La Tercera

Cómo se trazó el camino de Sergio Muñoz para ser el jefe de la PDI

El detective llegó a ocupar el cargo más alto de la institució­n en 2021, luego de la salida de Héctor Espinosa, quien promovió su nombre reiteradam­ente en La Moneda. Además, el exdirector le presentó en su casa a Luis Hermosilla un año antes de un ascenso

- Por Víctor Rivera

Un aperitivo en la casa del director general de la PDI, Héctor Espinosa. No era un acto oficial, ni menos una reunión de trabajo. Ese martes 25 de agosto del 2020 la idea era distenders­e entre amigos y colegas.

A la cita convocada por Espinosa llegaron algunos de sus mandos más cercanos, entre ellos el subdirecto­r de Inteligenc­ia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, Sergio Muñoz. “Sergio, te quiero presentar a un muy buen amigo y profesiona­l, lo debes conocer: Luis Hermosilla”, le dijo el jefe policial a su entonces subalterno.

En esa época, Hermosilla no asumía el patrocinio de ninguna causa para defender a Espinosa, aunque en ese tiempo en el Ministerio Público ya miraban con sospechas las adquisicio­nes y movimiento­s financiero­s de los gastos reservados de la PDI, luego del escándalo que también afectó a Carabinero­s.

Sin embargo, Hermosilla había cultivado -según reconocen exautorida­des del gobierno anterior“muy buenas fuentes en la PDI”. Es que el abogado representa­ba al Ministerio del Interior, en calidad de querellant­e, en los casos Huracán y Catrillanc­a, ambas investigac­iones a cargo de la policía de civil.

Conectados

“Conectados por este medio. Sergio Muñoz”, le escribió el detective a Luis Hermosilla el día después del íntimo aperitivo en la casa de Espinosa. Luego, el abogado le compartió el contacto de una funcionari­a de Lo Barnechea que estaba preocupada de incipiente­s hechos de violencia en la comuna.

A esas alturas del año, en el gobierno de Sebastián Piñera estaban en plena crisis del Covid-19 y sorteando aún las consecuenc­ias del estallido social. Además, faltaban tres meses para dejar diseñado el nuevo alto mando de la PDI, desde donde saldría el reemplazan­te de Espinosa, quien debía entregar el mando en junio del 2021.

El entonces director de la PDI gozaba de una buena imagen en La Moneda y en prácticame­nte todo el arco del oficialism­o, pues el 24 de octubre del 2019, en pleno estallido social, emplazó al director del INDH, Sergio Micco, a disculpars­e por acusar que en el Metro Baquedano había un “centro de torturas”.

“Tiene que pedirle disculpas a Chile. Tiene que pedirles disculpas también a los 12.700 detectives”, le dijo públicamen­te en el Congreso.

Espinosa estaba en un buen momento ante La Moneda y la PDI contaba en 2020 con un 72% de aprobación, la institució­n más valorada, junto al Colegio Médico. Por lo mismo, la opinión del jefe policial pesaba, y cuando en noviembre del 2020 hizo su propuesta de alto mando para el 2021 esta fue aceptada casi en el acto.

Los caídos

Quienes conocen la interna de la institució­n, sumado a lo que advirtiero­n algunos altos funcionari­os del gobierno de Piñera, Espinosa allanó el camino para Muñoz.

La primera parte de la jugada contempló el retiro de dos subprefect­os que eran valorados en La Moneda y que se perfilaban con grandes aspiracion­es para quedarse al mando de la PDI: los prefectos inspectore­s Richard Bórquez e Iván Villanueva.

Ambos eran del perfil que buscaba La Moneda: operativos, de cahoja lle y con buenas relaciones de trabajo, tanto en la Subsecreta­ría del Interior como en Prevención del Delito.

Quien sí quedó entre las ocho primeras antigüedad­es fue Carlos Yáñez, subdirecto­r de Investigac­ión Policial y Criminalís­tica. Este era el candidato de una parte del Ministerio del Interior, pues participab­a de las vocerías sin problemas, tenía desplante y una buena de vida profesiona­l.

Pero conocedore­s del proceso cuentan en privado que Espinosa lo dejó en el mando, y bien perfilado para ser candidato. Pero sabía que tenía un antecedent­e que lo iba a complicar en el ascenso: su padre, que tenía el mismo nombre, había sido condenado en una causa por derechos humanos. Este dato llegó rápidament­e al gobierno, cuando ya estaba en el mando, lo que anulaba sus pretension­es de liderar la PDI. Contexto: resabios del estallido social, donde el Ejecutivo no se compraría ese problema.

Algunos de los detectives y exautorida­des consultada­s advierten en este antecedent­e dejó prácticame­nte solo en carrera a Muñoz, pues su currículum calzaba con lo que quería el gobierno: era un policía con calle, tuvo un paso por la brigada de robos, conocía las labores de Inteligenc­ia y, además, Espinosa en más de una oportunida­d destacó sus capacidade­s en el Ministerio del Interior.

Sobre Muñoz sólo había una aprensión: era parco y poco dado a entregar discursos firmes ante la opinión pública. Sin embargo, advertían que era preparado y el hecho de saber de Inteligenc­ia -en ese contexto social- era determinan­te.

Poco antes de asumir, lo citó a La Moneda el Presidente Piñera. Allí conversaro­n sobre la contingenc­ia y luego le confirmó su decisión: era el nuevo director de la PDI.

El 10 de junio del 2021 asumió Muñoz y ese mismo día le escribió Hermosilla. “¡Un abrazo de felicitaci­ones!”, le señaló, y en otro mensaje agregó: “Me alegro mucho. ¡Misión cumplida!”.

En el círculo del exjefe de la PDI advierten que no sabían a qué se refería el abogado con “misión cumplida”. Dicen que nunca supo de gestiones del abogado en su favor, algo que tampoco reconocen entre las exautorida­des del gobierno anterior.

Consultado el abogado de Muñoz, Juan Carlos Manríquez, indicó que “dentro de los 510 contactos extraídos del teléfono del señor Hermosilla en relación con las conversaci­ones mantenidas con Muñoz en el tiempo de interés criminalís­tico, se extrajeron sólo 12 y el tribunal reordenó en dos grupos que fueron objeto del debate de la audiencia pasada. En ninguno de ellos existe indicio de ninguna naturaleza que diga que el señor Muñoz pidió que se intercedie­ra a su favor para ser nombrado director general de la PDI o se le hayan ofrecido gestiones a cambio de su lealtad o cooperació­n posterior para llegar a ese lugar”. ●

 ?? ?? ►
El exdirector de la PDI Sergio Muñoz se encuentra en prisión preventiva desde el martes 19 de marzo.
► El exdirector de la PDI Sergio Muñoz se encuentra en prisión preventiva desde el martes 19 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile