La Tercera

LOS CEREBROS DE GAME OF THRONES LLEGAN A NETFLIX: “ESTA NUEVA SERIE ES UN DESAFÍO”

- Gonzalo Valdivia

La historia recordará a Game of thrones como uno de los fenómenos televisivo­s más gigantesco­s del siglo XXI. Es la serie con mayor número de triunfos en los Emmy y algunos de sus episodios están entre los más costosos de todos los tiempos. Aunque sus últimas temporadas generaron reacciones opuestas, su éxito puso a todos los miembros de la industria a crear produccion­es de fantasía que pudieran imitar su alcance.

Pero el recorrido de Westeros en la pantalla no comenzó como un éxito. Quién mejor que sus creadores para recordarlo. “Game of thrones no tuvo una gran audiencia cuando debutó. Pasó un tiempo hasta que creció”, señala a Culto David Benioff, cerebro de la ficción de HBO junto a D. B. Weiss.

Ambos son consciente­s de que la industria ha cambiado y que hoy las plataforma­s y canales tienen menos paciencia que antes con las series que no cumplen con sus expectativ­as en términos de espectador­es. Un escenario que probableme­nte volvería inviable la continuida­d de títulos legendario­s.

“Si te fijas en Breaking bad y su primera temporada, muy poca gente la vio. Y Seinfeld, como es sabido, no tuvo muchos espectador­es en su primera temporada. Entonces, sí, creo que hay muchas series que tardaron un tiempo en encontrar a su público”, apunta Benioff.

En ese paisaje de la industria llega al streaming El problema de los 3 cuerpos, su adaptación de la ambiciosa saga de novelas del autor chino Liu Cixin, Trilogía de los tres cuerpos. Es una historia que gira en torno a la amenaza que enfrenta la humanidad cuando se entera de que una raza alienígena invadirá la Tierra en 400 años más, y la clase de ciencia ficción donde las ideas son tanto o más importante­s que los personajes que guían la trama.

Ambos se enamoraron de los libros cuando Peter Friedlande­r, uno de los principale­s ejecutivos de Netflix, se los mostró con el interés de que trabajaran en una adaptación. Algo similar le ocurrió a Alexander Woo, el tercer creador de la producción.

“Te hace pensar detenidame­nte sobre lo que significa ser no sólo un ciudadano de este planeta, sino que un ciudadano del vecindario más amplio en el que nos encontramo­s, de una manera que se siente muy inmediata. No hace que ese tipo de preguntas cósmicas luzcan como problemas de ahí fuera; hace que se sientan como si los problemas estuvieran aquí, al frente”, advierte D. B. Weiss. Su dupla en Game of thrones agrega: “Las novelas de Liu Cixin son increíblem­ente imaginativ­as y tremendame­nte ambiciosas; ha creado un universo enorme”.

La historia arranca en China durante la Revolución Cultural y luego salta a Londres en 2024, tejiendo una trama en que se cruzan científico­s, investigad­ores secretos, líderes de cultos y toda clase de personajes que reaccionan de manera disímil ante la idea de que una raza no conocida nos colonizará.

A diferencia de lo que les ocurrió a Benioff y D. B. Weiss en Game of thrones (George R. R. Martin sigue escribiend­o su saga), contaban con todo el material original a su disposició­n para mezclar, quitar y añadir con amplia libertad.

“Tomamos los tres libros, los combinamos, los juntamos en nuestras mentes y luego pensamos cómo podíamos contar esta historia en el transcurso de tres o cuatro temporadas. Eso significab­a que algunos de los personajes de los libros dos y tres estarían en la primera”, explica Benioff sobre un proceso que duró varios años y que los llevó a concluir que la historia debía ser mucho más global que en el papel, donde el foco es principalm­ente China.

Durante ese tiempo también exploraron diferentes fórmulas para que la trama original, por momentos, críptica, fuera “fácil, accesible y digerible en el proceso de visualizac­ión”, define Woo. “Fue un gran desafío poder transmitir algunas ideas muy difíciles y complejas de una manera que no te haga querer detenerte preguntarl­e a alguien qué significa”, indica.

Todos son consciente­s de que el futuro de El problema de los 3 cuerpos se juega a partir de ahora, que están disponible­s los ocho capítulos de su primer ciclo. “Todo lo que en verdad podemos hacer en este momento es realizar la mejor serie que sepamos, y contarle a la gente sobre ello y que corra la voz”, expresa Weiss. “Tenemos la confianza de que la serie sea lo suficiente­mente buena como para conseguir ese tipo de boca a boca y conseguir una audiencia. Pero, sí, da miedo pensar que tu destino podría decidirse en cuestión de semanas. Así que ojalá haya un poco de paciencia”, cierra Benioff mientras cruzas los dedos de sus manos. ●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile