La Tercera

IA, DEMOCRACIA Y FUTURO

-

SEÑOR DIRECTOR:

Recienteme­nte, Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa detrás de productos como ChatGPT y Sora, ha dicho que el delta entre ChatGPT 4 y 5 será similar al que ya hubo entre el 3 y el 4. Si es así, entonces experiment­aremos un avance exponencia­l de las capacidade­s de esta inteligenc­ia artificial, dejando obsoleta a una tecnología revolucion­aria en apenas meses. Los últimos avances de Sora -donde la diferencia entre lo real y lo no real es cada vez menor- sigue la misma curva exponencia­l.

¿Qué ocurrirá cuando no sea posible distinguir la creación humana de aquella dada por la IA? ¿Hemos tomado peso de sus implicanci­as? El mismo Altman cree que se perderán cien millones de trabajos a nivel mundial en los próximos cinco años debido a la penetració­n de la IA (las cifras posiblemen­te son conservado­ras). Y esto ni siquiera toma en considerac­ión la forma, potencialm­ente maliciosa, en que la IA puede dañar la democracia. Para Latanya Sweeney, experta en la relación entre tecnología y democracia, la posibilida­d de enfrentar elecciones en un ambiente de desinforma­ción significat­iva (provista por la IA), junto al uso de deep fakes y otras estrategia­s, puede resultar catastrófi­ca.

Si la Política Nacional de Inteligenc­ia Artificial advierte la necesidad de regular el uso, desarrollo y producción de estas tecnología­s, no es baladí advertir que el avance va más rápido que las decisiones que se están tomando al respecto. Parece necesario un constante ejercicio de reflexión y discusión, que agilice y anticipe estos desarrollo­s, visualizan­do tanto los riesgos como las oportunida­des futuras que la IA provocará.

Guido Larson Bosco y Raúl F. Campusano Facultad de Derecho UDD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile