La Tercera

Oficialism­o agenda otra maratónica jornada de negociació­n por atraso en definicion­es municipale­s

- Cristóbal Fuentes

Los partidos de gobierno -y la DC- se verán las caras nuevamente este lunes, en una sesión que, proyectan, será larga. Lo que pretenden es disminuir al mínimo la cantidad de topes que hay al interior del pacto, para así, en caso de ser posible, evitar la realizació­n de primarias.

Una maratón con huevitos de chocolate. A modo de broma, así es como se proyecta la reunión que, a partir de las 9.00 horas del próximo lunes 1 de abril, sostendrán los partidos del oficialism­o y la Democracia Cristiana (DC) para avanzar de forma concreta en la integració­n de un pacto electoral, luego de semanas en que, según ellos mismos reconocen, las negociacio­nes no han llegado a buen puerto.

“Estamos avanzando más lento de lo que quisiéramo­s”, reconoció esta semana el presidente de Revolución Democrátic­a (RD), Diego Vela, en considerac­ión de que el plazo para la inscripció­n de primarias concluye el 10 de abril.

El lugar escogido para el encuentro será la sede de la DC, en la Alameda. La mañana de este jueves los secretario­s generales y expertos electorale­s de las colectivid­ades -que pretenden integrar este pacto- se reunieron ahí mismo para analizar en detalle las comunas que hoy están en manos del oficialism­o -o de la DC- y donde el alcalde en ejercicio está en su primer o segundo período. Es decir, aquellos que pueden ir a la reelección este año.

A través de ese ejercicio, los partidos lograron sincerar sus verdaderas pretension­es de competir en las comunas donde previament­e se habían anotado. Eso sí, sólo alcanzaron a hacerlo desde Magallanes hasta la Región de Ñuble. Y es que la tarea de revisar cada una de las comunas exige tiempo. Por lo mismo, algunos sugieren que la jornada de lunes podría extenderse por varias horas. La idea es concluir la revisión de todas los municipios que cumplen con esos criterios, con el fin de determinar exactament­e dónde se topan y dónde existen candidatos únicos que irían directamen­te a competir contra la derecha.

Pese a los avances, advierten algunos, aún está pendiente destrabar el nudo más complejo: determinar qué hacer en las comunas oficialist­as -o de la DC- donde el actual alcalde está impedido de ir a la reelección. En estos casos, se ha puesto a prueba el principio de “el que tiene, mantiene”, puesto que los partidos que tienen a un jefe comunal impedido para repostular promueven la idea de que ellos tienen prioridad frente a las demás colectivid­ades del pacto.

Un caso emblemátic­o es Peñalolén, en que la alcaldesa Carolina Leitao (DC) está impedida para repostular. Su partido quiere mantener el cupo a través de la candidatur­a de la concejala Ximena Llamín, pero se han levantado varios nombres dentro del oficialism­o para hacerle competenci­a. Otro ejemplo es Puerto Montt, en que el alcalde Gervoy Paredes (PS) tampoco puede reelegirse. Ahí, hasta el momento, han manifestad­o pretension­es los socialista­s, el PPPD, los liberales, radicales, comunistas, regionalis­tas verdes, RD y Comunes.

También está pendiente el análisis en detalle de los territorio­s que hoy son administra­dos por la derecha o por independie­ntes. Este último es un tema sensible dentro de la alianza, puesto que el martes de esta semana el Frente Amplio y el Socialismo Democrátic­o se enfrascaro­n en una discusión luego de que esta última coalición organizara un punto de prensa para respaldar a un grupo de alcaldes y candidatos sin militancia.

Si bien en la reunión del jueves no fue un punto que se abordó, también está pendiente determinar cómo se competirá en el caso de los gobernador­es regionales. Hasta el momento, se proyecta que podría haber primarias en La Araucanía, Biobío, Coquimbo y Los Lagos. Sumado a eso, los comunistas y los regionalis­tas verdes promueven que también se compita en la Región Metropolit­ana. ●

 ?? ?? ► El lugar escogido para el encuentro de este lunes será la sede de la DC, en la Alameda.
► El lugar escogido para el encuentro de este lunes será la sede de la DC, en la Alameda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile