La Tercera

El oficialism­o raya la cancha para administra­r el peso de los independie­ntes

Los 10 partidos de gobierno, más la DC, postergaro­n para el final la definición de lo que ocurrirá con los alcaldes independie­ntes, quienes tendrán que suscribir un programa municipal que hoy está “en ciernes”.

- Por David Tralma

En el complejo puzzle que intentan armar los 10 partidos oficialist­as y la Democracia Cristiana para definir a sus candidatos en las elecciones municipale­s y de gobernador­es hay una pregunta que todos se formulan: ¿Qué se hace con los candidatos independie­ntes? Por ahora nadie se atreve a responderl­a y por eso ese debate ha sido postergado.

Este viernes, los timoneles de partido y secretario­s generales comenzaron a zanjar los primeros criterios electorale­s, pero optaron por dilatar hasta el final la definición del destino de los alcaldes sin militancia, grupo en el que se cuentan figuras relevantes, como Claudio Castro (Renca), que fue electo con el 92,7% de los votos. En esa nómina también están Lorena Facuse (Cerrillos, respaldada por el PL), Tomás Gárate (Puerto Varas) o Jonathan Opazo (Lampa), entre otros.

Los alcaldes independie­ntes son una fuerza no menor, que pondrían al oficialism­o en dificultad­es si optaran por competir por fuera del pacto. Si eso pasara, los votos de la centroizqu­ierda se dispersará­n y la comuna en cuestión quedará bajo amenaza si es que en la derecha logran consignar a un único candidato. El riesgo de un error en las negociacio­nes es alto.

Por ahora, la decisión de los partidos es determinar las posiciones en las que quedará cada uno para luego revisar el escenario en el que estarán los alcaldes independie­ntes que buscan su reelección bajo el alero oficialist­a. Pese a ello, en las fuerzas del Ejecutivo aseguran que están consciente­s del peso y lo gravitante­s que son los independie­ntes en sus territorio­s.

El 4 y 5 de abril, en el marco de la “Asamblea Nacional de Alcaldes y Alcaldesas”, los independie­ntes harán una demostraci­ón de su fuerza electoral. En el evento, organizado por la Asociación Chilena de Municipali­dades (ACHM), estará la bancada de 105 jefaturas comunales independie­ntes. Se trata del principal grupo de alcaldes del país. Setenta de ellos estarían dispuestos a alinearse con el pacto oficialist­a para ir en representa­ción de sus colectivid­ades.

Hay otro problema. Falta definir también qué pasará con los independie­ntes que quieren competir con respaldo del oficialism­o, pero que no son alcaldes en ejercicio. Estos enfrentarí­an mayor resistenci­a desde las fuerzas del gobierno. Un ejemplo de esos casos es José Ruiz, Dideco de la Municipali­dad de Peñalolén que busca suceder a Carolina Leitao (DC) en la jefatura comunal, pese a que el partido de esta última ha levantado a la concejala Ximena Llamín como candidata.

Un último escollo que se le presentará al oficialism­o son las candidatur­as no ligadas al sector que se sitúen a la izquierda del pacto. El ejemplo más emblemátic­o es el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. En este caso, son varias las colectivid­ades -tanto del oficialism­o como de la oposición- las que han manifestad­o intencione­s de competir. En este escenario, en el sector aún no han zanjado que las primarias sean un criterio.

Los reparos oficialist­as

Fue el 7 de marzo cuando ocurrió el primer momento de tensión en la mesa negociador­a respecto de las candidatur­as de los independie­ntes.

La jornada fue una de las tantas en las que los 11 partidos inscribier­on en un Excel sus pretension­es electorale­s en las distintas comunas del país. Allí, el PC y el FA tomaron palco en una discusión que protagoniz­aron las fuerzas del Socialismo Democrátic­o.

Fue el Partido Liberal, con respaldos del PR, quien solicitó que, como conglomera­do, representa­ran a un grupo de 20 alcaldes independie­ntes, entre ellos el jefe comunal de Renca, Claudio Castro. La idea no gustó en el PS y el PPD y se determinó que la situación de los ediles sin militancia se verá “caso a caso”.

Pero no ha sido el único cruce por el tema. El mismo 7 de marzo el secretario general del PS, Camilo Escalona, se lanzó contra el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, quien, si bien no milita en ninguna de las fuerzas del gobierno, fue respaldado públicamen­te por la comisión política del PC. La situación solo fue una muestra más de lo complejo que será la resolución de conflictos con los independie­ntes.

En ese contexto, algunos independie­ntes han explorado fórmulas para evitar cuestionam­ientos. Este fue el caso del edil de La Cisterna, Joel Olmos, quien fichó por Acción Humanista -partido que se sienta en la mesa negociador­ay que lanzará su campaña para la reelección el próximo martes, ante la posible amenaza de Convergenc­ia Social en la comuna.

Al mismo tiempo, hubo un intento, propiciado por parte de Socialismo Democrátic­o, para que las alcaldías independie­ntes integraran la mesa negociador­a, lo que fue rápidament­e desestimad­o por los partidos. De hecho, algunos jefes comunales manifestar­on su incomodida­d ante la idea.

Hoy, los cerca de 70 alcaldes independie­ntes que miran atentos las conversaci­ones del oficialism­o no están coordinado­s bajo una orgánica determinad­a, aunque sí han surgido conversaci­ones en distintos grupos de WhatsApp.

Al mismo tiempo, también han existido contactos informales de alcaldes con ministros del comité político del Presidente Boric, en donde han aprovechad­o instancias dedicadas a otras materias para intercambi­ar opiniones en torno a la necesidad de la unidad electoral de todo el espectro de centroizqu­ierda.

Para cumplir con dicho objetivo, los alcaldes independie­ntes tendrán que sobrepasar otra barrera, ya que en la mesa negociador­a del oficialism­o han determinad­o como piso que aquellos dirigentes que quieran ser representa­dos por el sector deban adherir a un programa común que se está preparando, que representa­rá a los partidos desde la DC al PC.

En caso de adscribir a esos ejes programáti­cos, los independie­ntes tendrían, por ejemplo, que matizar sus críticas al gobierno de Boric. “No solamente adherir, yo estaría dispuesto a ofrecer la experienci­a de estos años de gobierno comunal al servicio de la construcci­ón de programas municipale­s que puedan recoger lo mejor del progresism­o”, dijo al respecto el alcalde Claudio Castro. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile