La Tercera

Estallido social: la historia tras el falso testimonio de un beneficiad­o con pensión de gracia

- José Carvajal Vega

El 2019, Francisco Gatica denunció que había recibido proyectile­s de las escopetas antidistur­bios de Carabinero­s en medio de una manifestac­ión registrada en Temuco, el 22 de octubre de ese año. Sin embargo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) lo denunció luego de que se determinar­a que las lesiones fueron causadas por un accidente de tránsito en otro contexto.

La tarde del 22 de octubre del 2019, y al igual que en el resto del país, la comuna de Temuco, en la Región de La Araucanía, registró una serie de incidentes en el contexto del estallido social.

A poco más de cuatro años de esa jornada, ahora el Ministerio Público investiga a Francisco Gatica, quien habría entregado un falso testimonio para ser calificado como víctima de lesiones por parte de agentes del Estado, hechos que habrían ocurrido ese día del 2019.

La investigac­ión en contra de Gatica comenzó luego de que el viernes 22 de marzo el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) retirara la querella que presentaro­n durante el estallido en el Juzgado de Garantía de Temuco, luego de que contara con nueva informació­n “recién revelada” y que “expone la inconsiste­ncia de la denuncia original”.

Junto con eso, el organismo encabezado por Consuelo Contreras anunció que presentó una denuncia en contra de Gatica por entregar, presuntame­nte, un falso testimonio, lo que derivó en que fuera calificado como víctima de violación de derechos humanos durante el estallido social. Calificaci­ón que, además, generó que este fuera beneficiar­io de una pensión de gracia.

El supuesto incidente

La denuncia del manifestan­te, y que derivó en la querella del INDH, daba cuenta que el 22 de octubre del 2019 se desarrolló una masiva marcha que avanzó por la Avenida Alemania en la Región de La Araucanía, hasta que al llegar a calle Prieto comenzó un intenso enfrentami­ento con Carabinero­s. En ese contexto, y mientras supuestame­nte se encontraba en las cercanías de la Universida­d Católica de Temuco, Francisco Gatica denunció que habría sido víctima de lesiones leves por parte de la policía luego de que fuera alcanzado por los proyectile­s de una escopeta antidistur­bios.

La querella del INDH contaba, además, con la constataci­ón de lesiones que Gatica habría presentado y que darían cuenta de las lesiones que presentó luego de que, supuestame­nte, recibiera los proyectile­s que le causaron las lesiones leves.

Cuatro años después el panorama cambió y recién este 21 de marzo los funcionari­os del INDH confirmaro­n las sospechas: el relato era falso. “Las lesiones que el denunciant­e atribuyó a agentes del Estado correspond­en a los efectos de un accidente de tránsito ocurrido días antes de la denuncia presentada, tal como lo acreditó en una entrevista realizada a nuestros funcionari­os”, informó el INDH a través de un comunicado.

Una investigac­ión que avanzaba

Desde que ingresó la querella por presuntos delitos efectuados por los funcionari­os policiales, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Regional de La Araucanía llevó adelante una investigac­ión para esclarecer este y el resto de los hechos denunciado­s en Temuco.

Fuentes conocedora­s de la investigac­ión explican que debido a que durante esa jornada se registraro­n más denuncias de ese tipo, el Ministerio Público ya ha avanzado bastante en el esclarecim­iento de esos hechos. En concreto, la Fiscalía ya habría podido reconocer a los funcionari­os que aquel día portaban las escopetas antidistur­bios, e incluso individual­izada a una funcionari­a.

Además de eso, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía había tomado una serie de declaracio­nes de testigos del hecho, así como también ha realizado varios peritajes para esclarecer lo que pasó esa tarde de octubre del 2019.

Sin embargo, ahora la Fiscalía debe investigar el presunto delito -inicialmen­te- de obstrucció­n a la justicia en el que habría incurrido Gatica, quien además figura en una causa por estafa en los registros del Poder Judicial. La indagatori­a de la nueva arista en esta causa que debe dilucidar si realmente ocurrieron los hechos, según señalaron desde la Fiscalía Regional de La Araucanía, quedará en manos del fiscal jefe de la Fiscalía de Pucón, Jorge Calderara.

Consultado al respecto, el persecutor señaló a La Tercera que a través de “una comunicaci­ón realizada por el INDH de la región recibimos una denuncia por presunto delito de obstrucció­n a la investigac­ión, derivado a su vez de una entrevista que realizaron ellos a la víctima de una causa que tuvo su origen el 22 de octubre del 2019, en el contexto del estallido social, y que señalaba básicament­e que habría sido objeto de agresiones por parte de funcionari­os de Carabinero­s en estas manifestac­iones que se realizaron en Temuco”. “Con estos nuevos antecedent­es, el INDH nos informa que habrían pesquisado que este testimonio presuntame­nte podría ser falso. De modo que lo que correspond­e es abrir una nueva investigac­ión para verificar si esto correspond­e a una obstrucció­n a la investigac­ión y finalmente ver también cuál es el destino de la causa original”, concluyó Calderara.

La pensión de gracia

La calificaci­ón de Gatica como víctima por parte del INDH derivó en que el Ministerio del Interior en septiembre del 2021 le entregara el beneficio de la pensión de gracia por ser víctima de este tipo de hechos. El organismo, quien entrega los antecedent­es verificado­s a Interior, sostuvo el viernes en su comunicado que la solicitud de pensión de gracia de este hombre “la acogió en su momento la autoridad correspond­iente y actualment­e la persona recibe una pensión”.

Pese a eso, el organismo dirigido por Contreras envió un oficio al ministerio, tras conocerse que el testimonio era falso.

El subsecreta­rio Manuel Monsalve anunció que el ministerio enviaría los antecedent­es al Consejo de Defensa del Estado, “para que ellos persigan las responsabi­lidades penales y eso es lo que vamos a hacer”. En esa línea, la autoridad de gobierno apuntó que “es evidente que no correspond­e que esta persona reciba un beneficio respecto de un hecho que era falso, evidenteme­nte esto tiene que resolverlo el Presidente, no le quepa duda de que lo va a resolver, hay un proceso administra­tivo”.

Respecto al fin del beneficio, Monsalve aseguró que revertirlo “es solo facultad del Presidente y le estamos haciendo llegar todos los antecedent­es para que pueda tomar esa decisión”. Finalmente, el subsecreta­rio afirmó que “no tenemos antecedent­es de que haya otra persona en esas condicione­s”. ●

El ministro de la Secretaría General de la Presidenci­al (Segpres), Álvaro Elizalde, se refirió la tarde de este lunes a la posibilida­d de avanzar en una reforma al sistema político. Esto, luego de que se conociera que un grupo de 11 expertos de izquierda y de derecha se han reunido buscando revivir los acuerdos que dejó el último proceso constituci­onal, apuntando a combatir la fragmentac­ión política, evitar el discolaje y mejorar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativ­o. El informe que elaboraron y que dio a conocer La Tercera, tiene 24 propuestas, entre ellas, órdenes de partidos excepciona­les, pérdida de escaño si se renuncia al partido y mayores exigencias para la conformaci­ón de colectivid­ades. El titular de la Segpres fue consultado por la postura del Ejecutivo respecto a una posible reforma. “Hemos señalado que sería positivo que se avanzara en ese ámbito. Obviamente, siempre que esto se haga con un acuerdo amplio que nos permita generar incentivos para evitar la atomizació­n y la división que se genera dentro de nuestro sistema político”, enfatizó.

 ?? ?? ► Este 21 de marzo los funcionari­os del INDH confirmaro­n que el relato era falso.
► Este 21 de marzo los funcionari­os del INDH confirmaro­n que el relato era falso.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile