La Tercera

Chile Vamos y Demócratas levantan carta para presidir la Cámara

Joanna Pérez (Demócratas) es la escogida. Sin embargo, su nombre genera resistenci­a en los republican­os. En la UDI también hay algunas dudas, ya que en el pasado, cuando ella militaba en la DC, fue una rival directa del gremialism­o.

- Por José Miguel Wilson

Con la renuncia del presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC), ingresada por escrito este viernes, comenzó la cuenta regresiva del largo y burocrátic­o proceso para renovar a las autoridade­s de esta rama del Congreso.

El proceso culminará el 15 de abril, cuando los diputados sean citados para elegir al nuevo(a) presidente(a) de la corporació­n.

A 24 días de aquella tensa definición, en la que el oficialism­o y la oposición medirán fuerzas para tomar el control de la Cámara, la nueva alianza de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) con el Partido Demócratas (conformado por ex-DC y de otras tiendas de la disuelta Concertaci­ón) ya tiene un rostro para arrebatarl­e la presidenci­a a las fuerzas de gobierno: la diputada Joanna Elena Pérez Olea (Demócratas).

Esta alianza, que probableme­nte se reflejará en un pacto electoral por los próximos años, ya tuvo una manifestac­ión en el recambio de autoridade­s en la mesa del Senado, con la elección de José García (RN) como presidente y de Matías Walker (Demócratas) como vicepresid­ente.

Ex-DC

Pérez fue militante democratac­ristiana y es representa­nte del Biobío. Durante años ha sido el brazo derecho de la senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón.

Compitió fallidamen­te en las elecciones internas de la DC en 2022, apoyada precisamen­te por Rincón, pero terminó renunciand­o a la Falange luego del cisma que generó la decisión del partido de apoyar el Apruebo en el plebiscito de ese año.

“Abandonamo­s a nuestros electores y el partido fue secuestrad­o por la izquierda”, dijo Pérez tras renunciar a la DC en diciembre de 2022.

Oriunda de Rancagua, estudió administra­ción pública en la Universida­d de Concepción. Desde entonces se radicó en la Región del Biobío, donde desarrolló su carrera profesiona­l y política.

Postuló por primera vez a la Cámara en 2013, en el distrito de Arauco y Lota, pero salió tercera bajo el sistema binominal. Fue superada por Manuel Monsalve (PS) e Iván Norambuena (UDI).

Logró su revancha cuatro años después. En las reñidas elecciones de 2017 alcanzó el quinto escaño asignado a su distrito, gracias al nuevo sistema plurinomin­al. Su proclamaci­ón, sin embargo, no fue fácil. En el primer conteo de votos Pérez no estaba resultando electa, pero en una revisión del escrutinio finalmente desplazó a la candidata María Carolina Ríos (UDI). Aquella definición terminó en el Tribunal Calificado­r de Elecciones.

En 2021, la legislador­a fue reelecta y se transformó en referente de la bancada DC, que renovó a gran parte de sus integrante­s. A inicios de 2022 era una de las cartas DC para presidir la Cámara

dentro de un acuerdo administra­tivo con bancadas oficialist­as.

No obstante, el pacto se rompió y con el nuevo escenario de la Cámara, Pérez fue levantada nuevamente como abanderada en el proceso de negociacio­nes con Chile Vamos, que ha sido llevado por el diputado UDI Juan Antonio Coloma y sus pares de RN Frank Sauerbaum y ahora Ximena Ossandón.

En estas tratativas, la oferta de Chile Vamos era ofrecerle la presidenci­a de la Cámara a Demócratas y eventualme­nte una vicepresid­encia al PDG, a cambio de ejecutar un drástico cambio en la composició­n y en las jefaturas de comisiones legislativ­as (que en la práctica tienen mayor incidencia para definir qué proyectos se priorizan y se discuten).

“Creemos que el centro, con la candidata Joanna Pérez, es la oportunida­d de poder agrupar a esta Cámara”, dijo el diputado Víctor Pino (Demócratas).

“Joanna Pérez tiene todas las condicione­s para poder ser presidenta de la Cámara... Necesitamo­s moderación, necesitamo­s encontrarn­os, necesitamo­s dejar de lado la polarizaci­ón y creo que ella cumpliría un muy buen rol en ese sentido”, dijo el diputado Andrés Longton (RN).

Reparos

Sin embargo, la postulació­n de Pérez ha encontrado algunas resistenci­as en la propia derecha.

Públicamen­te la bancada del

Partido Republican­o puso reparos. Si bien en el partido que lidera José Antonio Kast están dispuestos a ceder la titularida­d de la Cámara a Demócratas, con el fin de evitar a toda costa que llegue a ese cargo un PC, prefieren que la carta sea Miguel Ángel Calisto (indep.-Demócratas).

“Veo muy difícil que Joanna Pérez sea la próxima presidenta de la Cámara. Falta mucha agua que pase bajo el puente. Faltan días cruciales. Hay algunos que les gusta la negociació­n entre cuatro paredes, de entregar y ofrecer cosas, pero los republican­os tenemos una forma distinta de hacer política”, dijo la diputada Chiara Barchiessi (republican­a).

En la UDI, colectivid­ad que tiene una importante presencia en el Biobío, también admiten tener dudas con potenciar a Pérez, ya que en las elecciones pasadas ha sido una rival directa, que ha quitado escaños al gremialism­o.

Estos ruidos en el bloque opositor, en todo caso, también se replican en el oficialism­o. Todas estas negociacio­nes inevitable­mente estarán contaminad­as por el escenario electoral.

Hasta ahora el conteo preliminar de votos está estrecho, con una leve ventaja para la derecha, que tendría, en teoría, 76 respaldos de 78 necesarios para imponer una candidatur­a. Por su parte, las fuerzas gubernamen­tales contabiliz­an 75 votos.

No obstante, en cada bando hay votos en duda. ●

 ?? ?? ►
La diputada Joanna Pérez (Demócratas).
► La diputada Joanna Pérez (Demócratas).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile