La Tercera

La molestia oficialist­a con el Frente Amplio por entorpecer negociacio­nes municipale­s

- Cristóbal Fuentes

El SD y la DC presionan para que RD, CS y Comunes negocien la municipal como bloque, dado que pretenden fusionarse. Los partidos del FA topan entre sí sus aspiracion­es municipale­s en un total de 29 comunas. Por esa razón, los demás partidos del pacto deslizan que es necesario no perder tiempo.

Entre más avanzan las negociacio­nes al interior del oficialism­o de cara a las municipale­s de octubre de este año, más se acrecienta una sensación de molestia con los partidos del Frente Amplio. ¿Por qué? En la mesa de negociació­n, cada colectivid­ad de esa coalición -Revolución Democrátic­a, Convergenc­ia Social y Comunes- ha actuado por su cuenta, pese a que actualment­e agotan sus esfuerzos por unificarse.

De hecho, entre los tres transparen­taron sus intencione­s de competir en un total de 183 comunas a lo largo del país. Esto, según sugieren desde distintas colectivid­ades, entorpece y enlentece las tratativas, debido a que existen territorio­s en que los tres partidos del Frente Amplio se anotaron, como es el caso de La Serena, Providenci­a, Puente Alto y San Ramón. Y, además, hay otras 25 comunas donde se cruzan entre dos de los tres, como La Granja, Peñalolén y Huechuraba.

Por lo mismo, de forma hermética, entre los partidos del Socialismo Democrátic­o y la

DC -que también integrará el pacto electoralh­an comenzado a fraguar un plan. Según distintas fuentes consultada­s, en las próximas instancias de negociació­n le propondrán al Frente Amplio que comience a operar como bloque.

Eso implicaría que limiten el número de negociador­es en la mesa, que incluye a los secretario­s generales y expertos electorale­s que en ocasiones supera los 20 individuos, y que también acuerden entre ellos, como bloque, en qué comunas efectivame­nte postularán.

Los partidos de la alianza han socializad­o este plan en considerac­ión de que esta semana comenzaron con jornadas de reuniones bilaterale­s entre partidos, precisamen­te para evitar cruces de candidatur­as entre una colectivid­ad y así reducir el número de elecciones primarias que se lleven a cabo.

En esa línea, actualment­e desde distintos partidos se preguntan con quién del Frente Amplio tendrán que juntarse. Y es que, con el plazo para inscribir candidatos a primarias a la vuelta de la esquina -concluye el 10 de abril-, nadie quiere perder el tiempo hablando sobre postulacio­nes que finalmente no se concretará­n.

Uno de los que adhieren a la idea es el vicepresid­ente político del Partido Liberal, Cristopher Valdivia, quien integra la mesa de negociació­n. ”El progresism­o requiere gestión de unidad y altura de miras de cara a las municipale­s. En ese marco, hace todo sentido que el partido único del Frente Amplio permita despejar rápidament­e llegando a las mesas de negociació­n como Frente Amplio y no a tres bandas. Sugerimos que la nómina de sus candidatos y candidatas sea debatida en la interna, de la misma forma que se hace en nuestros partidos”, afirmó.

Desde el Frente Amplio se defienden y argumentan que aún son tres partidos y que, por lo demás, también hay comunas donde se topan las colectivid­ades del Socialismo Democrátic­o, como en La Granja, Antofagast­a, Huechuraba, entre varias más. En esa línea, enfatizan que tienen el derecho de plantear aspiracion­es en los territorio­s que estimen. Así, mientras no esté decretada la fusión, seguirán asistiendo a la mesa como partidos.

La secretaria general de Revolución Democrátic­a, Tatiana Urrutia, dijo a este medio que “los partidos del Frente Amplio están en proceso de unificació­n y eso conlleva temas administra­tivos y políticos. Hoy es legítimo que cada partido dé a conocer sus expectativ­as, como todos quienes participan en la mesa. A quienes tengan inquietude­s sobre la temporalid­ad del proceso frenteampl­ista se las podremos aclarar, pero no por la prensa”.

Por ahora los negociador­es se preparan para la nueva maratónica jornada de negociació­n que vivirán mañana por la mañana en la sede del Partido Socialista. A ese encuentro se espera que asista el presidente de cada uno de los partidos del pacto -once en total- junto con un representa­nte de la mesa de negociació­n. Ahí, en considerac­ión de lo escaso que es el tiempo, se espera que el pacto decante y que se logren sincerar las verdaderas pretension­es de cada colectivid­ad, sin “blufeos”, como dicen al interior del oficialism­o. ●

 ?? ?? ► En la mesa de negociació­n electoral, cada colectivid­ad del Frente Amplio (RD, CS y Comunes) ha actuado por su cuenta, pese a que van camino a unificarse.
► En la mesa de negociació­n electoral, cada colectivid­ad del Frente Amplio (RD, CS y Comunes) ha actuado por su cuenta, pese a que van camino a unificarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile