La Tercera

La Moneda analiza hasta qué punto intervenir en la negociació­n municipal oficialist­a

- Martín Browne

Ministros del comité político han discutido, en algunas de sus reuniones, la idea de instar con más fuerza a los partidos de gobierno a cerrar algunas de las tratativas en curso, sobre todo en zonas emblemátic­as. Además, algunos secretario­s de Estado han pedido informació­n sobre los lugares más complejos para evitar exponerse en actividade­s de sus carteras.

En los últimos días la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, ha estado en constante comunicaci­ón con la directiva de su partido, Convergenc­ia Social -que se unificará en el Frente Amplio-, para mantenerse informada de la negociació­n municipal.

En la mesa de la colectivid­ad del Presidente Gabriel Boric aseguran que la secretaria de Estado ha consultado por dos inquietude­s principalm­ente: mantenerse al tanto del proceso y también tener claridad de comunas en conflicto para evitar exponerse en actividade­s de su cartera y generar ruidos innecesari­os, algo que también han hecho otros ministros sectoriale­s por iniciativa de sus equipos.

La ministra no es la única integrante del comité político que ha estado en conversaci­ones con su tienda para seguir el proceso. Pese a que la definición de La Moneda es dejar que las directivas se encarguen del tema, la poca capacidad de ponerse de acuerdo y la cantidad de disputas que han surgido -principalm­ente entre el Partido Socialista y el Partido Comunista- han provocado que los secretario­s de Estado discutan, en conversaci­ones internas, sobre la posibilida­d de ser más protagonis­tas en el llamado a la unidad y acelerar la negociació­n.

Hasta ahora, las únicas muestras de ello han sido a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien ha manifestad­o su preocupaci­ón en dos reuniones de los lunes con las directivas del oficialism­o en La Moneda. Además, la jefa de gabinete ha aprovechad­o instancias con alcaldes, donde el foco ha estado en otros temas, como seguridad, para abordar el proceso. Hace unas semanas, por ejemplo, la titular del Interior abordó el asunto con Claudio Castro (Renca).

Eso sí, en el comité político ampliado de este lunes, donde estuvo presente la ministra Tohá, no se habló sobre el tema municipal. En los partidos aseguran que el gobierno ha sido prudente en la forma de consultar, porque desde el principio fue algo que quedó en manos de las directivas, por lo que cualquier intervenci­ón podría desatar el enojo de los líderes partidario­s.

La principal alerta que existe en el gobierno es que el 10 de abril termina el plazo para inscribir primarias, por lo que han hecho llamados a cerrar las negociacio­nes. Además, entre los ministros se han planteado discrepanc­ias con la estrategia de los partidos oficialist­as, ya que se ha hecho el balance de que están abusando del “bluf”, inscribien­do posibles candidatur­as sin tener reales aspiracion­es y generando conflictos en comunas donde esperaban resolver con más facilidad la continuida­d de los alcaldes, como Irací Hassler (PC), en Santiago; Tomás Vodanovic, en Maipú (RD), y Karina Delfino (PS), en Quinta Normal.

El Presidente Boric solo se ha referido una vez al tema, aunque en sus redes sociales y actividade­s ha hecho gestos a algunas administra­ciones como la de Hassler, la de Vodanovic y también en algunas giras regionales, como la de Chiloé, donde ha apoyado gestiones abiertamen­te pensando en futuros procesos, como por ejemplo la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (independie­nte cercana al Partido Socialista).

“A mí no me cabe ninguna duda de que los partidos esto lo entienden y se van a poner de acuerdo. No me correspond­e a mí incidir en los aspectos particular­es de la negociació­n, pero espero que esto vea la luz pronto y que podamos trabajar colaborati­vamente y no en disputas entre nosotros”, comentó el Mandatario el 13 de marzo. ●

 ?? ?? ► La ministra de la Mujer, Antonia Orellana; el ministro Segpres, Álvaro Elizalde; y la ministra del Interior, Carolina Tohá.
► La ministra de la Mujer, Antonia Orellana; el ministro Segpres, Álvaro Elizalde; y la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile