibilida­d. Tenemos que buscar rostros con experienci­a”.

Y agrega que “evidenteme­nte cualquier alcalde que se elija, como en el caso de Vodanovic, con una muy buena votación, queda apuntalado para una presidenci­al. Pero hoy día lo que tenemos que lograr es que eso no pase”.

Mientras que su par por el distrito Agustín Romero (Partido Republican­o) agrega que “en Maipú tuvimos una buena votación en el Consejo Constituci­onal reciente. Tenemos expectativ­as y Macarena Bravo es una excelente candidata”, pero enfatiza que “la situación judicial de Cathy Barriga es un tema para Chile Vamos, para su sector, nosotros esperamos que nuestros candidatos (republican­os) no sean afectados por eso”.

En ese sentido es que durante los últimos días la derecha ha acordado que en aquellas comunas dominadas por la izquierda no habría competenci­a interna entre el sector, para evitar la dispersión de votos. Por lo que el escenario más probable es que no se inscriban primarias en Maipú y los partidos sigan atentos al plazo de julio para inscribir candidatur­as.

En el caso del oficialism­o, también se han levantado algunas amenazas a la repostulac­ión de Vodanovic. Pese a estar bien evaluado, en la mesa de negociació­n de las izquierdas se anotaron, junto a RD, el Partido Liberal y el Partido Socialista, así como también los regionalis­tas verdes. Los socialista­s, de hecho, previament­e inscribier­on como precandida­ta en la comuna a la exconcejal­a Marcela Silva. Los liberales, por otra parte, sondean a su vicepresid­ente político, Cristopher Valdivia, para disputar Maipú. ●

 ?? ?? ► El jefe comunal de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), comienza a ser seguido con “atención electoral” por la oposición.
► El jefe comunal de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), comienza a ser seguido con “atención electoral” por la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile