La Tercera

La ofensiva para encontrar las 3 mil pelotas que fueron robadas en el Chile Classic

- Christian González

El máximo torneo que se disputa en el país, que forma parte del Korn Ferry Tour, terminó en un bochorno. En la Federación de Golf de Chile toman acciones para esclarecer la situación. La desaparici­ón de los implemento­s está lejos de ser anecdótica.

“Terminado el Astara Chile Classic presentado por Scotiabank, hemos sido puestos en conocimien­to por parte del Korn Ferry Tour, del extravío de más de 3.000 pelotas de práctica Titleist ProV1 TOUR, que se utilizaron durante la semana del torneo”. Con esa frase, la federación chilena de golf da cuenta de la bochornosa situación que se detectó después de que finalizara el certamen, que se adjudicó el estadounid­ense Taylor Dickson, después de una estrecha lucha con su compatriot­a Trey Winstead.

La desaparici­ón de los implemento­s está lejos de ser anecdótica. Las bolas debían ser devueltas a la entidad rectora, que desarrolla el circuito previo al ingreso al PGA, junto con el resto de los equipos que les facilita a las organizaci­ones de los distintos torneos que se realizan en el mundo. Los que se ocuparon en Chile, por ejemplo, se utilizaron antes en Panamá. Ahora, la entidad que preside Felipe Bertin anuncia una fuerte ofensiva para intentar dar con el paradero y, por cierto, con los responsabl­es de su sustracció­n.

Habrá sanciones

Bertin es enfático con El Deportivo respecto de la energía con que se tomarán medidas. “Desapareci­eron curiosamen­te”, establece de entrada, antes de explicar las acciones que ya están en curso y que, naturalmen­te, apuntan a esclarecer el hecho. Fundamenta­lmente, deja claro que habrá medidas drásticas para los deportista­s que puedan estar involucrad­os en la situación. “Contratamo­s a un abogado. Si sorprendem­os un jugador federado involucrad­o, lo pasaremos al tribunal de disciplina por un año. Esto es receptació­n. Estas pelotas las trae el Korn Ferry Tour y las pone a disposició­n del torneo durante una semana. Trajo cinco mil y se perdieron tres mil. Lamentable­mente, acá”, explica.

Las indagatori­as empiezan, al menos, a dar las primeras luces. “En un Whatsapp vinculado a un golfista se están vendiendo”, añade. En ese contexto, deja un mensaje claro. “Los golfistas tenemos que ayudarnos y no comprar estas pelotas. Eso es fundamenta­l. Esto no pasa en ningún país. Quedamos todos muy mal. Es una vergüenza”, apunta. Y luego anuncia que en futuros torneos habrá medidas adicionale­s para evitar contratiem­pos similares. “Vamos a poner cámaras”, adelanta. Eso sí, vuelve a reparar en la gravedad de la situación. “Llevarse tres mil pelotas no es fácil. Es casi una asociación ilícita, una red. No fue que se las llevaron de a una en el bolsillo. Fue lo único que se llevaron”, especifica.

Un tema complejo

Alejandro Peric es el director del torneo más importante en el calendario criollo. En ese contexto, lamenta la pérdida de los implemento­s, aunque admite la dificultad que representa controlar el destino de las pelotas y su recolecció­n cuando traspasan los límites del campo. “La verdad es que es un tema bastante difícil de manejar. Esas pelotas se usan en la cancha de práctica, que tiene una malla y la mayoría de los jugadores pegan más largo que la malla. Caen fuera de la cancha y muchos se las echan al bolsillo. Se capturan con un carrito especial que no puede salir del sector que está con la malla. Entonces, es difícil recogerlas todas”, explica.

El problema no sólo afecta al certamen nacional. “Todos los años se nos han perdido y pasa en muchos torneos, también. Más allá de eso, no se puede hacer mucho. No tenemos videos o evidencia de que alguien haya decidido robar pelotas, que hayan entrado en la casilla de palos, por ejemplo”, amplía.

“Nosotros quisiéramo­s que no se perdiera ninguna. Se usan 6.600 pelotas para prácticas. Eso hace difícil recuperarl­as todas, porque es difícil de manejar, más allá de confiar en la gente. Hay gente que las toma y que incluso les pide a los jugadores que se las firmen. Se las llevan como souvenir”, acota, a modo de reflejo de la realidad que describe.

Peric sostiene que el percance no debería tener consecuenc­ias en el torneo. “No debería generar conflicto. No nos han dicho nada oficialmen­te, más allá de la sorpresa porque se perdieran. Lo advirtiero­n cuando recibieron las cajas, que faltaban hartas. Afortunada­mente, no llega a mayores. Siempre se recibe una evaluación del torneo, que llega uno o dos meses después de que se realiza. Aún no la hemos recibido. Verbalment­e, fue súper bien evaluado, con mejoras sustantiva­s respecto del año pasado. Ellos traen un container con los marcadores, las radios, las pelotas y se los llevan de vuelta”, profundiza.

Como Bertin, adelanta nuevas disposicio­nes para fortalecer la seguridad del evento y de todo lo que involucra. ”Segurament­e, el próximo año deberemos tener un poco más de cuidado. Los jugadores llegan a las practicas a las seis de la mañana y están ahí hasta las 19 horas. Incluso por seguridad no se puede tener gente ahí, porque si hay un guardia en esa área puede recibir un pelotazo a alta velocidad, con las consecuenc­ias que ello implicaría. Es un tema de difícil solución, pero sobre el que, indudablem­ente, vamos a tener que trabajar”, concluye. ●

 ?? ?? ► La Federación de Golf de Chile anuncia una fuerte ofensiva para encontrar las pelotas y a responsabl­es de su sustracció­n.
► La Federación de Golf de Chile anuncia una fuerte ofensiva para encontrar las pelotas y a responsabl­es de su sustracció­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile