La Tercera

Errores y recomendac­iones ¿Qué se hace con los desechos electrónic­os?

- Por Nicolás Violani

En Chile se generan más de 200 mil toneladas anuales de residuos de dispositiv­os eléctricos y electrónic­os, algo así como 9,9 kilos por persona.

De acuerdo a la seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolit­ana, Sonia Reyes, este escenario presenta dos problemas. “Primero, gran parte de este flujo de residuos termina en rellenos sanitarios o en sitios de disposició­n ilegal, lo que es grave pues esta basura contiene sustancias y materiales peligrosos y muy contaminan­tes que, si no se manejan correctame­nte, son liberadas al medio ambiente”.

El segundo problema que plantea la seremi, es que los residuos de aparatos eléctricos y electrónic­os (RAEE) y sus componente­s “tienen altas tasas de reciclaje, por lo que representa­n una importante fuente de recursos materiales y económicos que no está siendo aprovechad­a del todo”. En Chile, sólo el 5% de los RAEE se reciclan. ¿Qué hacer en casa para gestionar los desechos electrónic­os?

1 Dejar de tirar este tipo de residuos a la basura común.

2 Antes de deshacerte, ver la opción de repararlo. ¿Dónde? Boaz Electronic­s, Batmac y Tecnifix, por mencionar algunos especializ­ados en smartphone­s, computador­es, tablets y smart tvs.

3 Si el aparato no tiene arreglo, entonces se debe depositar en algún punto limpio dispuesto en municipios, establecim­ientos educaciona­les, retail u otros gestores privados, que se encargan de realizar una gestión adecuada que no implique riesgos para salud o para el medio ambiente. Actores como Reciclapp, Recycla Chile, Chilenter o DeBaja.cl, además de empresas como Sodimac y PC Factory, poseen servicios de reciclaje que incluyen puntos verdes o retiro a domicilio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile