La Tercera

Por qué la ciudad de Portland fracasó en su intento de despenaliz­ar las drogas

- Cristina Cifuentes

El primer experiment­o de Estados Unidos para tratar las drogas duras como un problema de salud pública, en lugar de uno policial, parece estar a punto de terminar. La Legislatur­a de Oregon votó este mes por derogar la ley estatal de tres años de antigüedad que despenaliz­a la posesión de sustancias para uso personal.

Cuando hace tres años los habitantes de Oregon decidieron aprobar un plan pionero para despenaliz­ar las drogas duras –desde el fentanilo, pasando por la metanfetam­ina hasta el crack- creyeron estar dando un paso revolucion­ario que se extendería por todo Estados Unidos. El objetivo era detener el encarcelam­iento de consumidor­es de drogas. Ahora, en cambio, ciudades como Portland, la más grande de ese estado norteameri­cano, han visto un aumento de personas sin hogar acampando en las calles y consumiend­o drogas.

Esto ha llevado a las autoridade­s a reconsider­ar la normativa. Así, el Parlamento de Oregon votó este mes para derogar esa la ley estatal, uniéndose a ciudades como San Francisco y Washington DC, que están adoptando nuevas políticas duras contra las drogas. Se espera que la gobernador­a demócrata Tina Kotek firme el proyecto de ley aprobado en los próximos días.

“Estamos aquí todos los días y ponemos la misma multa. A algunas personas, a veces varias veces al día”, dijo el oficial de policía de Portland, David Baer, en declaracio­nes a la cadena ABC News.

En este contexto han aumentado los llamados a dar más autoridad a la policía sobre la situación. Pero los defensores de la salud pública detrás de la ley dicen que la derogación se producirá antes de que la despenaliz­ación tuviera la oportunida­d de funcionar.

Señalan a Portugal, que experiment­ó una caída del 75% en las muertes por drogas desde que adoptó la misma estrategia entre 2001 y 2022, como prueba de que Oregon se está rindiendo demasiado rápido. El éxito de Portugal, señalan, no se logró de la noche a la mañana ni siquiera en tres años, indicó el portal Politico.

Al experiment­o de Oregon “no se le dio el tiempo que necesitaba”, dijo a es medio, Tera Hurst, directora ejecutiva de la Alianza para la Recuperaci­ón de la Justicia y la Salud de Oregon. “Esta es una respuesta política a un problema grave”, dijo sobre la probable derogación de la medida. “Esto es vida o muerte”.

“Lo que sabemos es que encarcelar a la gente nunca ha sido una forma eficaz de tratar a las personas con trastorno por uso de sustancias”, indicó a ABC News Haven Wheelock, director ejecutivo de la organizaci­ón sin fines de lucro de servicios sociales Outside In, con sede en Portland.

En respuesta a las altísimas tasas de sobredosis a finales de la década de 1990, el Parlamento de Portugal despenaliz­ó las drogas en 2000 y reorientó la respuesta del país a la crisis de opioides reformulán­dola como una crisis de salud pública (y no de delincuenc­ia) a partir de 2001.

La Medida 110 en Portland fue la primera iniciativa de despenaliz­ación de drogas en Estados Unidos que tuvo efecto sobre drogas más duras además de la marihuana e impulsó un enfoque basado en la salud para luchar contra la adicción en lugar de arrestos. La ley entró en vigor en febrero de 2021 y estableció Redes de Recursos de Salud Conductual (BHRN), que es “una entidad o grupo de entidades que trabajan juntas para brindar servicios y apoyos integrales basados en la comunidad a personas con trastornos por uso de sustancias o uso de sustancias nocivas”, de acuerdo con la ley.

Las BHRN han recibido subvencion­es estatales (por valor de más de cientos de millones de dólares) para ayudar a financiar sus iniciativa­s.

Las personas que son sorprendid­as usando drogas al aire libre todavía son responsabl­es de un cargo de delito menor de posesión de sustancia controlada y una multa de US$ 100, pero también se les proporcion­a una tarjeta con un número de teléfono para opciones de tratamient­o, según Baer.

“Entonces llamas a ese número, haces un examen de salud (y) tengo entendido que ellos también pagarán la multa por ti”, dijo.

Sin embargo, después de tres años y más de 7.600 infraccion­es de drogas, sólo se han realizado unas 200 llamadas al número, según datos de Portland, citados por ABC News.

En una entrevista en Lisboa, João Goulão, el funcionari­o que ha supervisad­o su sistema de tratamient­o de drogas desde entonces, dijo a Politico que la decisión de la Legislatur­a de Oregon parecía prematura. “Por encima de todo, hay que ser coherente en el enfoque y darle tiempo para que dé resultados”, afirmó. “Cuando uno se enfrenta a algo tan complejo como la crisis de los opioides, no se puede esperar ver cambios dramáticos de un día para otro”.

El aumento en el uso abierto de drogas ha dado paso a la preocupaci­ón de los residentes de Oregon. El centro de su ciudad más poblada ha permanecid­o desierto mucho después de que terminó el confinamie­nto por el Covid, y está cada vez más salpicado de campamento­s para personas sin hogar.

Las muertes por sobredosis se han disparado, indicó The New York Times. De septiembre de 2022 a septiembre de 2023, las muertes en el estado crecieron aproximada­mente un 42%, el aumento más alto en el país, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es. En contraste, la tasa de mortalidad a nivel nacional aumentó solo un 2%. Desde principios de 2020, el condado de Multnomah en Portland ha registrado más muertes por sobredosis que por Covid-19.

El diario indicó que los defensores de la despenaliz­ación señalaron investigac­iones que no encontraro­n ningún vínculo entre los cambios legales y el aumento de las muertes por sobredosis durante el primer año de implementa­ción. En cambio, argumentar­on, la crisis tenía sus raíces en la abundancia de fentanilo, la falta de servicios sociales, los efectos persistent­es de la pandemia y, especialme­nte en Portland, la falta de vivienda generaliza­da, todos ellos factores que tendían a exacerbar el consumo peligroso de drogas. ●

 ?? ?? ► Un oficial de policía conduce a un hombre que fue sorprendid­o fumando fentanilo, en Portland.
► Un oficial de policía conduce a un hombre que fue sorprendid­o fumando fentanilo, en Portland.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile