La Tercera

“Es muy posible que la derecha vaya a estar en el gobierno, y por eso debe ofrecer al país un camino”

- Por Luciano Jiménez

El exministro de Sebastián Piñera reafirma que la alcaldesa de Providenci­a, Evelyn Matthei, es la mejor aspectada para llegar a La Moneda. “En las encuestas está mejor. Además, ya vivimos la experienci­a de que fuera José Antonio Kast. Así que conocemos las dificultad­es que eso tiene”, dice.

EEl exministro Alfredo Moreno (67) está convencido de que están las condicione­s para que su sector gane las próximas elecciones presidenci­ales. Pero advierte que para que eso ocurra es necesario la construcci­ón de una alianza sólida que asegure que primero la derecha recupere las comunas emblemátic­as que fueron arrebatada­s por la izquierda en las últimas municipale­s y luego trabaje unida para la presidenci­al. También reafirma el liderazgo de la alcaldesa de Providenci­a, Evelyn Matthei –de quien es cercano– como la figura mejor posicionad­a del sector para enfrentar la carrera a La Moneda.

Este año hay elecciones municipale­s y de gobernador­es, y hasta ahora la derecha no logra candidatos en comunas dominadas por la izquierda. ¿Cómo ha visto a Chile Vamos en este proceso?

Estas elecciones son clave. Está demostrado que quien gana las municipale­s es un muy buen predictor de lo que va a pasar después en la presidenci­al. Lo que hay en la centrodere­cha es la construcci­ón de una alianza que se ha juntado para los plebiscito­s y para la mesa del Senado. Pero ahora tiene que construirs­e en una alianza electoral y posterior en una elección de gobierno.

Pero se ven candidatos que se bajan en Santiago, dispersión en Las Condes y ausencia de postulante­s en Maipú. ¿Le preocupa?

Me preocupa, pero parafrasea­ndo lo que diría el Presidente Piñera, lo más importante es ocuparse. Lo más importante es poder crear un acuerdo que tenga las mejores personas y que, además, tenga este espíritu de unidad.

Usted ha dicho que hay una carencia en el sector tras el fallecimie­nto del expresiden­te Sebastián Piñera, respecto de las propuestas que la derecha plantea a nivel país.

Primero, el Presidente Piñera no es fácil de sustituir y, por otro lado, el sector tiene que renovarse porque tiene que hacer esta alianza más amplia. Porque surgió el Partido Republican­o, porque apareciero­n Demócratas y Amarillos. Y segundo porque la sociedad cambió. No podemos olvidar lo que hemos vivido. Desde el estallido social, lo que pasó con los problemas constituci­onales. Los graves problemas de seguridad, de drogadicci­ón, el desafío climático. Tenemos una sociedad diferente, mucho más diversa y el sector tiene que tener respuestas para eso.

Se ha dicho que los exministro­s de Piñera deben estar disponible­s para colaborar en las próximas elecciones. ¿Desde dónde está dispuesto usted a colaborar?

Uno tiene que colaborar en todo lo que sea posible. Pero cada uno desde sus conocimien­tos y desde sus capacidade­s. Yo espero que haya personas que se han dedicado a la política –no es mi caso– que ojalá tomen el desafío de ser candidatos. Ojalá en comunas emblemátic­as, importante­s.

Se comenta que Matthei ya está trabajando en un programa de gobierno. Y en el sector han surgido iniciativa­s para crear propuestas, como una fundación del empresario Juan Sutil. ¿Por qué surge esta necesidad?

Es muy posible que la derecha va a estar en el gobierno en el futuro. Las realidades que tiene que enfrentar son diferentes a las que teníamos antes; por lo tanto, tiene que ofrecerle al país un camino que esté al día con los desafíos, algunos son muy agudos, difíciles y apremiante­s. Hoy día, por ejemplo, cosas que dábamos por hecho como es la seguridad, están en riesgo.

El diagnóstic­o es que en temas como la seguridad y la economía la derecha tiene más facilidade­s

pues son banderas propias.

Esto es parte de por qué hay una gran posibilida­d de triunfar. La gente se ha dado cuenta de que ciertas cosas son esenciales. La seguridad, el crecimient­o económico. Este durante largo tiempo se despreció y se dio como un hecho, pero cuando se pierde se ve el efecto. Chile está estancado.

¿La alcaldesa Matthei es la mejor posicionad­a para llenar el vacío de Piñera?

No lo digo yo, lo dicen los chilenos. Está claro en las encuestas cómo ella –ya por un largo tiempo– ha sido la mejor evaluada. Ella ha hecho una muy buena labor en Providenci­a, pero también está comenzando a realizar esta tarea, que podría ser la que tendría que encabezar en el futuro, que es dirigir esta coalición y poder ofrecerle al país un camino distinto del que estamos viviendo.

¿Cómo ve una presidenci­al entre José Antonio Kast y Matthei?

Lo que tenemos que pensar es primero en las elecciones que tenemos al frente, luego en tener esta propuesta al país que sea entusiasma­nte, que realmente resuelva los problemas, que permita a la gente percibir que va a tener un cambio relevante en su vida. Y respecto de republican­os y Chile Vamos, el Partido Republican­o no es lo que era antes. Se ha ido construyen­do una manera de colaborar.

¿Pero por qué Matthei y no Kast?

En las encuestas está mejor. Además, ya vivimos la experienci­a de que el que representa­ra al sector fuera José Antonio Kast. Así que conocemos las dificultad­es que eso tiene. Hoy día lo importante es tener un planteamie­nto claro para los problemas que realmente le interesan a la gente.

Piñera promovía esta idea de una gran coalición con republican­os, Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, pero pareciera imposible por las diferencia­s internas.

Hay diferencia­s, por supuesto, pero es mucho más lo que hay en común. Pero son enormement­e más grandes las diferencia­s con las personas que están en el otro lado en la izquierda, y para qué decir en la izquierda extrema. Lo segundo es que ya ha habido un camino que se ha recorrido en los dos procesos (constituci­onales), que no fue exento de problemas y de diferencia­s de opinión, pero que finalmente se siguió en forma unida y con acuerdos. Y eso va creando la capacidad de trabajar juntos. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile