La Tercera

Los seis terrenos con los que Bienes Nacionales busca dar respuesta a reconstruc­ción por incendios y crisis habitacion­al

- Gabriela Mondaca

En medio de la emergencia por incendios forestales, Bienes Nacionales junto al Minvu han identifica­do tres terrenos en Viña del Mar que cuentan con las condicione­s para el posicionam­iento de viviendas de emergencia, ubicados en los sectores de Santa Inés y Álvarez. Asimismo, el ministerio ha encabezado conversaci­ones con la Armada de Chile para recuperar dos terrenos en Valparaíso para este fin, y otro en Rapa Nui, pero destinado al Plan de Emergencia Habitacion­al.

Los incendios forestales del pasado 2 de febrero de 2024 destruyero­n por completo más de 7 mil viviendas, dejando así a más de 8 mil familias damnificad­as en la Región de Valparaíso. Desde esa fecha hasta hoy tanto las comunidade­s como las autoridade­s iniciaron un proceso de rehabilita­ción en las zonas afectadas a través de viviendas de emergencia y ayuda económica para las personas afectadas, sumando así complejida­des adicionale­s a la ya crítica situación habitacion­al que antes de eso atravesaba el país.

En tal sentido, el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN) tuvo que acelerar las tratativas y la toma de decisiones, aunque no alejado de las dificultad­es.

Así, puso a disposició­n tres terrenos emplazados en la comuna de Viña del Mar para el posicionam­iento de viviendas de emergencia destinadas a albergar a las personas afectadas por los incendios de febrero en comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, “durante el periodo que conlleve la implementa­ción del Plan de Reconstruc­ción liderada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, señalan desde el MNB a La Tercera.

Pero ese último proceso no se dio de manera expedita. Según comentan conocedore­s de la cartera a este medio, Bienes Nacionales ya había puesto a disposició­n del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) 31 terrenos para la implementa­ción del Plan de Emergencia Habitacion­al -y que busca entregar 260 mil soluciones habitacion­ales-, a partir de 2022. Pero de ese total, no todos los terrenos contaban con las condicione­s de habitabili­dad requeridos para esta ocasión.

En medio de eso llegaron los incendios de febrero, tras los cuales un equipo de profesiona­les de diferentes unidades de Serviu regional y Seremi de Valparaíso ordenó los terrenos “favorables” y “desfavorab­les”, para ver en qué sector de esos lotes se podían posicionar las viviendas de emergencia.

Así, tres lotes en la Quinta Región tuvieron el visto bueno para ponerse a disposició­n de la emergencia por incendios, dos ubicados en los sectores de Santa Inés, con 1.172 y 500 metros cuadrados, respectiva­mente, y otro en Álvarez, de 433 metros cuadrados. De todo el resto, 13 serán parte del banco de suelos del Plan de Emergencia Habitacion­al y 18 quedaron fuera por contar con caracterís­ticas no aptas para habitabili­dad.

Tratativas con la Armada

Como se ha dicho, la crisis habitacion­al que atravesaba el país antes de los incendios ya tenía al Ministerio de Bienes Nacionales (MBN) extremando recursos y ampliando el abanico de posibilida­des con que podrían robustecer el banco de suelo público para construir viviendas y sopesar la emergencia. Así, en 2022 dicha cartera comenzó a sostener una serie de reuniones con las Fuerzas Armadas y de Orden, y Carabinero­s, para negociar la recuperaci­ón de distintos terrenos que se encontraba­n subutiliza­dos o en desuso, incluidos algunos de la Armada.

El trabajo del MBN, que comenzó bajo la administra­ción de la exministra Javiera Toro, hoy se mantiene bajo el alero de la ministra Marcela Sandoval, quien durante los últimos meses había sostenido reuniones justamente junto a otras carteras y la Armada de Chile para negociar la restitució­n de dos predios pertenecie­ntes a la institució­n castrense ubicados en la Quinta Región y que hoy, sorpresiva­mente, se han pensado como solución habitacion­al por los megaincend­ios forestales. Se trata de los fundos Parracia y El Vergel, ambos en Valparaíso.

El trato para traspasar tales predios al Fisco ya está saldado. O al menos así lo estaba hasta este lunes. Conocedore­s de las tratativas tanto en el ministerio como en la Armada comentan que incluso para este lunes estaba presupuest­ada una pauta donde se anunciaría el traspaso, pero el anuncio se movió para la segunda semana de abril, pues la puesta en escena pasaría de Bienes Nacionales a la Secretaría General de la Presidenci­a, Segpres.

Esos terrenos, en todo caso, no son los únicos con un grado de avance importante de ver luz verde. Y es que en medio de buscar soluciones para la emergencia de incendios, desde Bienes Nacionales afirman que también se ha estado conversand­o con la Armada por restituir al Fisco un lote en el sector Pu’o Hiro de Isla de Pascua, aunque este sería para el banco de suelo destinado al Plan de Emergencia Habitacion­al. Se trata de un terreno de 16,3 hectáreas, donde actualment­e funciona una planta transmisor­a de estación costera. La mesa de trabajo sobre ese terreno hasta ahora se mantiene, pero dado lo avanzadas de las conversaci­ones se espera un anuncio concreto para las próximas semanas. ●

 ?? ?? ► Los incendios del 2 de febrero destruyero­n más de 7 mil viviendas en la región.
► Los incendios del 2 de febrero destruyero­n más de 7 mil viviendas en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile