La Tercera

Quintana entrega su carta de descargos por el fracaso en la mesa del Senado

- Cristóbal Fuentes

En la sesión de la comisión política del PPD, el presidente de la colectivid­ad compartió una misiva en la que advirtió que la elección de García Ruminot como presidente de la Cámara Alta da cuenta del “diseño de la nueva alianza de las derechas que se encuentra bastante avanzado”, y que ya puso la mira en las elecciones presidenci­ales.

En medio de la sesión de la comisión política del Partido por la Democracia (PPD), que se desarrolló de forma telemática la tarde del lunes, el presidente de la colectivid­ad, el senador Jaime Quintana, publicó una carta dirigida a la militancia de la colectivid­ad. En ella explicó, desde su punto de vista, los factores que generaron el fracaso ocurrido el martes de la semana pasada en la votación de la mesa del Senado, instancia en que resultó electo José García Ruminot (Renovación Nacional) pese a que, por acuerdo, le correspond­ía al pepedé.

Lo primero que hizo Quintana en la misiva fue un mea culpa. En concreto, señaló que “lo primero que correspond­e es asumir los errores propios de la bancada y una autocrític­a en aquello que pudimos haber hecho mejor, particular­mente en haber agotado todas las instancias, gestos y formas necesarias para no darle excusas a la UDI de romper el acuerdo a favor de sus aliados históricos de RN, partido que no había participad­o del pacto de gobernabil­idad”.

Más allá de eso, el senador enfatizó que la ruptura del acuerdo implica un “hito político” que hace urgente la unidad de “las fuerzas progresist­as”.

En ese sentido, él explicó que “no es efectivo, como se ha señalado en distintos medios, que esta sea la primera vez en que se rompe un acuerdo de gobernabil­idad del Senado. La primera vez ocurrió en marzo de 2008 (...). En esa oportunida­d le correspond­ía asumir la presidenci­a del Senado al PS, tras dos períodos al mando de la DC. Pero la ruptura con la Concertaci­ón de los senadores Adolfo Zaldívar (ex-DC) y Fernando Flores (ex-PPD) y su nueva alianza con la derecha le dieron los votos al propio Zaldívar para asumir en la testera ese año, y a Jovino Novoa (UDI) el año siguiente”.

Y continuó: “La historia que siguió a ese quiebre es conocida. En las elecciones presidenci­ales de 2009, frente a un progresism­o fracturado, triunfó el expresiden­te Sebastián Piñera con una coalición de derechas más amplia que la tradiciona­l, que incluyó a sectores desmembrad­os de la Concertaci­ón. Nada muy distinto de lo que, con toda seguridad, están pensando ahora los partidos de Chile Vamos tras su alianza con los dos senadores de Demócratas”.

Pese a que hizo una autocrític­a, el parlamenta­rio sugirió que “no era mucho lo que podíamos hacer”. En esa línea, explicó que “si hubiéramos logrado apurar la definición de la bancada del PPD para proponer un nombre (...), cuestión que no era posible sin forzar un quiebre al interior de nuestro colectivo (...), eventualme­nte podríamos haber sufrido una derrota todavía más humillante”.

Además, sostuvo que “en estos días hemos conocido otros elementos que reafirman que el diseño de la nueva alianza de las derechas se encuentra bastante avanzado y que el quiebre del acuerdo en el Senado solamente fue un hito más en un cronograma orquestado previament­e. Entre ellos, el inminente acuerdo municipal entre Chile Vamos y Demócratas, e incluso los trascendid­os de una posible primaria presidenci­al entre la alcaldesa Matthei y la senadora Rincón”.

En ese sentido, el timonel aseguró que “esta vez nos tocó ser el chivo expiatorio de la nueva alianza de las derechas que pretende ganar las elecciones municipale­s y regionales, y volver a La Moneda el próximo año”.

Con ese escenario en mente, Quintana instó a la militancia pepedé a no darles “en el gusto” y a trabajar “más firmes que nunca por obtener un buen resultado en octubre con nuestras candidatas y candidatos”, así como por la unidad del Socialismo Democrátic­o, la alianza de gobierno y la DC, con el fin de “no retroceder en los cambios que Chile necesita”.

Para finalizar, el senador por La Araucanía hizo un llamado a “no bajar los brazos frente a una coyuntura compleja, pero no muy distinta a otras que hemos enfrentado en nuestros 37 años de historia y pese a las cuales el PPD ha seguido firme aportando de manera decidida a la construcci­ón de un Chile más libre e igualitari­o para todas y todos”.

Quintana publicó la carta en medio de críticas dirigidas a él como timonel por el bochorno del martes pasado. Sin ir más lejos, la semana pasado, su compañero de bancada, el senador Ricardo Lagos Weber, dijo que “lamento la forma en que no pudimos llevar a cabo este proceso (...). A veces, las presidenci­as de las mesas deben jugar un rol más proactivo que el común de los militantes o senadores”. ●

 ?? ?? ►
El senador Jaime Quintana, presidente del PPD.
► El senador Jaime Quintana, presidente del PPD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile